Andorra, ya no tan «paraíso»
El pequeño país de los Pirineos, tradicional zona de baja o nula tributación, se ve obligado a subir impuestos para recaudar más
La imagen que tenemos de Andorra es la de un pequeño paraíso. Rodeada de verdes montañas y bajo una naturaleza desbordante, sus escasos 80.000 habitantes y las empresas que allí habitan viven aparentemente en una situación plácida, impulsados por el turismo y por su especial fiscalidad.
Andorra no es un paraíso fiscal para la OCDE pero sí tiene baja tributación
Pero la placidez de este pequeño país parece romperse. El pasado lunes, el jefe de Gobierno andorrano, Toni Martí , siguiendo a la mayoría de líderes europeos, lanzó un plan de ajustes para tratar de cuadrar las cuentas públicas, con un recorte en el sueldo de los funcionarios y un aumento impositivo con posibilidad de incluir el IVA. Esto es toda una novedad en un territorio de baja imposición como Andorra. Según Valentín Pich , presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, «Andorra ya salió de la lista de paraísos fiscales de la OCDE, e introdujo un impuesto sobre empresas y personas físicas y otro sobre las cuentas corrientes».
Desde el Gobierno andorrano se ha asegurado a Empresa que «Sociedades comenzará a aplicarse el 1 de enero del 2012. Para el primer ejercicio se ha previsto un tipo del 5% que se ampliará hasta el 10% en 2013. Por su parte, para el nuevo IVA se ha previsto un tipo del 4,5%». Se pretende de esta manera «homologar el sistema tributario a los de la UE pero sin afectar a la competitividad».
Sociedades se creará con un 5% en 2012 y un 10% en 2013. El IVA será del 4,5%
Para Francisco Terrón , especialista fiscal de IE Business School,«pese a la subida de impuestos indirectos en la medida que los productos sigan siendo más baratos que en los paises de residencia de los turistas, se seguirán comprando. Siempre que se va es atractivo comprar en Andorra cosas que quizá no compres en tu país de residencia, y hay una mayor predisposición al gasto cuando se viaja por placer».
Diferente es el tema de los impuestos directos o las tasas financieras, donde sí hay más competencia internacional y don del país sí puede perder parte de competitividad frente a paraísos fiscales de todo el mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete