El Congreso «se va» al Senado por obras
Celebrará un pleno en la Cámara Alta el mes próximo porque la reperación de la cubierta obliga a cerrar julio y agosto

El Congreso de los Diputados prevé celebrar en la tercera semana de julio un pleno en el Senado debido a las obras de rehabilitación que obligarán a cerrar el hemiciclo de la Cámara Baja durante los meses de julio y agosto.
Así lo avanzó ayer el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada , a la Junta de Portavoces, a la que también informó de la posible convocatoria de dos diputaciones permanentes -el máximo órgano de la Cámara en periodos inhábiles- en el mes de julio.
La previsión adelantada por Posada a los grupos parlamentarios es convocar una diputación permanente en la segunda semana de julio y a la semana siguiente un pleno en el Senado, con un orden del día todavía por definir.
Eso sí, las votaciones deberán realizarse a mano alzada ya que el hemiciclo del Senado no cuenta son suficientes puestos de votación electrónica para los 350 diputados .
Posada no ve especiales dificultades en este formato de votación que, ha recordado, se practican sin problemas en otros órganos de la Cámara.
Tras ese pleno, el Congreso prevé convocar otra diputación permanente a la semana siguiente con las peticiones que hayan presentado los grupos en ese periodo.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Posada explicó que desde los primeros días del mes de julio se levantará el techo del hemiciclo que, según los plazos acordados, estará listo antes de septiembre.
El pasado 14 de mayo, la Junta de Portavoces del Senado acordó fijar un pleno ordinario en torno al 9 y 10 de julio, y dejar libre el hemiciclo los últimos quince días del mes para que pudieran ser utilizados por el Congreso.
Ésta no sería la primera vez que ocurre una situación similar. Debido a otras obras de modernización del hemiciclo del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, el Congreso celebró el 28 de julio de 2005 en el Senado un pleno extraordinario en el que aprobó el real decreto-ley de medidas urgentes contra los incendios forestales.
En aquella ocasión, los diputados votaron por filas y poniéndose de pie al no contar el salón de plenos del Senado con suficientes escaños para proceder a la votación electrónica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete