El Gobierno regatea las ayudas a las empresas por los aranceles a la espera de un acuerdo entre EE.UU. y Bruselas
El Ministerio de Economía identifica 500 empresas especialmente afectadas y un impacto general sobre el 80% de las exportaciones
Sánchez improvisa un plan millonario de respuesta a los aranceles en base a gastos ya previstos
«Es aún prematuro». El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha justificado este martes la ausencia de medidas de apoyo fiscal directo a las empresas afectadas por los aranceles en el primer paquete de medidas del Gobierno, como se le pedía por ejemplo desde ... el PP, por la falta de información precisa a estas alturas sobre el impacto concreto sobre las empresas y los sectores de la guerra comercial de Trump y, sobre todo, por la necesidad de esperar al eventual fruto que puedan ofrecer las negociaciones que la UE entable con Estados Unidos para evitar un conflicto de consecuencias imprevisibles.
Desde el Gobierno consideran que aún no está claro cuál va a ser el recorrido temporal de los aranceles -pese a que actores decisivos del mercado como el principal fondo de renta fija del mundo, Pimco, los dan por irreversibles- y confían en que la negociación política atenúe ese arancel general del 20% a los bienes producidos en Europa que si nada cambia entrará en vigor este mismo miércoles.
«Hay muchos escenarios encima de la mesa e iremos adaptando nuestra respuesta a cómo se vayan dando las circunstancias», explicó ayer el ministro de Economía, que rechazó estimar el impacto presupuestario real de estas medidas, en el día en que el Consejo de Ministros aprobó el real decreto ley que aspira a dar trámite a la red de protección a los afectados por el golpe arancelario: en concreto, 220 millones de euros extra para fondos de internacionalización, que ya estaban previstas anteriormente pero que se cayeron del célebre decreto ómnibus que el Ejecutivo se vio obligado a recortar en enero para aprobarlo; y 2.000 millones en extra para coberturas de seguro a proyectos de internacionalización. Es decir, garantías para entidades financieras y financiación barata a disposición de los afectados para, dijo el ministro, diversificar sus destinos de internacionalización.
El Gobierno incluyó en el real decreto ley el fondo ICO de 5.000 millones para avales, aunque solo su dotación económica, no los criterios de reparto por lo que dichos fondos aún no estarán disponibles para las empresas afectadas. El asunto tiene su aquel, ya que el Congreso votará a favor o en contra de abrir una línea ICO con 5.000 millones, pero luego será el Gobierno el que determine el criterio de reparto. Y aquí hay polémica porque Junts aseguró este martes tener un acuerdo con el Gobierno para que el 25% de los fondos disponibles acaben en Cataluña.
Medio millar de empresas afectadas
El Gobierno no resolvió las dudas sobre los criterios de reparto de las ayudas. Cuerpo ha revelado que habían identificado unas 500 empresas especialmente afectadas de forma directa por los aranceles de Trump y que estos alcanzarán de una forma u otra al 80% de las exportaciones españolas a Estados Unidos, pero también admitió que las ayudas se distribuirán a demanda y que no hay un perímetro cerrado de afectadas.De hecho no descartó ni incrementar la dotación económica de las ayudas planteadas inicialmente ni la posibilidad de plantear otros dispositivos de apoyo en función de cuál sea la evolución del impacto de la guerra comercial sobre el tejido empresarial.
Según el ministro de Economía de esta manera se aterrizan los anuncios realizados la semana pasada -aunque la parte del león de los 14.000 millones anunciados aún siguen sin estar disponibles- y se quiere lanzar un mensaje de confianza a las empresas y sectores, de unidad y, ha dicho, «de cabeza fría», en un contexto en el que la escalada del pulso comercial entre Estados Unidos y China ha zarandeado los mercados.
El Gobierno anunció estas medidas antes de la ronda de contactos que el ministro de Economía ha tenido con los grupos parlamentarios, pero Cuerpo ha mantenido que se han incorporado sus aportaciones a las medidas aprobadas este martes en el Consejo de Ministros en cuestiones, según ha dicho, como la ampliación del presupuesto para la internacionalización, el compromiso de negociar los criterios de reparto de los 5.000 millones de avales del ICO y la fiscalización parlamentaria de este programa de ayudas.
Junts irrumpió a media mañana anunciado un acuerdo con el Gobierno para reservar a Cataluña el 25% del plan de ayudas de 14.000 millones de euros comprometido por La Moncloa. Cuerpo ha matizado esa lectura. Ha dicho que los criterios de distribución serán abiertos y que de momento lo único que se puede decir es que se reservarán a empresas afectadas y que serán abiertos, de modo que si las empresas afectadas demandarán más recursos de los habilitados la línea de avales se ampliaría. Desde Economía explican que, lógicamente, hay territorios que por el perfil sectorial y territorial de afectación de los aranceles podrán solicitar más ayudas, pero eso está por ver. En principio, Economía ha identificado medio millar de empresas como las principales afectadas por los aranceles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete