Suscribete a
ABC Premium

Así afectará la nueva subida de los tipos de interés del BCE a las hipotecas

Los analistas prevén que el euríbor alcance el 3% a finales de diciembre, lo que encarecerá aún más los préstamos

Cuatro subidas de tipos de interés en cinco meses: ¿se acabó ya todo o habrá más?

El BCE levanta el pie del acelerador y sube los tipos de interés un 0,5%

JOSÉ RAMÓN LADRA
Guillermo Ginés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La subida de los tipos de interés de 0,5 puntos acometida por el Banco Central Europeo este jueves supone un nuevo varapalo para los hipotecados, que han visto como el euríbor ha pasado este año de estar en tasas negativas a rozar el 3%. La previsión, tras la última subida de tipos, es que los préstamos rebasen esa cota antes de que acabe el año, lo que puede suponer una carga adicional de hasta 260 euros al mes para los hipotecados.

Así lo asegura el responsable de Hipotecas del comparador Help My Cash, Miquel Riera. Con la subida de los tipos de 0,5 puntos del BCE, hasta el 2,50%, es probable que el euríbor cierre el mes de diciembre con un valor de en torno al 3% o más. En ese caso, las cuotas de una hipoteca variable media revisada con ese valor subirán en unos 260 euros al mes, que son unos 3.120 euros más al año«.

¿Hasta dónde subirá el euríbor?

Tal y como publicó este periódico, la subida del euríbor se había frenado en las últimas semanas y en noviembre el índice 'solo' subió dos décimas, hasta cerrar el mes en el 2,829%. La previsión de los analistas es que la tasa, que realmente mide el interés al que se prestan dinero los bancos, acelere su incremento tras la reunión del BCE y alcance la cota del 3%.

De cara al año que viene, organismos como Funcas ya prevén un euríbor mucho más estable, teniendo en cuenta también que el BCE aflojará en principio el ritmo de subidas de los tipos de interés porque la inflación está ahora más moderada.

«No se espera que este índice tenga una subida muy elevada, será progresiva llegando a alcanzar un 3% seguramente entre el final de 2022 y el comienzo de 2023», explica el responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, Rafael Moral. Actualmente la tasa se encuentra en un 2,856% de media en diciembre.

Así afecta la subida a la oferta de hipotecas

¿Cómo afecta a la oferta comercial de los bancos la última subida de los tipos? Los analistas consideran que, como es lógico, el incremento del precio del dinero encarecerá aún más las hipotecas a tipo fijo. En los últimos meses ya era complicado encontrar préstamos por menos del 3% en esta modalidad, y ahora es probable que este tipo de crédito se vaya hasta el 4%. La banca potenciará, por contra, los créditos variables.

En este escenario, algunos expertos ya apuntan al valor de las hipotecas a tipo mixto. La plataforma de intermediación de hipotecas Hipoo ha realizado su propia proyección del coste mensual, por tipo de interés, que tendrá una hipoteca media en España de 143.222 euros tras la última subida de tipos del BCE. Y su conclusión es que, en la actualidad, la más competitiva es una hipoteca firmada a tipo mixto.

Una cuota casi 100 euros más baja

Según el análisis de Hipoo, una hipoteca fija firmada hoy sobre un plazo de 30 años y con un interés del 3,25% da como resultante una cuota mensual de 623,81 euros. Por su parte, una hipoteca variable firmada hoy sobre un plazo de 30 años y con un interés del E+ 0,79% da como resultante una cuota mensual de 666,54 euros.

Mientras, la hipoteca mixta firmada hoy sobre un plazo de 30 años y con un interés fijo inicial durante 10 años del 2,79% y un variable final de 20 años del E+ 0,49% da como resultante 587,73 euros durante el período fijo y 642,33 euros para el período variable. Tasas más competitivas que las otras dos.

Tal y como ha publicado este periódico, la hipoteca mixta consiste en pagar durante los primeros años del préstamo una cuota fija (normalmente más baja que la habitual en el mercado) para cambiar posteriormente a una tasa variable. Una modalidad que está ganando terreno en los últimos meses y que ya supone más del 10% de los préstamos totales firmados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación