LIBROS
Cansinos-Assens nos cuenta la eterna leyenda del niño eterno
NARRATIVA
En 'El pobre Baby' readaptó la historia de Peter Pan en una novelita corta que gozó de gran éxito en la época (1914)

El acrónimo ARCA se despliega en «Archivo Rafael Cansinos Assens» y constituye una editorial dedicada exclusivamente a publicar la nutridísima obra literaria del polígrafo hispalense del mismo nombre. Fue su hijo, Rafael Manuel Cansinos Galán, quien inició la actividad de ARCA en 2002 con ... la edición de 'Bohemia'. Hace poco vio la luz en ARCA ‘La novela de un literato' en un solo volumen de letra muy pequeña y con muchas y muy instructivas notas a pie de página (la anterior edición de Alianza ocupaba tres tomos y no estaba anotada). Es ese diario, una de las obras más sugestivas que nos legó el siglo pasado.
NOVELA
'El pobre Baby'

- Autor Rafael Cansinos Assens
- Editorial Arca
- Año 2022
- Páginas 124
- Precio 10 euros
En su propósito de ir ofreciendo la producción íntegra de su padre en ediciones acribilladas de información suplementaria le ha tocado el turno, recentísimamente, a una novela corta, ‘El pobre Baby’, publicada en 1914, el mismo año que ‘El candelabro de los siete brazos’, su primera publicación, un libro de salmos en el que daba rienda suelta a su herencia y conciencia judías. Con ‘El pobre Baby’ Cansinos obtuvo el premio que concedía Francisco Torres, director y alma máter de la colección La Novela de Bolsillo, una de las muchas colecciones de novela corta que pululaban por quioscos y librerías en la España de la época y donde colaboraban los principales narradores del momento. El galardón obtenido con su novelita favoreció su éxito de ventas, al que contribuyó también la inserción en ella de unas ilustraciones muy interesantes del artista valenciano Paco Galván.
Un Peter Pan amargo este Baby surgido de la mente del maestro de Borges, y no es ociosa la mención a Peter Pan, el niño que no quería crecer
Cansinos Jr. ha enriquecido también el cuento de su padre con un jugoso comentario propio (páginas 63-68), una reproducción de cuatro pasajes de ‘La novela de un literato’ en las que se alude de una manera u otra a ‘El pobre Baby’ y un sinfín de facsímiles de los recortes de periódicos y revistas que dieron noticia del premio y del consiguiente homenaje al ganador. Como podemos ver, se trata de unos extras sugestivos que amplían notablemente el horizonte contextual del lector.
‘El pobre Baby’ es un joven extraño que ha perdido a su madre y no puede soportar la ausencia de su progenitora. Después de una etapa crapulosa, comienza a horrorizarse con la vacuidad de su existencia y decide, con la complicidad de Chacha (la criada que lo adora desde su nacimiento), volver a la infancia, contratando a una nueva mamá postiza con la que recobrar las vivencias que había tenido con la auténtica.
El proceso conlleva vestirse como un niño y comportarse como el niño que ha dejado de ser. Un Peter Pan amargo este Baby surgido de la mente del maestro de Borges, y no es ociosa la mención a Peter Pan, el niño que no quería crecer, pues la pieza teatral de J.M. Barrie data de 1904, y la novela ‘Peter Pan y Wendy’, de 1911, fechas próximas ambas a la gestación de ‘El pobre Baby’.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete