Los inversores vuelven a ser severos con Inditex a pesar de un resultado récord y cae un 7,5% en Bolsa
El mercado ha reaccionado mal a un balance de beneficios que se esperaba que fuera de dos dígitos
Inditex bate su récord de beneficios impulsada por Zara pese a la incertidumbre comercial

Por segunda vez en unos meses, Inditex ha vuelto a sufrir un castigo severo en Bolsa tras la presentación de unos resultados que han sido de récord pero, otra vez, no tan buenos como esperaba el mercado. Esta mañana, la compañía ha dado a conocer unos ingresos anuales de 38.632 millones de euros, con un 7,5% más en volumen de ventas, y unos beneficios de 5.866 millones de euros a cierre del año fiscal, un 9% más. Sin embargo, la previsión era que los beneficios mantuvieran el ritmo de crecimiento de dos dígitos. No ha sido el caso, y la empresa lo ha pagado en el parqué con una caída del 7,5%, al cierre de sesión por el que sus títulos se han desplomado hasta los 44,97 euros.
En cuanto al golpe en Bolsa, el CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, ha señalado en un encuentro con periodistas tras la presentación de resultados que se trata de algo que pasa todos los años. «Los inversores solo representan un foco de atención más de la empresa. La evolución de una compañía hay que medirla en el medio y largo plazo», aseguraba García Maceiras.
Con el dueño de Zara las expectativas siempre son elevadas. A lo largo del año la firma de moda abrió tiendas en 47 mercados y alcanzó su máximo histórico en ventas y ganancias, pero en términos de ritmo de crecimiento, se trata de la menor alza desde 2020, cuando la pandemia arreciaba. Tras ese 'impasse', y con el fin de los confinamientos, en 2021 los beneficios aumentaron un sensacional 193%; en 2022 lo hicieron un 27%; y en 2023 un 30%.
Como ya se ha avanzado, es una historia que se repite. El pasado diciembre Inditex se dejó un 6,5% en Bolsa (11.000 millones) y cayó hasta los 51 euros por acción tras haber presentado un crecimiento ganancial del 8,5% para el período febrero-octubre. Sin embargo, y el matiz es importante, para mediados de febrero los títulos de la compañía ya habían recuperado su valor.
Sea como fuere, el caso es que el batacazo de este miércoles ha arrastrado a todo el Ibex 35 a una caída del 0,57%, hasta el entorno de los 12.800 puntos, y ha hecho que Madrid sea la única entre las bolsas europeas principales que abre en números rojos, en un contexto en el que el Viejo Continente ha logrado evitar el efecto contagio del mal ritmo de Wall Street.
Precisamente, en opinión de Javier Molina, analista de eToro, Inditex está mejor posicionada que otras grandes empresas españolas para resistir el mal momento geopolítico que ha sobrevenido desde que Trump empezó su guerra arancelaria, entre otras cosas por su eficiencia operativa, su oferta comercial consolidada y, muy importante en este caso, su diversificación global. Además, cuenta con una caja neta positiva (capacidad para hacer frente a necesidades a corto plazo), circunstancia, explica Molina, que es poco común en un entorno marcado por tipos de interés elevados y endeudamiento creciente en muchas otras empresas, y que da músculo a la compañía para enfrentarse al actual contexto de incertidumbre.
Por todo esto, el analista de eToro justifica el descalabro bursátil de este mañana por la elevada presión del mercado, que a Inditex le exige «alcanzar cifras mejores trimestre tras trimestre y año tras año».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete