Usando herramientas: Así sobreviven las nutrias marinas al cambio climático
La desaparición de sus presas tradicionales obliga a estos animales a alimentarse de especies más 'difíciles' de conseguir, pero que resultan accesibles gracias al uso de herramientas
Observan por primera vez a un orangután curando sus heridas con plantas medicinales

El uso de tecnologías y métodos de análisis cada vez más sofisticados está permitiendo, desde hace unos años, adentrarse como nunca en un terreno polémico y hasta ahora inaccesible, el de la 'inteligencia' animal. Los estudios al respecto, de hecho, proliferan: Cachalotes haciendo gala ... de sistemas de comunicación complejos, orangutanes que curan sus heridas con plantas medicinales, pulpos con cerebros más parecidos al nuestro más de lo que se creía, 'conversaciones' entre humanos y ballenas de más de 20 minutos, muestras de que incluso los insectos son conscientes de sí mismos...
La lista puede resultar interminable, y a ella se ha unido ahora otro simpático participante, uno que obtiene claros beneficios gracias al uso de herramientas para fines concretos: la nutria marina.
En un artículo recién publicado en 'Science', un equipo de investigadores de las universidades de Texas en Austin y California en Santa Cruz, junto a científicos del Acuario de la Bahía de Monterrey y de otras instituciones, asegura que esas herramientas permiten a estos animales el acceso a presas más 'difíciles', al tiempo que reduce los daños en sus dientes.
No es la primera vez que se observa a nutrias marinas usando herramientas para abrir conchas y obtener así más fácilmente a sus alimentos, pero el nuevo estudio ha descubierto que los individuos que utilizan esas herramientas (hembras en su mayoría) son capaces de nutrirse de otro tipo de presas, mayores o más difíciles, cuando sus preferidas se agotan.
Un doble objetivo
Durante su estudio, los investigadores siguieron a 196 nutrias marinas marcadas con balizas de radio y residentes en las costas centrales de California. El objetivo era comprender mejor el modo en que esta especie amenazada utiliza herramientas en un entorno que cambia rápidamente. Así, los investigadores observaron a las nutrias utilizar herramientas como rocas, conchas y piezas de basura para abrir las conchas o cortar a sus presas, e identificaron además un vínculo entre esa conducta y su salud dental. Por primera vez, en efecto, los investigadores han podido demostrar que el uso de esas herramientas reduce sensiblemente las lesiones dentales de las nutrias.
«Las nutrias marinas varían en la frecuencia con la que utilizan herramientas -explica Chris Law, de la Universidad de Texas y director del estudio-. Es probable que las hembras estén utilizando herramientas para superar su tamaño corporal más pequeño y su menor capacidad de morder para satisfacer sus demandas calóricas. Alimentar crías requiere mucha energía, y las hembras deben ser eficientes en su búsqueda de alimento. El estudio muestra que el uso de herramientas es un comportamiento importante para la supervivencia».
Presas más difíciles
En sus lugares de residencia en las costas centrales de California, algunos moluscos, junto a los erizos de mar, están entre las presas favoritas de las nutrias. Todas ellas relativamente sencillas de abrir. Pero resulta que, debido al cambio climático, estos recursos alimentarios están disminuyendo, incluso desapareciendo en muchas zonas, lo que obliga a las nutrias a buscar otras fuentes de alimento como cangrejos, almejas, mejillones y pequeños caracoles marinos, todos ellos equipados con duros caparazones que pueden dañar los dientes de las nutrias que intentan abrirlos.
Evidentemente, un buen estado dental es fundamental para la supervivencia, y se ha comprobado que, a menudo, una nutria con la dentadura dañada o demasiado desgastada termina muriendo de hambre. Pero el uso de herramientas ha ayudado a las nutrias a acceder a estas presas más difíciles, y sin peligro de dañar sus preciosos dientes.
Los investigadores hallaron que la salud dental de las hembras era sensiblemente mejor que la de los machos, y se dieron cuenta de que eso, en gran medida, respondía a un mayor uso de herramientas que el de sus parejas. Según el estudio, las hembras podían acceder por esa razón a presas que eran hasta un 35% más duras que las consumidas por los machos.
Se sabe también que las hembras de otros animales como delfines, chimpancés y bonobos utilizan más herramientas que sus homólogos masculinos, probablemente por las mismas razones. En todas estas especies, en efecto, son ellas las que deben cuidar de las crías, y a menudo las que transmiten ese comportamiento a la descendencia.
MÁS INFORMACIÓN
Catalogadas como una especie amenazada, solo quedan unas 3.000 nutrias marinas en las costas de California, donde desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas marinos al alimentarse de erizos de mar, que de otro modo diezmarían los bosques de algas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete