Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno nombrará al ministro Escrivá nuevo gobernador del Banco de España

Sustituirá en el cargo a Pablo Hernández de Cos, que terminó su mandato este mes de junio, y será elegido sin el tradicional consenso con el PP

El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública permanecerá como hasta ahora y Pedro Sánchez tendrá que nombrar nuevo titular

La banca, contraria a que un ministro sea el gobernador del Banco de España

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo EP

El Gobierno llega hasta el final con el nombre de José Luis Escrivá, actual ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, para ser el nuevo gobernador del Banco de España en sustitución de Pablo Hernández de Cos, según ha adelantado la 'Cadena Ser' y ha confirmado este periódico. Su nombramiento se hará sin el tradicional consenso con el PP, con lo que será una imposición del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El Gobierno, con todo, se empeña en no confirmar oficialmente que Escrivá es el candidato elegido para gobernador. Se remiten a que será mañana miércoles el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien dará a conocer la propuesta ante el Congreso de los Diputados; un paso indispensable para proceder con el nombramiento.

El artículo 24 de la Ley de Autonomía del Banco de España establece que antes de nombrar al nuevo gobernador, el ministro de Economía debe comparecer ante la comisión de Economía del Congreso para anunciar a la persona propuesta para el cargo por el presidente del Gobierno, que es a quien la ley reserva esa prerrogativa. Una vez solventado ese trámite un real decreto firmado por el presidente del Gobierno dará oficialidad al nombramiento del nuevo gobernador, cuyo mandato se prolongará durante los siguientes seis años, hasta el año 2030.

La salida de Escrivá rumbo al Banco de España no supondrá la supresión del Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, que el Gobierno diseñó prácticamente 'ad hoc' para dar una cartera al hombre que resolvió la reforma del sistema de pensiones tras descartar su elección como sucesor de Nadia Calviño al frente de la política económica del Gobierno. Pese a las informaciones iniciales, ABC ha podido confirmar que el Ministerio no desaparecerá como especularon varios medios de comunicación, sino que sencillamente cambiará de inquilino. Continuará como hasta ahora, con las dos carteras que ostenta, con lo que Pedro Sánchez habrá de nombrar un nuevo ministro una vez se consume el salto de Escrivá al Banco de España.

La tradición dicta desde hace años que los dos grandes partidos, PSOE y PP, negocian la renovación de la cúpula del Banco de España. El partido que está en el gobierno en el momento que toca hacer el relevo elige al gobernador y se deja a la oposición la definición de la identidad del subgobernador. En esas conversaciones llevan atascados ambos partidos desde antes del verano, ya que el nombre de Escrivá es el único que ha propuesto Pedro Sánchez y esa es una línea que los populares no estaban dispuestos a traspasar.

Tras entrar en vía muerta los contactos, liderados por el ministro Félix Bolaños y la secretaria general del PP Cuca Gamarra, el Gobierno ha optado por la imposición y llevar hasta las últimas consecuencias su primer planteamiento, el de José Luis Escrivá, pese a las críticas vertidas tanto por los populares como por analistas y sectores económicos como la banca, tal como ha publicado este periódico.

El Gobierno ha ignorado también las reservas que el nombramiento de José Luis Escrivá despierta entre los cuadros del Banco de España, que no guardan un buen recuerdo de su paso por la institución, e incluso en los ministerios económicos, dónde eran partidarios de un nombramiento de otro perfil pese a que el ministro de Economía se haya pasado las últimas semanas ensalzando la capacitación y el currículum del futuro gobernador, una vez el presidente del Gobierno ya había señalado a Escrivá como su candidato.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, subrayaba la posición de los populares este martes por la mañana insistiendo en que «no se puede ser ministro por la mañana y gobernador por la tarde», en referencia a la transición dura de un miembro del Consejo de Ministros a una de las instituciones más importantes de la arquitectura institucional española. El argumento de los populares es que eso daña la imagen, reputación e independencia de la institución; una postura similar, aunque algo más tibia, a la mantenida por las entidades financieras españolas, que reciben con recelo a Escrivá. La formación de Alberto Núñez Feijóo recalca que esto no se trata de repartirse los sillones y ha rechazado de plano a Escrivá desde el primer momento. A la vista de los acontecimientos, el rechazo no ha tenido éxito.

Asimismo, el nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no tiene que ser aprobado en Consejo de Ministros, ya que produce a propuesta del presidente del Gobierno, con lo que únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, tras aprobarse el cese de Escrivá como ministro. Como informa Ep, a la espera de que se anuncie mañana de manera oficial, Escrivá ha cancelado su participación en un curso de la asociación digital Ametic, que se está celebrando esta misma semana en Santander.

Secretismo en torno al subgobernador...o subgobernadora

Tras imponerse el nombre de Escrivá, queda por resolver quién será el nuevo subgobernador, el número dos del Banco de España. Hasta el 11 de septiembre permanecerá en el cargo Margarita Delgado, que estos meses ha asumido también las funciones de gobernadora interina.

Al contrario del caso del gobernador, cuyo nombramiento es una atribución que ostenta el presidente del Gobierno, el subgobernador o subgobernadora del Banco de España es escogido por el Gobierno a propuesta del propio gobernador. Muchos han sido los nombres que se han barajado en las últimas semanas para un puesto clave desde el punto de vista técnico, ya que asume la carga de todo lo relacionado con la negociación del marco de regulación y supervisión bancaria en el ámbito del BCE, pero que tiene mucho menos valor como contrapeso político del que se podría desprender de ese esquema de reparto de cargo entre los grandes partidos.

Rotas las negociaciones con el PP, que ha recalcado que no se ha prestado a ningún «intercambio de cromos» a cambio de aceptar a un exministro como Escrivá como gobernador, está por ver si como sucedió en 2018, cuando el PSOE también se desentendió del nombramiento de Pablo Hernández de Cos, se opta por un perfil más próximo al partido de la oposición, tal y como ocurrió entonces con Margarita Delgado, o si por el contrario el Gobierno opta por imponer a un número dos de su cuerda.

Fuentes del sector financiero y del entorno del Gobierno consultadas por ABC aseguran que entre los nombres que se han barajado en las últimas semanas para el puesto de subgobernadora, ya que La Moncloa parece tener claro que quiere que sea una mujer, figuran los de varias ex altos cargos en gobierno del PP como Eva Valle, Emma Navarro y Rosa Sánchez-Yebra. Sánchez-Yebra, actual consejera en Abanca, exsecretaria del Tesoro en el Gobierno Rajoy y exconsejera del Banco de España, ya sonó para el 'ticket' del supervisor en 2018; Emma Navarro fue expresidenta del ICO, exsecretaria del Tesoro como Sánchez-Yebra y exvicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones; y Eva Valle, actualmente directora ejecutiva alterna del Banco Mundial, fue directora de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, cargo en el que mantuvo una muy buena relación con José Luis Escrivá, lo que para algunas fuentes la sitúa en especial buena posición para ser designada subgobernadora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación