Crítica De:
'Memoria de jóvenes airados', de Loquillo: entregas autobiográficas
AutobiogrAFÍA
De la mano del 'rocker' español por excelencia del último medio siglo recorremos no solo su trayectoria vital y profesional sino también el relato fidedigno de una generación
Otras críticas del autor
Este libro reúne en un volumen tres libros anteriores de carácter autobiográfico de José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, el 'rocker' español por excelencia del último medio siglo.
Nacido el 21 de diciembre de 1969 en el barrio del Clot barcelonés, su figura ... no ha dejado de crecer desde esa fecha hasta el presente (y cuando digo crecer me refiero también a su imponente estatura, que, junto a su pericia como jugador, le abrió las puertas del baloncesto de élite en sus años jóvenes). Y ha crecido como cantante, como letrista, como escritor, como lector —es un auténtico profesional de la lectura—, como individuo, como portador de valores en un mundo que tiende a prescindir de ellos, como ejemplo de permanencia en la cumbre de una profesión tan volátil y movediza como la suya.
AUTOBIOGRAFÍA
'Memoria de jóvenes airados'

- Autor Loquillo
- Editorial Roca
- Año 2025
- Páginas 496
- Precio 24,90 euros
En todos y en cada uno de esos espacios conceptuales, que conciernen, por una parte, al ser humano y, por otra, al profesional (de la música, en este caso), ha brillado Loquillo con luz propia. Desde los años 80 del siglo pasado hasta hoy, ha interpretado infinidad de temas inolvidables que todos hemos tarareado alguna vez.
Por no hablar de su ímproba labor de difusión de la poesía, tan radicalmente innovadora desde la trinchera del rock. Y en este último terreno no puedo por menos de destacar la recentísima aparición de un precioso disco de vinilo dedicado por Loquillo a la poesía de Julio Martínez Mesanza, una de las voces indiscutibles de la mejor poesía española actual.
Los tres libros autobiográficos que se dan cita en esta 'Memoria de jóvenes airados' son, por orden de aparición en librerías, 'Barcelona ciudad' (2010), 'En las calles de Madrid' (2018) y 'Chanel, cocaína y Dom Pérignon' (2019). Antes, en 2002, había publicado 'El chico de la bomba', un libro que instaló a su autor en el salón de lectura de sus fans, acostumbrados desde la etapa de Loquillo y los Trogloditas (finalizó en 2007), a un Loquillo centrado exclusivamente en la música, que no dejó de ser su principal dedicación, pero que compartiría a partir de entonces con la escritura (libros, colaboraciones en prensa). Esta nueva faceta tuvo una excelente acogida por parte de público y crítica.
El estilo cronístico, apocopado, paratáctico contribuye a crear una adictiva complicidad con el lector
El estilo cronístico, apocopado, paratáctico, que despliega Loquillo en sus entregas autobiográficas contribuye a crear una adictiva complicidad con el lector. Además de ofrecer el relato cronológico de una vida marcada por la devoción por la música y el ejercicio épico de una libertad sin barreras, Loquillo nos regala en 'Memoria de jóvenes airados' un impecable fresco de su Barcelona natal, que era en aquellos años el auténtico motor cultural de España, y de un Madrid que se había liberado ¡por fin! del asfixiante corsé del casticismo y se había metido de lleno en la mítica Movida. Precisamente sobre la Movida dice el Loco en la página 387: «La Movida ha muerto de éxito. Muchos de sus protagonistas hemos pasado en menos de año y medio de estar en una compañía independiente a ser apuesta segura de una multinacional».
Un libro dirigido a todo aquel que quiera conocer, de la mano de Loquillo, el relato fidedigno de una generación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete