Crítica dE:
'Mariúpol', de Santiago Araúz de Robles: la ciudad mártir
Teatro
Mariúpol es el escenario en el que se desarrolla la emocionante última obra teatral del escritor y dramaturgo

Ya ha pasado más de un año desde que Putin invadió Ucrania. El gobernante ruso pensaba que ese acto contrario a todas las leyes europeas iba a ser un paseo militar. Pero el pueblo ucraniano está resistiendo con un enorme coraje. Toda Ucrania ... es objeto de los ataques rusos, pero, sin duda, la ciudad de Mariúpol, con la que Putin se ensañó, ha quedado como un símbolo de un conflicto bélico que hoy continúa.
Precisamente Mariúpol es el escenario en el que se desarrolla la última obra teatral de Santiago Aráuz de Robles, autor también de novelas, relatos, poesía y ensayos. Aráuz de Robles tiene los ojos muy abiertos a la realidad y no duda en alzar la voz cuando es preciso. Así lo hace en esta pieza, prologada porJosé María Álvarez del Manzano, que pone su granito de arena en denunciar y condenar una guerra injustificable.
TEATRO
'Mariúpol'

- Autor Santiago Araúz de Robles
- Editorial Fundamentos
- Año 2023
- Páginas 138
- Precio 11 euros
Pero no es solamente eso. Araúz de Robles domina los recursos teatrales y nos conmueve con logrados personajes como los dos principales, Tarás y Moira, en cuyos diálogos, cargados de hondura e intensidad, nos transmiten la incertidumbre en la que viven, la agonía de una ciudad que era «bien delineada, colorista y rodeada de vegetación», que se convierte en un «caos terrible», en un lugar de destrucción.
Con referencias a varios poemas, como ‘A la muerte de Carlos Félix’, de Lope de Vega, ‘Elegía a Ramón Sijé’, de Miguel Hernández y ‘Una canción desesperada’, de Pablo Neruda, Santiago Aráuz de Robles integra todos los elementos y nos sirve una pieza amarga pero no ajena a la esperanza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete