Pablo Álvarez se convierte en el primer astronauta español en 30 años
El leonés se ha graduado este lunes junto a sus compañeros de promoción y está preparado para viajar al espacio
«Se me pone la carne de gallina si pienso en pisar la Luna»
Pablo Álvarez ya tiene alas. El leonés ha tomado el relevo de Pedro Duque y este lunes se ha convertido en astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), el primer español en más de tres décadas. La ceremonia de graduación se ha celebrado en el centro de entrenamiento de Colonia (Alemania), donde ha realizado parte de su formación básica durante un año. Junto a Álvarez se han graduado otros cuatro astronautas europeos: la francesa Sophie Adenot, la británica Rosemary Coogan, el belga Raphaël Liégeois y el suizo Marco Sieber. También lo ha hecho la australiana Katherine Bennell-Pegg por una colaboración con la agencia espacial de su país.
«Es un gran día para todos, un momento muy especial», ha dicho Josef Aschbacher, director general de la ESA, unos minutos antes de entregar sus alas a los astronautas de la nueva promoción, que, por una tradición de la agencia, ha sido bautizada con un apodo por los integrantes del curso anterior. En este caso, han elegido los 'Hoppers', que hace referencia a la ambición de los nuevos astronautas de saltar en baja gravedad, primero en misiones a la Estación Espacial Internacional (ISS) y más adelante, si se da el caso, en la exploración de la Luna.
Los cinco astronautas europeos fueron elegidos de entre 22.500 candidaturas, de donde también salieron doce miembros en la reserva, entre ellos la española Sara García Alonso. Seleccionados para el entrenamiento en 2022 en el Consejo Ministerial de la ESA, el grupo comenzó su formación básica en abril de 2023, primero en Colonia y luego en distintas instalaciones por todo el mundo, entre ellas la sede de la NASA en Houston. Durante un año, completaron un programa que abarca conocimientos en naves espaciales, caminatas espaciales, ingeniería de vuelo, robótica y sistemas de soporte vital, supervivencia y formación médica. También han aprendido ruso.
Centrados en la ISS
«Recuerdo cuando quise ser astronauta. Estaba mirando la Luna con cuatro o cinco años en mi pequeño pueblo en las montañas de España y alguien me dijo que había gente que había caminado en la Luna pero me decepcionó escuchar que sólo eran doce y pensé que tenía que ser algo más común», ha señaldo Álvarez durante la ceremonia.
No obstante, dejó de pensar en ello porque creía que «no podía suceder». «No fue hasta la selección de la ESA cuando empezó a entrar en mi cabeza de nuevo y lo intenté muy duro para conseguirlo. Hoy estamos un paso más cerca», ha señalado.
En su intervención, el español ha descartado por el momento ser candidato a las misiones Artemis, el programa dirigido por la NASA para explorar la Luna. «Ahora nos centramos en preparar una misión para la Estación Espacial Internacional (ISS), que ya es bastante desafiante. Veremos qué nos trae el futuro», ha dicho.
Aschbacher ha indicado también que la exploración espacial es una prioridad de la ESA, «un tren que no se puede perder». «Sois los embajadores de ESA en el espacio y es extremadamente importante lo que hagamos juntos», ha dicho a los nuevos astronautas, a quienes ha asegurado que todos tendrán oportunidades de vuelo. «No sucederá antes de 2026 pero estamos en camino».
MÁS INFORMACIÓN
«El día que os sentéis en el top de un cohete también será un gran día», les ha recordado Frank de Winne, jefe del centro de astronautas de Colonia. «Vienen momentos divertidos y otros no tanto. No voy a entrar en detalles aquí, pero cada sábado hay que limpiar la ISS y ese también es vuestro trabajo», ha bromeado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete