España tiene la llave de Europa para reponer la falta de gas ruso
Los buques metaneros procedentes de EE.UU. y de Qatar descargarían en las regasificadoras de la península
Los dos gasoductos que cruzan los Pirineos permitirían pasar hacia Europa la carga de siete barcos al mes

España tiene una de las mejores infraestructuras gasistas del mundo y, aunque cuenta con escasas interconexiones con Francia, dispone de una posición estratégica para suministrar gas al resto de Europa en caso de necesidad. Así sería si el problema de Ucrania llegara a convertirse en un conflicto bélico ... y Rusia decidiera cortar total o parcialmente el gas que envía a casi toda Europa.
Hay que recordar que el Viejo Continente importa el 90% del gas que consume (España, el 99%) y Rusia es su principal suministrador, con el 40% del total de media. La UE es el principal cliente del gas ruso, pues le compra el 85% de sus reservas.
En el peor de los supuestos, Europa se vería obligada a multiplicar la llegada de gas procedente de, por ejemplo, EE.UU. y de Qatar, países que son grandes productores de gas y que se han comprometido con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para acudir en ayuda de la UE si fuera necesario.
En esa situación es donde entraría en escena España y, más concretamente, sus seis plantas regasificadoras, instalaciones donde descargan los buques metaneros. Desde estas plantas, el gas sería llevado por la red hasta los gasoductos Euskadour (Guipúzcoa) y Larrau (Navarra) que cruzan los Pirineos hasta Francia. Allí enlazarían con la red francesa de gasoductos y, posteriormente, con la del resto de Europa.
«Cuellos de botella»
Precisamente, es aquí donde está el problema, ya que ambos gasoductos son de pequeñas capacidades, sobre todo Euskadour (2,1 bcm -mil millones de metros cúbicos al año-). El de Larrau tiene 5,3 bcm. Hay que recordar que el de Medgaz (Argelia-Almería) tiene 10 bcm y 12 bcm tenía el del Magreb que fue cerrado por Argelia a finales de octubre pasado.
Un metanero con unos 150.000 metros cúbicos de GNL (en estado líquido, a -160º) procedente de EE.UU. tarda en llegar a nuestras costas nueve días y medio y la descarga del gas en la planta dura unas 24 horas, según explican tanto en Enagás, el gestor del sistema gasista, como en Reganosa, la regasificadora que recibe numerosos buques desde Norteamérica y que ya en julio de 2016 acogió el primer metanero que llegó a España desde el país americano.
El gas que transporta un buque de ese tamaño necesitaría unos cinco días para recorrer los gasoductos que nos unen con Francia, según Jesús Losada, responsable de Desarrollo de Negocio de la planta de Ferrol. Los 7 bcm que suman ambos gasoductos permitirían pasar cada mes la carga de unos siete metaneros, explican en Enagás.
Por cada barco que descarga en cualquiera de las seis regasificadoras que hay en España, la comercializadora ha de pagar más de 100.000 euros solo por los distintos peajes establecidos y según la cantidad descargada.

Sistema gasista español
En bcm (1.000 millones de metros cúbicos al año)
Plantas de regasificación
Interconexiones
Euskadour
(Guipúzcoa) 2,1 bcm
BBG
(Bilbao)
Reganosa
Ferrol (La Coruña)
Larrau (Navarra) 5,3 bcm
Tuy (Pontevedra)
De 0,4 a 1,8 bcm
Barcelona
España
Badajoz
De 3,2 a 5,7 bcm
Saggas
Sagunto (Castellón)
Cartagena
(Murcia)
Gasoducto
Medgaz
Huelva
Almería
Tarifa
Argelia / España
10 bcm
Tánger
Beni Saf
Gasoducto del Magreb
(cerrado)
Argelia
Argelia / Marruecos / España
Yacimiento
Hassi R’Mel
Marruecos
12,5 bcm
Fuente: Enagás / elaboración propia
ABC

Sistema gasista español
En bcm
(1.000 millones de metros cúbicos al año)
Plantas de regasificación
Interconexiones
Euskadour
(Guipúzcoa)
2,1 bcm
Reganosa
Ferrol
(La Coruña)
BBG
(Bilbao)
Larrau
(Navarra)
5,3 bcm
Barcelona
Tuy
(Pontevedra)
De 0,4 a 1,8 bcm
España
Saggas
Sagunto
(Castellón)
Badajoz
De 3,2 a
5,7 bcm
Cartagena
(Murcia)
Huelva
Tarifa
Almería
Argelia
Tánger
Beni Saf
Marruecos
Yacimiento
Hassi R’Mel
Gasoducto del Magreb
(cerrado)
Gasoducto
Medgaz
Argelia / Marruecos /
España
Argelia / España
12,5 bcm
10 bcm
Fuente: Enagás / elaboración propia
ABC
Losada subraya que, ante una posible falta de gas ruso, «cualquier solución debe de ser europea», tomando como referencia toda la península, por lo que habría que incluir en la estrategia a la regasificadora de Sines, en Portugal, situada a unos 120 kilómetros al sur de Lisboa.
Jesús Losada destaca la excelente localización de las plantas de Sines y de Reganosa, «las únicas en la costa Atlántica de la península» y, por lo tanto, las mejores situadas para recibir gas desde EE.UU. En cualquier caso, la descarga de los buques se realiza siguiendo siempre las directrices de Enagás, el gestor del sistema gasista, que sigue el modelo de ‘tanque único’, es decir, que todas las plantas y el gas almacenado forman una sola unidad.
Reganosa, la única regasificadora española que no es propiedad o está participada por Enagás, recibió el año pasado un tercio de todos los metaneros que llegaron de Norteamérica. La actividad de la planta creció en 2021 un 20% respecto a 2020, destaca Losada.
Proyecto Step/Midcat
La tensión energética creada por la crisis de Ucrania ha devuelto a la actualidad el fracasado proyecto Step/Midcat, el gasoducto que uniría Figueras (Gerona) con las redes francesa y europeas. Este ambicioso proyecto fue desestimado hace tres años tanto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como por el organismo regulador francés -Comisión francesa de Regulación de la Energía (CRE)-, por lo que no fue incluido por la Unión Europea en su lista de infraestructuras prioritarias para satisfacción de numerosos grupos ecologistas.
Aunque las inversiones previstas eran de unos 160 millones de euros por parte de la española Enagás y de casi el doble por la francesa Térega, los organismos de competencia mencionados afirmaron que el proyecto «no cumplía con las necesidades del mercado y carecía de madurez suficiente para ser considerado en una asignación de costes transfronteriza».
En este caso, Francia volvió a anteponer sus intereses frente a los de España, que es la más interesada en el Step/Midcat y que se mantiene como una isla energética, con escasas interconexiones eléctricas y gasistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete