Suscríbete a
ABC Cultural

entrevista

Esa-Pekka Salonen «La música no es ya exclusiva de una élite»

El músico finlandés regresa a Madrid con la London Philharmonia para ofrecer, hoy y mañana, dos conciertos con obras de Berlioz y Beethoven

Esa-Pekka Salonen «La música no es ya exclusiva de una élite» abc

susana gaviña

Esa-Pekka Salonen vuelve a Madrid por segunda vez en menos de seis meses, y de nuevo lo hace al frente de la Philharmonia Orchestra de Londres , de la que es director titular desde hace cinco años, aunque su relación con esta agrupación se remonta tres décadas atrás. Regresa para ofrecer dos conciertos (hoy y mañana) dentro del ciclo Ibermúsica . El primer programa está protagonizado por «Romeo y Julieta» de Berlioz, con la presencia del Orfeón Pamplonés ; el segundo incluye la Tercera sinfonía «Heroica» de Beethoven y la «Sinfonía fantástica» de Berlioz.

«Es un repertorio que está muy cerca de mi corazón», confiesa Salonen a ABC desde Finlandia. «Romeo y Julieta» es una obra maestra y una de las partituras más importantes de Berlioz, pero es raramente programada, sobre todo la versión completa. Decidí que este año la quería interpretar varias veces, y era una buena oportunidad de hacerlo en Madrid. Las próximas dos o tres temporadas voy a dirigir mucho Berlioz. Va a ser un periodo Berlioz en mi vida», bromea. «En cuanto a la “Heroica”, no le hace falta presentación. La distancia cronológica con la “Sinfonía fantástica” es muy corta y se puede apreciar que Berlioz está muy influido por Beethoven, aunque hizo cosas muy diferentes».

«Mis planes no eran hacer carrera internacional como director de orquesta»

Entre los últimos reconocimientos recibidos por el director de orquesta y compositor finlandés, como el nombramiento de «Director del año» por la revista «Echo Klassik» , se encuentra uno algo más informal, pues la semana pasada fue agasajado por los músicos de la Philharmonia con un pastel con el que quisieron celebrar los treinta años de su debut al frente de la formación. «No recuerdo muy bien realmente aquel día, pero sí que fue una sorpresa en mi vida, pues mis planes no eran hacer una carrera internacional como director de orquesta. Pensaba que iba a ser un compositor que dirigía un poco. Ese concierto cambió el equilibrio de todo de una manera radical». Y reconoce que se siente orgulloso de haber sido «testigo de la aparición de dos nuevas generaciones de músicos. La de ahora es una generación de veinteañeros magnífica. Estoy encantado de haber sido testigo del crecimiento, desarrollo y continuidad de una cierta tradición en la vida de la Philharmonia de Londres. Es una de las grandes satisfacciones de mi vida».

Relación espiritual

−¿Cuál es el secreto para seguir motivando a una orquesta después de tantos años?

−Después de tanto tiempo siempre es como una prueba, pero si has conseguido aguantar, continuarás con ella el resto de tu vida. Mi instinto me dice que mientras esté activo seguiré colaborando con la Philharmonia de alguna manera. Cualquier tipo de relación a largo plazo no tiene que ver precisamente con tu estatus como director −titular o invitado−, sino que tiene que ver más con la relación personal y espiritual con los músicos. Soy muy afortunado en ese aspecto. Hay mucha calidez en nuestra relación tras todos estos años.

−Con la Philharmonia ha desarrollado proyectos como «Re-Rite» y «Universe of Sound», incluso una aplicación para iPad, «The Orchestra. Slate», en los que se combinan las nuevas tecnologías con la música, permitiendo que los espectadores conozcan de cerca el funcionamiento de una orquesta e interactuar con ella. ¿La creación de un nuevo público se ha convertido en una de sus prioridades?

«La tecnología cambia la música y la música cambia la tecnología»

−Por supuesto, todos deberíamos poner atención en eso. Siempre he considerado que las nuevas tecnologías deben formar parte de este proyecto. Si miras la historia de la música clásica, muchos de los adelantos en ella están vinculados a la tecnología. La tecnología cambia la música y la música cambia la tecnología de alguna manera, como, por ejemplo, con el Clave bien temperado, que se convirtió en el piano estándar en los tiempos de Bach, o cuando se estableció la idea de un violín de cuatro cuerdas. También el cambio de la sociedad se percibe en esta transformación, en cómo apreciamos la música clásica y cómo la consumimos. El nacimiento o la idea de la orquesta como una institución pública es el resultado de un proceso de democratización de la sociedad, donde la música y el arte no son ya exclusivos para una élite, sino que están accesibles para la sociedad. Hay gente que dice que no se debe estar en internet, en las redes sociales..., que hay que preservar la pureza del arte, pero creo que eso es un error. Hay que estar en todas partes. El tipo de música que representamos debería estar en todos los momentos de la vida de la gente, y esta es una forma de hacerlo. Estos proyectos tecnológicos son unos primeros intentos para integrar las nuevas posibilidades tecnológicas y digitales dentro de la música orquestal. Este es el comienzo.

−Dentro de unos días dirigirá en Los Ángeles, al frente de su Filarmónica, con la que ha tenido también una relación muy longeva, el estreno mundial de «200 Motels», de Frank Zappa. ¿Cuál fue su relación con este músico y con esta obra?

«Frank Zappa era una de las personas más creativas que he conocido. No creo que haya habido nadie como él»

−Conocí a Frank Zappa a principios de los años 90 en Los Ángeles. Pasamos algún tiempo juntos y me apoyó en aquellos años en mi relación con la Filarmónica de Los Ángeles. Me mostró muchas de sus partituras, que no habían sido interpretadas ni publicadas antes. Tuve un acercamiento de primera mano sobre su trabajo. Era una de las personas más creativas que he conocido. Un espíritu independiente, un músico de rock y un compositor muy intenso de música seria. Una combinación muy inusual, no creo que haya habido nadie como él desde entonces. Era un fenómeno único. Pensando en cómo celebrar los diez años de la apertura del Walt Disney Hall , consideré que tenía que estar relacionado con Los Ángeles, sin ser algo pomposo ni conservador. Y me di cuenta de que esta era una buena obra para representar a la ciudad, con la música de un compositor de Los Ángeles. «200 motels» [se llama así porque fue escrita en moteles] es una obra loca, innovadora, rara y hermosa. Era exactamente lo que quería. De alguna manera es el resultado de su tiempo, pero también contiene elementos que la hacen universal, y, además, es muy divertida. Algo que no asociamos habitualmente con la música orquestal contemporánea, pero esta partitura verdaderamente es divertida.

Obra propia

−Después tiene previsto dirigir, tanto en Los Ángeles como en Nueva York, su laureado «Concierto para violín», con Leila Josefowicz. ¿Ha conseguido compaginar su labor de director de orquesta con la de compositor?

«Si Simon Rattle vuelve a Londres, será maravilloso para la vida musical de la ciudad y para mí»

−A partir de esta temporada voy a dirigir solo cinco meses al año, y el resto lo voy a dedicar a componer. Durante años he batallado por encontrar tiempo para escribir y ahora, finalmente, lo voy a hacer. Me voy a dar el tiempo para plasmar algunas de las ideas que he tenido durante mucho tiempo.

−En Londres hay una vida musical muy rica, a la que puede sumarse de manera continuada Simon Rattle si finalmente ficha como nuevo director de la Sinfónica de Londres, tras su salida de Berlín, como se ha dicho.

−Soy un gran admirador de Simon Rattle y somos amigos. Si vuelve a Londres será maravilloso para la vida musical de la ciudad, para la orquesta y para mí, porque voy a poder pasar más tiempo con mi amigo. Todo será positivo.

Esa-Pekka Salonen «La música no es ya exclusiva de una élite»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación