Suscribete a
ABC Premium

Cita telefónica para la declaración de la renta 2025: fechas y qué documentos te van a pedir

A partir del 6 de mayo los contribuyentes que lo deseen podrán realizar este trámite con el plan 'Le Llamamos'

Cómo declarar las criptomonedas en la declaración de la renta 2025

Cuál es el importe mínimo para hacer la declaración de la renta 2024-2025

Cita previa para la declaración de la renta por teléfono y documentos tania sieira
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado 2 de abril comenzó el plazo para presentar la declaración de la renta, aunque sólo para aquellos que quisieran presentarla por internet. A partir de este martes, todos los contribuyentes que deseen presentar su declaración por teléfono podrán pedir cita previa. Más tarde, se podrá pedir para hacerla presencial.

Todos aquellos que quieran declarar su IRPF del ejercicio 2024 por teléfono deben pedir cita previa. Sin embargo, no será hasta el próximo 6 de mayo cuando la Agencia Tributaria comience a atender a los ciudadanos a través del plan 'Le Llamamos'.

Cita previa para la declaración de la renta por teléfono

En el presente año, la solicitud de cita estará disponible desde este martes 29 de abril hasta el próximo 27 de junio, si bien hay que tener en cuenta que el 30 de junio es el último día para presentar la declaración, salvo en los casos en los que el resultado sea a ingresar con domiciliación bancaria, cuyo límite será el 25 de junio de 2025.

Los documentos que necesitas para hacer la declaración por teléfono

Al igual que ocurre con la declaración por internet, hay que tener preparados todos los documentos acreditativos para beneficiarse de desgravaciones y deducciones. Por ello, la Agencia Tributaria recuerda qué documentos se deben tener a mano.

Documentos que debes tener

  • DNI original del titular de la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración

  • Número IBAN de cuenta bancaria

  • Las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI)

Otros justificantes a tener en cuenta

  • Si vives en un inmueble alquilado necesitas el NIF del arrendador y las cantidades pagadas por el alquiler

  • Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: los saldos pendientes de amortizar del préstamo original

  • Con hipoteca: los recibos de los seguros

  • Por donativos: los justificantes, etc

Asimismo, se deben tener controlados otros documentos relativos a circunstancias como rendimientos del trabajo, rendimientos del capital inmobiliario , rendimientos del capital mobiliario, ganancias y pérdidas  por transmitir la vivienda habitual y ganancias y pérdidas por trasmitir otros bienes.

Por último, para poder identificarte, si estas registrado en Cl@ve, deberás tener a mano el móvil que comunicaste al registrarte, en caso contrario, deberás obtener antes el número de referencia por Internet.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación