Cañete asegura que al Gobierno «no le tiembla el pulso» ante las amenazas de Londres
España quiere endurecer las sanciones a los barcos que hagan de gasolineras flotantes en la Zona de Especial Protección

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado este martes que al Gobierno español «no le tiembla el pulso» ante las amenazas del Gobierno británico por estar «amparado por la legalidad» , ante la decisión «unilateral» de Gibraltar de lanzar al mar los «aberrantes» bloques de hormigón y cometer un delito medioambiental.
En rueda de prensa tras mantener en Barbate (Cádiz) una reunión con el sector pesquero para valorar los resultados de la negociación del nuevo protocolo de aplicación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos , Arias Cañete ha dicho que Reino Unido «tiene la responsabilidad de restablecer el orden jurídico alterado por una decisión unilateral de la colonia de Gibraltar».
Asimismo, ha anunciado que el Gobierno quiere endurecer las sanciones a los barcos que hagan de gasolineras flotantes en la Zona de Especial Protección (ZEC) en las aguas de la bahía de Algeciras próximas a Gibraltar, donde numerosos buques realizan esta práctica, conocida como «bunkering».
Sanciones contra el «bunkering»
En esa ZEC, aprobada por el Gobierno en noviembre pasado, ha agregado Arias Cañete, está prohibido el suministro de combustible a otros buques, y por ello, de acuerdo con la normativa comunitaria, se quiere cambiar la legislación española de sanciones ambientales para «endurecerlas» y actuar con «mucho más rigor» contra las empresas que tengan buques como gasolineras flotantes.
El ministro ha subrayado que el Gobierno seguirá tomando medidas legales «proporcionadas» después de que Gibraltar arrojara en la había de Algeciras bloques de hormigón con cilindros que rompen las redes de los pesqueros, algo que ha calificado como «aberrante» y un «delito ambiental», por lo que España ha presentado una denuncia ante la fiscalía y la UE .
Para compensar los perjuicios a los pesqueros de la zona, el ministro ha anunciado que van a dar ayudas con carácter retroactivo desde el 1 de agosto a unos veinte barcos de la comarca, y ha agregado que aún están calculando las cantidades, que serán de unos 500 euros al mes a los armadores y de 189 a los pescadores.
Arias Cañete ha insistido en que el derecho internacional está del lado de España en las medidas con Gibraltar, y ha precisado que el Tratado de Utrecht no recoge que Gibraltar tenga aguas propias.
Acuerdo pesquero
Por otra parte, ha asegurado que la aprobación definitiva del Acuerdo Pesquero UE-Marruecos «será una prioridad política para este otoño». En este sentido, ha anunciado que se llevará a cabo una «campaña potente» con objeto de movilizar a los parlamentarios europeos de todos los grupos políticos, para conseguir, en el Parlamento Europeo, «el mayor apoyo a este acuerdo con el Reino de Marruecos que es fundamental para España».
El ministro ha recordado que para que este protocolo entre en vigor hace falta que sea aprobado en Consejo de Ministros de la UE con mayoría cualificada y por el Parlamento Europeo. Primero por la Comisión de Pesca y en segundo lugar por el pleno del Parlamento.
Arias Cañete ha expresado su confianza en la estrategia que, con este objetivo, se va a desarrollar a corto y largo plazo. « Empezaremos en septiembre , cuando se inicia la redacción del Informe del Parlamento Europeo con una ponente española, Carmen Fraga, y queremos que el presidente de la Comisión de Pesca, que es español, tramite este tema con mucha rapidez».
Así, ha explicado el ministro, cuando pase al Parlamento Europeo, «nosotros haremos una ofensiva diplomática, primero con los gobiernos de todos los países, y, en segundo lugar, con los grupos parlamentarios, para que este acuerdo, que es vital para España, sea ratificado».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete