El museo del Nobel egipcio Naguib Mahfuz recupera documentos en español perdidos
El exdelegado de Turismo de Egipto para España y Latinoamérica Hamdi Zaki entrega galardones, placas y reconocimientos al fallecido escritor

El museo de Naguib Mahfuz (1911-2006) en El Cairo (Egipto) cuenta desde el pasado febrero con una docena de reconocimientos en español al primer y único Nobel de Literatura árabe y pronto recuperará una treintena de documentos más que le fueron concedidos al ... escritor egipcio antes de su muerte y no llegaron a salir de España.
«Imagino a Naguib Mahfuz sonriendo desde su descanso eterno», se felicita Hamdi Zaki, el antiguo delegado de turismo de Egipto para España y Latinoamérica que ha donado copias originales que guardaba en su colección privada y gestiona la próxima entrega de galardones. A su regreso de El Cairo, en un café de Madrid, el veterano diplomático egipcio se muestra satisfecho de que su admirado amigo recupere, al menos en parte, su legado hispano perdido.
«Mahfuz me manifestó su amor por la cultura de España y América Latina», afirma al recordar cómo cada 11 de diciembre a lo largo de tres décadas celebró el cumpleaños del Nobel egipcio con conferencias sobre su obra y su vida en centros culturales a uno y otro lado del Atlántico. En muchas de estas ocasiones, los encuentros se iniciaban con un saludo del propio Mahfuz por vía telefónica, como en el evento de 1994 que unió a través del hilo telefónico al autor de 'La trilogía de El Cairo' con el Nobel mexicano Octavio Paz (1914-1998) en el consulado general de México en Los Ángeles.

Hamdi Zaki aún guarda la grabación de aquella conversación en línea desde sus casas con ambos escritores, galardonados con el Nobel justo el año anterior y posterior a Camilo José Cela (1989). En la conferencia, Mahfuz agradeció a los asistentes su presencia y tras estimar la literatura española y mexicana, envió un amable saludo al autor de 'El laberinto de la soledad' a quien «admiro mucho, además de haber leído su gran obra».
Como un hijo
El delegado egipcio invitó al escritor a que enviara a alguna de sus hijas a recoger los documentos y placas de reconocimiento que diplomáticos, directores de centros culturales y periodistas españoles y latinoamericanos le dedicaron, pero Mahfuz respondió agradecido: «¿Por qué enviar a mi hija si tú eres como un hijo para mí? Te autorizo a recibir documentos y placas en mi nombre».
Hamdi Zaki cumplió con el encargo y en marzo de 1996 entregó los reconocimientos al escritor en su casa de El Cairo, acompañado de una delegación mexicana encabezada por el cónsul en California José Ángel Pescador y representantes de medios de comunicación mexicanos y egipcios. «Hamdi -le pidió Mahfuz aquel día- dales las gracias a los mexicanos por haber llevado al cine mis novelas 'El callejón de los milagros' (con Salma Hayek de protagonista) y 'Principio y fin'».



«Era cariñoso» y «muy humilde», asegura el diplomático, que se llevó una desagradable sorpresa al visitar el museo de Mahfuz en 2022 y ver que no se exponían estos y otros documentos. Inaugurado en 2019 en un edificio del siglo XVIII del histórico barrio de Al Azhar, muy próximo a la casa natal del escritor en Al Gammalya, frente al popular bazar de Jan El Jalili, el centro muestra las diversas ediciones de sus más de un centenar de novelas, cuentos y guiones, sus traducciones y objetos personales donados por la familia, junto a manuscritos de sus obras y premios que el cronista del Egipto contemporáneo recibió durante su extensa carrera como novelista, columnista, dramaturgo y guionista de cine y televisión.
«Hay reconocimientos de todo el mundo y faltaban los españoles y latinoamericanos», dice Hamdi aún contrariado por no encontrar tampoco los otorgados tras una conferencia en el Museo Egipcio de Barcelona de la Fundación Clos en 1997, que creía que habían sido enviados a El Cairo.
Los 27 certificados han sido localizados en el archivo del museo Clos y una vez sean entregados por el propio Hamdi Zaki, está previsto que se exhiban en una sala dedicada a los escritos y homenajes a Mahfuz en español, según le anunciaron el director del museo, Magdy Osman, y Gamal Mostafa, vicedirector del Consejo Supremo de Antigüedades. Además, el ministro de Turismo y Antigüedades Ahmed Issa «decidió llevar a cabo mi deseo de incluir el museo de Mahfuz en la ruta turística de El Cairo», añade. El Nobel egipcio no se equivocó al confiar en este hombre menudo y decidido como en un hijo. «Algunos me dicen que me estoy portando como tal», admite Hamdi con indisimulado orgullo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete