Iberdrola lanza una nueva empresa eléctrica para plantar cara al gas natural
La compañía de Sánchez Galán usará A Tu Aire con servicios térmicos para empresas e industrias
Ofrecerá una gestión integral de todo el proyecto así como financiación a medida

La principal eléctrica española, Iberdrola, quiere ensanchar –precisamente– su negocio relacionado con la electrificación. Por ese motivo, prepara el lanzamiento inminente de una nueva empresa que tiene como objetivo ampliar su cartera de clientes en ese segmento. El nombre de esta nueva compañía ... será A Tu Aire, y está participada al 100% por la propia Iberdrola, según ha podido conocer ABC.
Para pilotar este proyecto, la energética ha confiado en Pablo Collado, un hombre de la casa que tendrá el enorme reto de pisar el acelerador en el proceso de electrificación que llevan impulsando desde hace unos años.
A Tu Aire se trata de una empresa que va principalmente dirigida al sector empresarial e industrial. El propósito de la nueva compañía es ofrecer soluciones energéticas de base eléctrica, sobre todo, en procesos térmicos de calor que, en estos momentos, siguen liderados por el gas natural y el gasóleo. El margen de maniobra es importante. En España hay un consumo eléctrico que ronda los 250 TWh al año, y esa parte crece de forma muy lenta. Sin embargo, existen unos 400 TWh al año de procesos energéticos que se hacen con combustibles fósiles, y atacar esa parte sería la clave del nuevo negocio.
Para ello, según ha podido saber este diario, los principales destinatarios comerciales de A Tu Aire serán del ámbito terciario. Es decir, sus potenciales clientes son los grandes consumidores como empresas, industrias; el sector de la hostelería, como también podrían ser los hoteles; servicios sanitarios como los hospitales o los centros de salud; así como todo tipo de grandes instalaciones públicas que necesitan servicios térmicos, caso de colegios o polideportivos.
Este nuevo proyecto de Iberdrola se centrará en esa tipología de clientes porque la compañía ya cuenta con otras soluciones para los consumidores residenciales. Es el caso de Smart Clima, que ofrece aerotermias y servicios de calor para los particulares.
De esta forma, esto sirve para que una empresa o una industria, por ejemplo, cambien sus calderas de gas por soluciones eléctricas. Con esta estrategia, lo que pretende Iberdrola es acelerar el ritmo de electrificación. Una cuestión que empezaba a crear dudas. Las empresas eléctricas en su conjunto, con la bendición del Gobierno –una de las pocas cuestiones en las que coinciden–, habían hecho una apuesta por el aumento del consumo eléctrico, una situación que no acaba de llegar.
Según los datos oficiales de Red Eléctrica, la demanda de electricidad no termina de crecer, y las cifras en los últimos años son menores que hace una década. Todo ello en un proceso de electrificación como palanca para la descarbonización. Por eso, Iberdrola ha querido meterle una marcha más.
El gran muro
Hasta ahora, una de las grandes barreras de entrada para cambiar el gas natural o el gasóleo en procesos térmicos era el precio. Es decir, si un centro deportivo quería cambiar su tradicional caldera por algunas soluciones eléctricas, el coste inicial era bastante abultado. Además, había que añadir una volatilidad de los precios eléctricos que echaban para atrás.
Eso es lo que pretende cambiar Iberdrola. Según ha podido conocer este medio, la compañía de Sánchez Galán quiere brindar todas las facilidades posibles para convencer a los potenciales consumidores. Por ello, la empresa se encargará de la financiación de toda la instalación técnica, además de correr con toda la gestión (desde la ingeniería del proyecto, la fase de estudios, las licencias, los procesos de ayudas...). De esta forma, A Tu Aire se encargaría de todo de manera integral.
De esta forma, una de las grandes trabas que había, el desconocimiento y la gestión, quedaría en manos de la empresa. El cliente se libera de todos esos procesos. El otro problema es la propia energía. El equipo llevaría asociada la posibilidad de la contratación de electricidad a largo plazo, una situación que ahora mismo solo está disponible para grandes empresas.
Es decir, los denominados PPA, que son los contratos a largo plazo que garantiza un precio estable la luz, y que se firman a 10 años, Iberdrola pretende ponerlos a disposición de los clientes de A Tu Aire y que puedan contratar en función de las necesidades que vayan a tener.
Una cuestión de ahorro
El gran debate sobre las soluciones térmicas siempre ha girado en torno al coste. Ahora no iba a ser distinto. Según ha podido saber ABC, desde Iberdrola pretenden focalizar gran parte de la estrategia en el ahorro que puede suponer, sobre todo a largo plazo, con respecto a las actuales soluciones basadas en gas natural y gasóleo.
Por eso, la combinación de financiación de entrada a largo plazo y, de igual modo, la posibilidad de firmar un PPA a 10 años, puede generar una importante expectativa de ahorro de costes. Además, todo esto se produce en un momento de gran volatilidad donde los precios son muy complejos de controlar.
De igual modo, el otro elemento que pretende explorar este proyecto está relacionado con la descarbonización. Las actuales obligaciones regulatorias cada vez son más exigentes con todas las empresas, sean grandes o pequeñas. Esto implica que muchos proveedores e intermediarios en las cadenas de suministro deben rebajar su huella de carbono. Por tanto, las soluciones de electrificación serían un elemento esencial.
Un bache
Este proyecto de Iberdrola que pretende acelerar la electrificación tiene un bache que salvar: la mejora de las redes eléctricas. Se trata, no obstante, de unos de los caballos de batalla de la compañía, por tanto, a buen seguro que también van a acelerar la presión en este ámbito para que se mejore.
Actualmente, las grandes compañías eléctricas reclaman que se debe reforzar la infraestructura de red debido a la entrada masiva de renovables. Pero ya no es solo por eso. A Tu Aire, la nueva empresa, aspira a meter cerca de 200 TWh de consumo eléctrico en el sistema, y aunque no sea inmediato, en algún momento llegará. Por tanto, hay que robustecer dichas redes.
Se trata de un reto para la compañía que, además, tendrá que enfrentarse a las alternativas que hay en el mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete