Suscribete a
ABC Premium

La generación Z, orgullosa de trabajar menos para vivir mejor

Los jóvenes que quieren pasar menos horas en la oficina, aun a costa de su sueldo, han crecido un 70% este semestre. Bajo la etiqueta de #lazygirljob, presumen en TikTok de haber cambiado la cultura del esfuerzo por la del descanso

Las empresas tendrán que apostar por la flexibilidad para atraer el talento de la Generación Z

El modelo convencional de trabajo ha pasado a un segundo plano Rodrigo Parrado

Enia Gómez

Carentes de motivación, con escasa ambición profesional y sin ganas de pasar en la oficina más tiempo del imprescindible. Así es como se sienten hoy día muchos jóvenes a la hora de adentrarse en el mercado laboral. Todo tópico relacionado con la lucha por ... sus sueños se desvanece cuando observan que la mejor ganga trae consigo infinitas horas de trabajo y unos sueldos que no son precisamente de ensueño. Y golpe de realidad. La búsqueda de un empleo flexible, que no vaya a martirizar su salud mental, se convierte entonces en una odisea en la que por más que la barra de desplazamiento desciende por la página de InfoJobs, no mejora. La ambición que generó aquella charla motivacional impartida una vez por la universidad se evapora.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación