Álex de la Iglesia, Daniel Torres y Zipi y Zape devuelven al Cómic Barcelona el gusto por las exposiciones
El salón celebra su 41 edición con el retorno de los autores internacionales y muestras dedicadas a Genie Espinosa, Carlos Pacheco y las nuevas magas del humor gráfico
'Constelación gráfica': las autoras de cómic de vanguardia hacen historia (e historieta) en el CCCB

Ahora que el cómic se nos ha hecho mayor y campa a sus anchas por respetables centros culturales como Caixaforum o el CCCB, la pregunta parece obligada. O, como mínimo, pertinente. ¿Merece la pena organizar una gran exposición, una antología de originales e inéditos, que podrá verse únicamente durante tres días? Y, ya que estamos, ¿es un recinto ferial el mejor lugar para mostrar viñetas e ilustraciones? La respuesta, como lo de Jarabe de Palo, sería que depende. De las ganas, el estado de las cuentas y de cómo se de la temporada.
Así, después de un año tirando a flojo, más cerca del no que del sí (la pandemia, dicho sea de paso, tampoco ayudó), el Cómic Barcelona recupera el gusto por las grandes exposiciones, un de sus superpoderes en su anterior encarnación como Salón del Cómic, y se prepara para abrir puertas el próximo viernes, 31 de marzo, soplando velas por Zipi y Zape, celebrando a lo grande el talento de Daniel Torres y recordando al desaparecido Carlos Pacheco. «No dejamos de apostar por las exposiciones. Queremos enfatizar su especial protagonismo», ha destacado la directora de Ficomic, Meritxell Puig, durante la presentación del certamen. Las de este año, además, «son muy variadas y buscan reflejar todas las tendencias y estilos que hay en la actualidad en el rico mundo del cómic».
Ese protagonismo al que que hace referencia Puig se traduce, por ejemplo, en una gran antológica dedicada a Daniel Torres,ganador del gran premio de Cómic Barcelona de 2022 y autor de títulos como 'La casa', 'Picasso en la guerra civil' y 'El futuro que no fue'. Según ha avanzado Antoni Guiral, comisario de la exposición, 'La arquitectura de las viñetas' se nutre de un centenar de originales en blanco y negro, pruebas de color, bocetos y guiones. Cuatro décadas de trabajo resumidos en una decena de apartados y con las viñetas convertidas en billete de ida (y vuelta) al universo creativo del dibujante valenciano.
La doble faceta del canario David López como jugador de rol y dibujante de las series Capitana Marvel, Catwoman y Batman para Marvel y DC; un homenaje a Carlos Pacheco a cargo de sus compañeros de profesión; y un repaso a la renovación del humor gráfico hecho por mujeres a través del trabajo de artistas como Flavita Banana, Agustina Guerrero, Rocío Quillahuaman, Moderna de Pueblo, Monstruo Espagueti, Lola Vendetta y Roberta Vázquez, entre otras, confirman la apuesta del Cómic Barcelona por la variedad estilística del género.
Por si fuera poco, Zipi y Zapecelebrarán su 75 aniversario con una exposición que reúne medio centenar de originales, algunos de ellos inéditos, de Escobar; y Genie Espinosa, una de las protagonistas de la exposición 'Constelación gráfica' y premio Miguel Gallardo como autora revelación del Cómic Barcelona de 2022, se he encargado de diseñar una muestra que repasa su carrera en el diseño y la ilustración y su salto a la novela gráfica con la distópica y feminista 'Hoops'.
A caballo entre el cine y la ilustración, el certamen también aprovechará su 41 edición para colarse en el estudio de Álex de la Iglesia y mostrar «cómo se divierte y cómo crea» el realizador a través de dibujos originales, cuadernos de trabajo e ilustraciones de gran tamaño. Ahí estarán, por ejemplo, las páginas de sus primeros cómics, colaboraciones con fanzines, diseños para sus partidas de rol, 'concept art' para sus películas, 'storyboards' y bocetos espontáneos.
Además del gusto por las exposiciones, el Cómic Barcelona también recupera la presencia internacional y traerá a Barcelona a autores como James Tynion IV, autor de 'El departamento de la verdad' y de algunos de los títulos más celebrados del Batman contemporáneo; y Rick Remender, cotizado 'showrunner' y creador de 'Clase letal' y 'Low'. Zerocalcare, Anne Simon, Aude Picault, Barbara Stok, Igort, Léa Murawiec y Sammy Harkham completan la nómina de autores invitados a un Cómic Barcelona que confía en superar los 110.000 asistentes del año pasado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete