Suscríbete a
ABC Cultural

Marrakech en español

Pasajes del XXI

El escritor visita la capital de Marruecos para hablar de la presencia del país en su obra y de los vínculos históricos y literarios entre las dos orillas

Parada anterior: Con Don y Ray en La Jolla

La plaza de Xemaá-el-Fná, que cierra la novela 'Makbara' de Juan Goytisolo Lorenzo Silva
Lorenzo Silva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la medina de Marrakech hay fachadas que muestran los estragos del reciente seísmo. No se han venido abajo, pero las grietas y los puntales revelan que no han estado lejos. Hablando de terremotos y de edificios fracturados, hay en la ciudad una ruina ... insigne, el palacio Badi, sobre el que corre una historia que si no es verdadera bien merecería serlo. Dicen que una vez que estuvo concluido, su promotor, el sultán saadí Ahmed al-Mansur, vencedor de Alcazarquivir, se lo mostró a su bufón y le preguntó su opinión sobre aquella grandiosa obra. «Hará unas magníficas ruinas», se cuenta que fue el veredicto del hombre que entretenía el tedio del sultán. Como sabrán quienes hayan leído al escritor y pintor Mahi Binebine, cuyo padre desempeñó ese oficio junto a Hassán II –según cuenta amargamente en su libro 'Yo, bufón del rey'–, en la corte marroquí el puesto está reservado a hombres doctos en el Corán, diestros en el verso y la narración y de una inteligencia fuera de lo común. La sutil clarividencia de aquel predecesor del progenitor de Binebine la atestiguan hoy los restos del Badi, que causan una memorable impresión.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación