El billete único de transporte de Óscar Puente abrirá una nueva batalla entre Gobierno y autonomías: «El Ejecutivo no tiene competencias»
Madrid lamenta que se anuncie la medida sin hablar con las comunidade y duda de su implantación técnica
La propuesta de Transportes ya la tiene en marcha Alemania desde 2023, y allí la financiación se la reparten a medias la administración central y las regiones
Óscar Puente proyecta un billete único de transporte público en España para 2026

El ministro de Transportes, Óscar Puente, pone la meta para 2026 de crear un billete único de transporte público para usar en toda España. Un anuncio que promete levantar otra disputa como la de la vivienda entre el Gobierno y las regiones, quienes tienen ... buena parte de las competencias en la materia y quienes parece que en un principio mantendrán una postura distante por las dudas que genera su financiación y la inversión que requerirá.
A Puente le va a hacer falta mucha mano izquierda si quiere que su propuesta llegue a buen fin. Sobre todo va a ser crucial la negociación con Madrid, la región por la que mayor número de pasajeros transitan en todo el país (más de 1.000 millones de usuarios entre metro y autobús en el año 2023) y uno de los principales focos para el turismo nacional. Ya adelantan que no lo pondrán fácil. «Sorprende que el Ministerio haga ese anuncio cuando no tiene competencias para determinar ni las tarifas, ni el soporte del título, ya que son las entidades locales, las CC.AA o las autoridades del transporte como el Consorcio Regional de Transporte, el encargado de diseñar y definir esos aspectos», señalan fuentes de la Comunidad de Madrid a este periódico. Desde el equipo de la presidenta de la región Isabel Díaz Ayuso además lamentan que se tengan que enterar nuevamente por la prensa de un proyecto del Ministerio «sobre el que -insisten- no tiene competencias».
Pero no es solo una cuestión de quién tiene las potestades. Desde la capital, también dudan de su implantación a nivel técnico y en los tiempos en los que quiere el ministro. «Para que sea un billete único multioperable tendría que ser una tecnología que funcionase en todas las validadoras de España y eso habría que ver si tecnológicamente es factible, máxime si se quiere implantar de cara al próximo año 2026», subrayan. Según Transportes, se está trabajando desde hace un año en una solución tecnológica que permita el uso interoperable de diferentes títulos de viaje en diferentes operadores, independientemente de los sistemas de ticketing que dispongan. «Sobre esta solución se desarrollará un estándar tecnológico para todos los operadores que participen dentro del programa del billete único y, actualmente, ya se encuentra en fase de pruebas en un piloto con diferentes operadores de todo el territorio, tanto urbanos, de ámbito metropolitano y estatal», aseguraron este lunes sin identificar a las empresas que están sirviendo de laboratorio.
Dejar su impronta
Óscar Puente quiere dejar su impronta en el futuro del sistema del transporte público español. Su idea es que cualquier residente en España pueda tener derecho con la misma tarjeta a acceder cualquier medio público independientemente de la ciudad en la que se encuentre, ya sea metro, tranvía, autobús (incluso será valido en las rutas dependientes del Estado) y Cercanías, que servirá de banco de pruebas a partir de julio con la puesta en marcha de un abono único estatal de 20 euros para todos los núcleos del servicio en España, incluido Rodalies y los servicios de Media Distancia. No podrá ser usado en la alta velocidad ferroviaria. La medida tiene también como promotor al ya exsecretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, que la semana pasada fue nombrado presidente de Renfe. Del diseño del billete único se encargará Ineco (dependiente de Transportes), así como de la definición del precio. Su presupuesto ascenderá a 950.000 euros.
Copiar a Alemania
En solo un año
El ministro de Transportes quiere que el billete único estatal de transporte público esté listo para 2026. Una carrera contrarreloj en el que tendrá que convencer a comunidades y ayuntamientos para que se sumen a la medida.
20 euros
20 euros es lo que se pagará a partir de julio por un abono estatal único que podrá usarse en todos los núcleos de Cercanías de Renfe, además de en Rodalies y en los servicios de Media Distancia. La nueva tarjeta servirá como banco de pruebas para el billete único de transporte que quiere Puente.
Deutschlandticket
El billete único viene inspirado en el Deutschsland ticket que el Gobierno alemán creó en 2023 y con el que se puede viajar por toda Alemania en transporte regional y local excepto en trenes de larga distancia.
49 euros
euros es el precio mensual del Deutschlandticket. Para su financiación, el Gobierno alemán contribuye con la mitad de los costes estatales y en 2023 y 2024 aportó 1.500 millones de euros, en línea con lo que repartirá este año. La otra mitad del dinero es aportada por las regiones.
La propuesta de Transportes consiste en replicar en España algo parecido al Deutschlandticket que funciona en Alemania desde hace dos años. Se trata de un billete de transporte que tiene validez desde mayo de 2023 y con el que puedes viajar por toda Alemania en transporte regional y local (excepto trenes de largas distancias EC, IC, ICE y privados como Flixbus) con una suscripción de 49 euros al mes, previo registro de tus datos. No se consigue en ningún lugar físico, sino a través de las aplicaciones de las empresas alemanas de transporte. Es válido desde el momento en que se adquiere hasta el último día del mes y se renueva automáticamente. Se puede adquirir como turista, pero es necesario domiciliarlo en una cuenta bancaria europea. Sólo Múnich y Fráncfort permiten pagar con tarjeta internacional. Respecto a su financiación, el gobierno federal contribuye con la mitad de los costes estatales del Deutschlandticket y aportó 1.500 millones de euros en 2023 y 2024. Seguirá aportando una cantidad similar en 2025, mientras que los gobiernos regionales aportan la otra mitad del déficit de ingresos que sufren las empresas de transporte.
Con la actualización de la Ley de Regionalización, el Gobierno alemán creó esta posibilidad de compensar las desventajas financieras de los estados federados. Para aprovechar los fondos no utilizados de 2023, el gabinete de ministros aprobó la modificación de la Ley de Regionalización el 17 de julio de 2024. El Bundestag y el Bundesrat aprobaron el proyecto de ley el 20 de diciembre de 2024. En el primer año de su introducción, se vendieron 52 millones de billetes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete