Constitucion
«La Cataluña de verdad no quiere ser independiente»
Benigno Pendás, director del Centro de Estudios Políticos e Institucionales, niega cualquier proceso constituyente

Benigno Pendás, director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, afirmó ayer respecto al conflicto catalán que «el derecho a decidir no existe» y que Cataluña no celebrará referéndum porque el Estado no lo autorizará. En un coloquio organizado por la Asociación de Defensa de la Transición añadió que «Cataluña no va a ser independiente porque la de verdad no quiere ser independiente, abrir ahora un proceso constituyente sería abrir la caja de Pandora». En este punto recordó la propuesta de estatuto para País Vasco, preguntando «¿Quién se acuerda ahora del señor Ibarretxe?».
El también consejero de Estado declaró que «España no es una suma de estados» y se mostró partidario de mejorar y reformar la organización y funcionamiento del sistema territorial.
Pendás considera esencial emplear todos los mecanismos jurídicos y políticos para evitar la independencia de Cataluña y aboga por la importancia de unidad de los partidos frente al conflicto autonómico. «El PP responde de una manera homogénea pero el PSOE no da la impresión de tener las cosas muy claras en este momento»
El espíritu de la Transición
El catedrático de ciencia política comenzó el debate con un breve repaso de la situación actual española. La crisis, el desapego de los ciudadanos a las instituciones, la lejanía de los jóvenes a la política y el conflicto territorial fueron los pilares de su discurso.
Pendás ve imprescindible y prioritario una rápida salida de la crisis e insiste en emplear todas las fuerzas en trabajar para que la sociedad civil se vuelva a integrar en la vida política y se adapte a los nuevos tiempos. El director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ensalza el inicial espíritu de la Transición, y lo propone como inspiración para la solución de los problemas estatales.
Reformas
Benigno Pendás insiste en que es posible un buen número de reformas sin necesidad de modificar la Constitución entre las que destaca la eliminación de las duplicidades administrativas fundiendo organismos y fomentando acuerdos con las Comunidades Autónomas o la esperada Ley de Transparencia que ejercerá una fiscal ización sobre la financiación y actuación de los partidos políticos.
El director del Centro defiende la honradez de la mayoría de los políticos, sin embargo lamenta que «últimamente la clase política ya no atrae a grandes profesionales» recordando el nivel de los miembros de la Unión del Centro Democrático (UCD) y rechazando finalmente la «profesionalización actual de los políticos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete