Los pescadores europeos llaman a boicotear los productos pesqueros de Noruega
La patronal ‘Europêche’, presidida por el español Javier Garat, acusa al país nórdico de apropiarse de parte de la cuota comunitaria de caballa y bacalao aprovechándose de las diferencias entre Reino Unido y la UE por el Brexit

El intento unilateral de Noruega de apropiarse de parte de la cuota pesquera europea de caballa y bacalao , aprovechando que las aguas bajan revueltas entre la UE y Reino Unido por el Brexit -ahora ingleses y europeos compiten en el caladero noruego- tuvo ... ayer la respuesta contundente de la patronal pesquera europea ‘Europêche’ , presidida por el español Javier Garat. La organización llamó a los europeos a boicotear los productos pesqueros noruegos. Además, exigieron a las instituciones comunitarias que pongan fin a las preferencias comerciales concedidas al país nórdico en este ámbito, especialmente a las dos especies mencionadas, como una forma de salvar al sector. Se da la circunstancia de que el 60% del pescado capturado por la flota noruega acaba en territorio de la Unión Europea.
En concreto, según esta patronal, los pescadores comunitarios ya disfrutan de una importante cuota de caballa y no ven necesidad de que entre más mercancía. Además, desde Europêche, han advertido contra el peligro que este tipo de movimientos puede tener para la sostenibilidad del stock y añaden que la actitud de Noruega está impulsando a otros países a intentar ampliar sus cuotas pesqueras a costa de las europeos.
Tal es el caso de Islas Feroe con la caballa, apuntan desde esta organización empresarial. «A menos que la UE envíe una señal contundente a estos países, nada les impedirá hacerse con cada vez más cuotas comunitarias de estas y otras especies de peces», ha apuntado el director general de Europêche, Daniel Voces.
Para Europêche este tipo de actitudes no solo ponen en riesgo a la industria y flotas pesqueras sino a la sostenibilidad de poblaciones de peces como la caballa o el bacalao. Además de envenenar las relaciones entre el bloque europeo y un socio tradicional como Noruega, que Voces ha tachado de «un precedente peligroso» que con esta actitud buscaría lograr beneficios económicos a corto plazo. Garat, presidente de esta organización, ya advirtió que el Brexit
Todo ello, mientras se intenta negociar el reparto de las cuotas con este país nórdico y Reino Unido en el caladero noruego dentro del proceso de reconfiguración del pos-Brexit . Al respecto, el presidente de Europêche, Javier Garat advirtió a finales de 2020, que la salida de Reino Unido de la UE puede conducir a una reestructuración de las cuotas pesqueras comunitarias y de la Política de Pesca Común (PPC).
Todo ello, ante el escepticismo que genera en el sector todo lo que venga de Bruselas. La relación entre el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius y los pescadores no es precisamente fluida. Especialmente, desde la polémica alrededor de una nota explicativa de la Comisión sobre el sistema de control pesquero de la UE en el que se hablaba de «descartes ilegales» y que levantó la indignación de Europêche.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete