Tenis
Boris Becker: «Nadal no juega al tenis, Nadal trabaja el tenis»
El extenista valoró las despedidas del balear y de Muguruza, además de comentar el pulso que mantienen Alcaraz y Sinner en la actualidad
Ruud, campeón en Barcelona

A pocos días de que comience el Mutua Madrid Open, se juntan dos leyendas del tenis en los premios Laureus en Madrid y uno de los temas centrales fue, claro, el año de Rafael Nadal. BorisBecker lo definió de una manera rotunda: «Nadal no juega al tenis, Nadal trabaja el tenis». Y espera, como todos, que pueda competir en Roland Garros una última vez.
Se explayó más Martina Navratilova sobre su definición del campeón de 22 Grand Slams: «Cuando llegó a la escena mundial, pensamos que no iba a durar hasta los 30, porque juega un juego muy físico. ¿Cómo estábamos tan equivocados todos? Es genial verlo durante tanto tiempo. Creo que es un competidor máximo, lucha cada pelota, y se ve su influencia en la generación futura. El modo en que afronta el deporte, es un profesional máximo. Es un gran ejemplo para todos. Su rival es su peor enemigo, pero cuando el partido termina, son los mejores amigos. Puedes ponerlo en cualquier deporte o cualquier trabajo duro y mostraría su dedicación y su concentración».
Los dos extenistas valoraron que lo mejor para cualquier jugador es elegir el momento de decir adiós. «Lo mejor para una leyenda es retirarte cuando decides. Cruzo los dedos para que llegue a Roland Garros, y si llega a los Juegos Olímpicos sería un bonus. Creo que él quiere jugar una vez más Roland Garros y retirarse cuando él decida. Es un número uno. Es increíble el trabajo y la determinación que tiene. Rafa no juega al tenis, trabaja el tenis», señaló el ganador de siete Grand Slams. «Con 37 años seguir haciendo esto, recorrer tantos kilómetros, se debe solo a que lo ama. Él ama la competición y eso es lo que tiene que encontrar después del tenis, algo igualmente desafiante para él. Mientras lo tengamos, tenemos que disfrutarlo», continuó Becker.
También tuvo palabras para calibrar el circuito actual, una vez se retiró Roger Federer, Nadal está en camino y Djokovic tiene sus dudas. «¿Quién va a tomar el relevo del Big 3? Carlos Alcaraz ha venido de no se sabe dónde y realmente ha tomado el mando. Recuerdo ver la final del Wimbledon el año pasado, la más emocionante que he visto en años. Hay que decir que, por supuesto, siempre se necesita un poco de yin y yang, y la llegada de Jannik Sinner es excelente para el tenis también. Hay dos candidatos», recordó. Navratilova no tiene dudas: «Tengo que ir con Alcaraz, es un jugador completo. Hace cosas que no habíamos visto antes en la pista. Djokovic es increíble, pero Alcaraz lo lleva a un nivel diferente en velocidad, sorprende, improvisa mejor que ningún otro y es un placer verle».
Por su parte, Navratilova criticó la decisión de la WTA de jugar la Copa de Maestras en Arabia Saudí, entre 2024 y 2026, por el incumplimiento en el país de los derechos LGTBIQ. «Ir allí es uno de los mejores cambios que se pueden hacer antes de ir a Corea del Norte», dijo con ironía. «A nosotras no nos afecta porque ya no jugamos. Las jugadoras han tomado su decisión. Algunas lo han justificado como que no quieren meterse en política, pero el deporte es política».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete