Crítica de libros
'Sin escapatoria en el Planeta de los simios', de Fernando Castro Flórez: distópico y utópico hasta la médula
Ensayo
El crítico de ABC Cultural repasas en su último trabajo el mal de nuestro tiempo: entre la estupidez y la vanidad. En busca de respuestas en el arte. Crítica de Laura Revuelta
Otros textos de la autora
Parece que ya nadie se acuerda de la pandemia, pero pasar, pasó, y a todos nos encerró en casa y caímos en la hipnosis del consumo de cultura rápido y sin mayor autocrítica que la de derrumbarnos adormilados, noqueados, anestesiados en el sofá de casa. ... Fernando Castro Flórez, como todos, se encerró a cal y canto, pero, en lugar, de encender la tele a todo trapo, consumir series sin ton ni son, se puso a escribir sin parar y de esas páginas emborronadas con su diatriba personal y habitual sale este libro, cuyo título no puede ser más definitorio del autor y sus obsesiones : 'Sin escapatoria en el Planeta de los simios' (subtítulo: 'Maquinaciones y perplejidades sobre arte contemporáneo').
Ensayo
Sin escapatoria en el Planeta de los simios

- autor Fernando Castro Flórez
- Editorial Fórcola
- Páginas 156
- Precio 19,50
De Fernando Castro nada nos puede sorprender a estas alturas de su discurso y todo nos puede sorprender, porque, aunque siempre dé vueltas a las mismas peonzas argumentales, siempre acaba por epatarnos con su brillantez expositiva y el divertido juego de palabras, conceptos y sonoridades varias. Al cabo, Fernando Castro no deja de ser un divertido gruñón que echa pestes de este mundo de culturas banales y de hiperconectividad al exhibicionismo de las redes sociales, y busca una salida en el arte. De la distopía contemporánea a una utopía artística. No obstante, el camino está sembrado de piedras y no se ve mucha luz al final del túnel. A los encabezamientos de los capítulos nos podemos remitir: 'Un mundo pixelado de gris', 'Una irrealidad fraudulenta', 'La masiva (im)popularidad del arte nuevo', 'Aceleraciones catastróficas'.... He aquí una frase que lo resume todo: «Steve Jobs consiguió convencernos de que 'todos somos genios creativos'...«. Y todo este retrato de nuestro espectro cultural trufado de mil y una referencias, lecturas, nombres, citas... ( el índice bibliográfico ocupa diez páginas y el onomástico, cinco), porque Fernando Castro es un erudito, un pensador de la causa contemporánea, y le gusta demostrarlo en cada uno de sus actos, de sus 'performances' intelectuales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete