Un socio de Grupo Alconaba, afín al Gobierno, se desprende de 3,8 millones de acciones de Prisa
Daniel Romero-Abreu Kaup vendió su participación a título individual la semana pasada tras la decisión de Oughourlian de lanzar una ampliación de capital acelerada por 40 millones, que permitió la entrada de nuevos socios y que diluyó al resto
Oughourlian diluye a los afines al Gobierno y les señala la salida del consejo de Prisa
Declaración de la renta 2024/2025, en directo: consultar borrador, resultado positivo o negativo y últimas noticias hoy

Comienza la huida de los accionistas afines a la Moncloa en Prisa. El empresario Daniel Romero-Abreu, con participaciones del grupo de medios a través de Global Alconaba, vendió la semana pasada, a título individual, 3,8 millones de acciones del grupo presidido por ... Joseph Oughourlian, según ha podido saber ABC de fuentes financieras.
Global Alconaba, encabezada por Andrés Varela, uno de los fundadores de Globomedia, y que tenía hasta ahora el 7,6% del capital de Prisa, cuenta además de con Romero-Abreu con otros socios como Adolfo Utor, dueño de Balearia, que tenía otro 5,4%, y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, compañía dedicada al transporte sanitario, con otro 3,1%.
Daniel Romero-Abreu es un empresario español, presidente y fundador de la consultora Thinking Heads, así como miembro del consejo social del Cádiz CF, entre otros cargos. Thinking Heads es una firma internacional especializada en liderazgo y reputación que, entre otras cosas, tiene una agencia de conferenciantes de alto nivel en diversas áreas, en la que participa el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. La consultora también mantiene como participada otra compañía llamada Gate Center, fundada en 2022, por Romero-Abreu y el propio Zapatero -que es miembro del consejo asesor-, cuyo objetivo, entre otros según las fuentes, es tender puentes entre China e Hispanoamérica.
Oughourlian recupera su cerca del 30% tras la ampliación
El caso es que, según las fuentes, tras la ampliación de capital por 40 millones de euros lanzada la semana pasada por Prisa, todos los accionistas quedaron diluidos, lo que ha llevado a Romero-Abreu a decidir deshacerse de su participación personal al margen de la que tiene a través de Global Alconaba, mientras el propio presidente de Prisa y de 'El País' salía fortalecido tan solo un día después, tras convertir las algo más del 5% de las obligaciones subordinadas emitidas en febrero de 2023 en acciones ordinarias que tenía, lo que le permitió recuperar su participación en el accionariado hasta el entorno del 30%.
Las mismas fuentes explican a este periódico que los rumores en el mercado entorno a la decisión de Romero-Abreu tiene "toda la pinta de ser el primer paso para que otros accionistas, hasta ahora afines al Gobierno, decidan vender".
Oughourlian respaldado por más del 45% del capital
Tras los últimos movimientos, el presidente de Prisa, que ha estado buscando el apoyo del mayor porcentaje del capital posible para frenar el intento de asalto del grupo desde Moncloa, cuyo objetivo era destituirle de cara a la junta de accionistas a celebrar, a priori, el próximo mes de junio, cuenta con el respaldo de más del 45%, lo que le garantiza su continuidad al frente de la compañía.
Con los apoyos ya logrados, ahora Oughourlian tiene que convocar la junta de accionistas que decidirá su futuro, una reunión que podría adelantar a los próximos días para evitar una opa sobre Prisa, único hándicap para paralizar su continuidad, si bien en el mercado las fuentes lo ven muy poco probable.
El propio Oughourlian, según fuentes de su entorno, no tiene ningún problema en afrontar una posible operación de compra, que bien pudiera venir por parte de Telefónica, en la que el Estado, a través de la SEPI, tiene un 10% de participación. Ahora bien, el presidente del grupo de medios resta fuerza a esta opción ya que asegura que la operadora tendría que poner sobre la mesa un precio adecuado, de mínimo 0,67 euros la acción, lo que supondría una prima de más del 40% a precios actuales de mercado, amén de asumir la deuda de la compañía que no solo es que ascienda a cerca de los 800 millones de euros, es que su refinanciación está condicionada a que Oughourlian continúe al frente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete