Suscribete a
ABC Premium

El BCE levanta el pie del acelerador y sube los tipos de interés un 0,5%

El BCE ha subido los tipos en julio, septiembre y octubre de este año, hasta situarlos en el 2% que hoy se ha traspasado para dejarlos en el 2,5%

La Reserva Federal decidió ayer elevar los tipos un 0,5% para dejarlos entre el 4,25% y el 4,5%, su nivel más elevado en 15 años

Así afectará la nueva subida de los tipos de interés del BCE a las hipotecas

Cuatro subidas de tipos de interés en cinco meses: ¿se acabó ya todo o habrá más?

Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), puede decirlo más alto, pero no más claro. En la rueda de prensa posterior a la reunión en la que el consejo de gobierno ha decidido una nueva subida de los tipos de interés del 0,5%, la presidenta del BCE ha repetido en varias ocasiones esta misma frase: «El consejo de gobierno estima que los tipos de interés todavía tendrán que aumentar de forma significativa a un ritmo sostenido hasta niveles lo suficientemente restrictivos como para que vuelvan a situarse en el objetivo del 2% a medio plazo». Con este incremento el tipo principal queda en el 2,5%.

Así las cosas, la dirigente ha insistido tanto que los periodistas en la sala le han preguntado qué tiene que ver el BCE para empezar a pensar en terminar el proceso de endurecimiento de la política monetaria, y según Lagarde, moderaciones del IPC como las que estamos viendo no sirven como referencia. «Puede ser que el dato en diciembre sea un poco mejor, pero tenemos razones para creer que en enero y en febrero volverá a empeorar, y lo que tenemos que mirar es la tendencia», ha dicho, para añadir que «lo que importa es a dónde queremos llegar y nos queda para eso mucho campo que cubrir, es un juego a largo plazo».

Con esta cuarta subida consecutiva de los tipos de interés quedan en el 2,5%, su nivel más alto desde diciembre de 2008. El BCE también ha aumentado en 50 puntos básicos la facilidad de crédito, que presta a los bancos a un día, hasta el 2,75%, y la facilidad de depósito, que remunera el exceso de reservas al día, al 2%. Y además el consejo de gobierno ha decidido comenzar a reducir su balance: no reinvertirá toda la deuda en su poder que vaya venciendo, unos 15.000 millones de euros anuales.

Evolución de los tipos de interés

en Estados Unidos y Europa

6

5,25%

29 junio

Reserva Federal

5

4,25%

14 dic.

4,25%

9 julio

BCE

3,75%

2 nov.

4

3,00%

21 sept.

3

2,25%

27 julio

2,5%

15 dic.

2,25%

19 diciembre

1,50%

15 junio

2

2%

27 oct.

0,75%

4 mayo

0,00%

16 marzo

1,25%

8 sept.

1

0,25%

16 marzo

0,00%

16 marzo

0,00%

16 diciembre

0,50%

21 julio

0

2006

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

2022

Fuente: Banco Central Europeo / Reserva Federal de Estados Unidos

ABC

Evolución

de los tipos de interés

en Estados Unidos y Europa

BCE

Reserva

Federal

5,25%

29 junio

0

1

2

3

4

5

6

2006

2007

4,25%

9 julio

2008

2009

0,00%

16 diciembre

2010

2011

2012

2013

2014

2015

0,00%

16 marzo

2016

2017

2018

2,25%

19 diciembre

0,00%

16 marzo

2019

2020

0,75%

4 mayo

0,25%

16 marzo

2,25%

27 julio

2021

3,00%

21 sept.

3,75%

2 nov.

2022

4,25%

14 dic.

0,50%

21 julio

2%

27 oct.

2,5%

15 dic.

1,25%

8 septiembre

1,5%

15 junio

Fuente

Banco Central Europeo

Reserva Federal de Estados Unidos

ABC

Al menos así quedan las cosas hasta mediados de 2023. En la reunión de febrero se anunciarán parámetros más detallados de reducción de tenencia de deuda y se irá reexaminando periódicamente el ritmo de reducción de la cartera del programa de compra de activos para asegurar que sigue siendo coherente con la orientación y la estrategia general de la política monetaria, para preservar el funcionamiento correcto del mercado y para mantener un firme control sobre las condiciones a corto plazo del mercado monetario. Pero la herramienta principal de la que seguirá sirviéndose el BCE en su «batalla contra la inflación» son los tipos de interés; todo lo demás es concebido como medidas complementarias que deben servir a esa primera.

Reunión a reunión

El consejo de gobierno se ha instalado, por lo demás, en este método de tomar decisiones: de acuerdo a los datos, reunión a reunión, en este contexto de «grado excepcional de incertidumbre» en el que las previsiones son volátiles. El BCE eleva, por cierto, su previsión de inflación en la eurozona para este año, hasta el 8,4% (tres décimas más), así como las de 2023, hasta el 6,3% (ocho décimas más), y 2024, hasta el 3,4 % (1,1 puntos más ).

Lagarde ha avanzado que la tasa de 2025 será del 2,3%, aún por encima del objetivo del 2%. Su mensaje sobre los precios no es para nada optimista, sobre todo a corto plazo. Una vez excluidos la energía y los alimentos, el BCE prevé que la inflación subyacente se sitúe en el 3,9% en 2022, que aumente hasta el 4,2% en 2023, que descienda hasta el 2,8% en 2024 y hasta el 2,4% en 2025. «Los precios de la energía serán decisivos y seguramente se mantendrán en niveles altos. Pero sobre todo esperamos niveles altos en los precios de los alimentos», ha augurado la presidenta del BCE, que justifica así una política sostenida en el tiempo de tasas de interés en niveles restrictivos.

Esta política monetaria «reducirá la inflación, al moderar la demanda, y también servirá como un riesgo de desplazamiento persistente al alza en las expectativas de inflación», ha asegurado. Y sobre la unanimidad de las decisiones, Lagarde ha desglosado la discusión de este jueves y ha indicado que hubo consenso generalizado en cuanto a estrategia y orientación, aunque ha reconocido que «no todos los miembros del consejo de gobierno estuvieron de acuerdo en las cuestiones tácticas». Predominó «la idea de perseverancia para cubrir el camino que tenemos que cubrir», ha dicho.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación