Suscribete a
ABC Premium

dakar

El Dakar 2024 promociona su trampa: una etapa de 48 horas

Se disputará el recorrido más duro de la historia, un día con una carpa, un saco de dormir y un kit de supervivencia para los pilotos. Sainz aspira a su cuarta victoria y a destronar a Al Attiyah

Laia Sanz: «Siento que cada año paso un examen»

Isidre Esteve: «El Dakar es el mejor ejemplo de deporte inclusivo»

Yazeed Al Rahji, en las horas previas al Dakar AFP
José Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En época de opulencia y bolsillos llenos con sede en el país que ha comprado el deporte, Arabia Saudí, el Dakar pretende volver a sus orígenes. Regresar a ese germen de aventura y pasión que inspiró a su creador, Thierry Sabine, a fundar una carrera loca entre París y Dakar que acabó con su vida. Sabine falleció en 1986 al estrellarse su helicóptero contra una duna del desierto.

A la arena acude Carlos Sainz (61 años) con la aspiración ganar por cuarta vez en lo que sería el primer triunfo de un coche eléctrico (Audi) y también en la que puede ser su última participación.

En ese propósito de recuperar la odisea, el Dakar (la carrera conserva este nombre pese a que no se disputa en África desde hace 16 años) ha preparado una etapa bomba, pura adrenalina y estrés en modo maratón. Una etapa de 48 horas. Dos días, jornada doble, 600 kilómetros de recorrido cronometrado y dos trazados diferentes para coches y camiones, y motos y quads.

El Dakar 2024

edición en Arabia Saudí

Del 5 al 19 de enero de 2024

El recorrido

IRAK

9

Al Ula

Ha il

10

Riyadh

8

Al-Hofuf

11

7

2

1

QATAR

E.A.U.

Al Duwadimi

4

Yanbu

3

12

Shubaytah

5

Al Henakiyah

Al Salamiya

6

ARABIA SAUDÍ

OMÁN

0

200 km

YEMEN

Recorrido y sentido

de la marcha

N

Inicio o final

de etapa

0

Número de etapa

SALIDA/META

Las cifras

7.891 km recorren los pilotos, de los cuales 4.727 son cronometrados

778 participantes (pilotos, copilotos e inscritos en el Dakar Classic)

434 vehículos estarán en la actual edición

119 españoles, el 2º país con más presencia

46 mujeres correrán el Dakar

Hay una etapa de 48 horas

La etapas

Km

Km

Recorrido coches

totales

espec.

Fecha

Etapa

Prólogo

Viernes, 05/01/2024

Alula > Alula

158 km | 28 km

1

Sábado, 06/01/2024

Alula > Al Henakiyah

541 km | 414 km

2

Domingo, 07/01/2024

Al Henakiyah > Al Duwadimi

655 km | 463 km

3

Al Duwadimi > Al Salamiya

733 km | 438 km

Lunes, 08/01/2024

4

Martes, 09/01/2024

Al Salamiya > Al-Hofuf

631 km | 299 km

5

Miércoles, 10/01/2024

Al-Hofuf > Shubaytah

645 km | 118 km

Jueves, 11/01/2024

6

Shubaytah > Shubaytah

781 km | 572 km

Viernes, 12/01/2024

Descanso

Sábado, 13/01/2024

Riyadh

7

873 km | 483 km

Riyadh > Al Duwadimi

Domingo, 14/01/2024

8

678 km | 458 km

Lunes, 15/01/2024

Al Duwadimi > Hail

9

Martes, 16/01/2024

Hail > Al Ula

639 km | 417 km

10

Al Ula > Al Ula

612 km | 371 km

Miércoles, 17/01/2024

11

Al Ula > Yanbu

587 km | 480 km

Jueves, 18/01/2024

12

Viernes, 19/01/2024

Yanbu > Yanbu

328 km | 175 km

Audi RS Q e-tron

Espuma de los asientos perfecionada

Seguridad

Caja de choque frontal modificada. La estructura de CFRP en la parte delantera del chasis es ahora más larga sin comprometer el ángulo de ataque

Fiabilidad

Nuevos elementos de anclaje.

Llantas reforzadas y flancos más fuertes

Tiempos de mantenimiento

Dispositivos optimizados de los tapones de llenado para los líquidos de servicio.

Nuevas soluciones de bloqueo para las piezas de la carrocería y conexiones

Rendimiento

Peso optimizado para acercarse al mínimo (2.100 kg) aligerando capó trasero, pinzas de freno y reposapies del copiloto. Ajuste del diferencial del eje

Confort

Capó delantero modificado Blindaje

de cabina y aislamiento acústico

Fuente: www.dakar.com y elaboración propia / ABC

El Dakar 2024

edición en Arabia Saudí

Del 5 al 19 de enero de 2024

El recorrido

Recorrido y sentido de la marcha

Inicio o final de etapa

0

Número de etapa

SALIDA/META

IRAK

9

Ha il

Al Ula

10

Riyadh

Al-Hofuf

8

7

2

11

QATAR

1

E.A.U.

3

4

Shubaytah

Al Duwadimi

Yanbu

12

5

Al Salamiya

Al Henakiyah

6

ARABIA SAUDÍ

OMÁN

YEMEN

N

0

200 km

Las cifras

7.891 km recorren los pilotos, de los cuales

4.727 son cronometrados

778 participantes

(pilotos, copilotos e inscritos en el Dakar Classic)

434 vehículos estarán en la actual edición

119 españoles, el 2º país con más presencia

46 mujeres correrán el Dakar

Hay una etapa de 48 horas

La etapas

Km

Km

totales

espec.

Fecha

Recorrido coches

P

05/01/2024

Alula > Alula

158 km | 28 km

1

541 km | 414 km

06/01/2024

Alula > Al Henakiyah

655 km | 463 km

2

07/01/2024

Al Henakiyah > Al Duwadimi

3

Al Duwadimi > Al Salamiya

733 km | 438 km

08/01/2024

4

631 km | 299 km

09/01/2024

Al Salamiya > Al-Hofuf

5

645 km | 118 km

10/01/2024

Al-Hofuf > Shubaytah

11/01/2024

6

781 km | 572 km

Shubaytah > Shubaytah

12/01/2024

D

13/01/2024

Riyadh

7

873 km | 483 km

Riyadh > Al Duwadimi

14/01/2024

8

678 km | 458 km

15/01/2024

Al Duwadimi > Hail

9

16/01/2024

Hail > Al Ula

639 km | 417 km

10

Al Ula > Al Ula

612 km | 371 km

17/01/2024

11

Al Ula > Yanbu

587 km | 480 km

18/01/2024

12

19/01/2024

Yanbu > Yanbu

328 km | 175 km

Audi RS Q e-tron

Seguridad

Caja de choque frontal modificada. La estructura de CFRP en la parte delantera del chasis es ahora más larga sin comprometer el ángulo

de ataque.

Espuma de los asientos perfecionada

Tiempos de mantenimiento

Dispositivos optimizados de los tapones de llenado para los líquidos de servicio.

Nuevas soluciones de bloqueo para las piezas de la carrocería y conexiones

Fiabilidad

Nuevos elementos de anclaje.

Llantas reforzadas y flancos más fuertes

Confort

Capó delantero modificado Blindaje

de cabina y aislamiento acústico

Rendimiento

Peso optimizado para acercarse al mínimo (2.100 kg) aligerando capó trasero, pinzas de freno y reposapies del copiloto. Ajuste del diferencial del eje

Fuente: www.dakar.com y elaboración propia / ABC

Los pilotos partirán por la mañana, atravesarán el mayor desierto de la península Arábiga e intentarán completar la mayor distancia hasta la hora fijada, las 16 horas. En ese momento deberán localizar el primer campamento disponible para dormir y trabajar en la reparación de sus vehículos.

La asistencia consistirá en un coche médico por campamento, un coche de la organización, una carpa, un saco de dormir, un kit de supervivencia y pastillas para encender un fuego. A las siete de la mañana del día siguiente, los pilotos reemprenderán la marcha hasta la meta, donde conocerán los resultados de la competencia y el suyo propio.

Están prohibidos los móviles, cualquier sistema electrónico de localización o que tenga cobertura. Un desafío a ciegas, a la antigua. Llegar a un lugar, dormir bajo las estrellas y trabajo manual en el coche, algunos como el Audi RS Q e-tron E2 de Sainz, un vehículo de ciencia ficción con tres motores eléctricos y uno de combustión que genera energía para alimentar las baterías.

David Castera, el organizador de la prueba que pertenece a la estructura de Amaury Sport Organisation (ASO) propietaria del Tour de Francia, se inspiró en el antiguo Rally de Aragón que experimentó algo así en una de sus ediciones. «Era una idea de locos y fue un desastre total porque no había donde dormir, solo piedras», dijo el francés.

Un Dakar difícil

«Quería un Dakar difícil. Ya fue duro el año pasado, pero quería ir más lejos», argumenta Castera, aunque ese logotipo, el de la exigencia del Dakar, va incluido de serie. Puede suceder cualquier cosa en esta macroetapa de 48 horas, pero también en otro punto del recorrido, que consta de 8.000 kilómetros en catorce días plagado de trampas por el reino del Golfo y que concluirá el 19 de enero en Yanbu, junto al Mar Rojo.

El favorito debe ser el último ganador, el simpático jeque qatarí Al Attiyah, que ha cambiado la fiabilidad de Toyota por Prodrive, una estructura más pequeña que no parece restarle competitividad. Al Attiyah se entrena para el Dakar en la comarca del Bagés, en la provincia de Barcelona, a menos de una hora de la Ciudad Condal, donde es propietario de una fabulosa finca en Castellfullit del Boix, 426 vecinos censados.

En esta pequeña localidad el jeque árabe se mimetiza con el desierto. Las dimensiones de la finca en tonos ocre permiten una pista de arena de siete kilómetros por el bosque cercano, una ruta más corta de dos kilómetros y un camino para principiantes sin apenas ondulaciones. Allí, con sus coches, salta de montículo en montículo, simulando un Dakar en miniatura. «No es que sea bueno, es que estoy loco», bromeó con un grupo de periodistas invitados a su finca hace dos años. «He ganado el Dakar cinco veces con tres equipos diferentes. Haremos historia si ganamos el Dakar 2024 con Prodrive Hunter», afirmó el qatarí de 53 años.

Carlos Sainz ha conquistado el Dakar tres veces con tres coches diferentes, Volkswagen, Peugeot y Mini, y se ha sometido a dos pruebas de esfuerzo en los últimos meses para medir su capacidad atlética, los watios por kilo que mueve en la bici, su consumo de oxígeno, la frecuencia cardiaca. Y se siente fuerte. «Tengo motivación porque disfruto con lo que hago», asegura.

Según el madrileño, «el Dakar no es una prueba de resistencia, como se cree, y a ver qué pasa. Todo lo contrario. Es una carrera de velocidad, se va al esprint todo el día».

Según confesó en la presentación de su proyecto con el Audi eléctrico, éste podría ser su último Dakar, ya que tampoco está confirmada la continuidad de la marca alemana en la carrera del desierto. «El coche es un reto tecnológico enorme. Yo me miraré en el espejo después de este Dakar y seré honesto».

Otros candidatos a tener en cuenta para la victoria serán el francés Sebastian Loeb, nueve veces campeón del mundo de Rallys, y su compatriota Stéphane Peterhansel, poseedor del récord de victorias en la prueba (14, seis de ellas en moto).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación