Cuenta atrás para la conquista de las lunas de Júpiter
La misión europea Juice despegará el jueves para averiguar si bajo los hielos de Ganímedes, Europa y Calisto hay océanos habitables
Misión Juice a Jupiter en directo: última hora del lanzamiento y despegue de la nave espacial hoy
Misión Juice a Júpiter: a qué hora es el lanzamiento y dónde ver en directo
92 a 83: Júpiter vuelve a tomar la delantera a Saturno en número de lunas

Los científicos creen que Ganímedes, Calisto y Europa, las tres grandes lunas heladas de Júpiter, esconden en su interior un gran corazón líquido. Unas colosales masas de agua salada de hasta 150 km de profundidad que, en con comparación, convierten en charcos grandes ... a los océanos de la Tierra. La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará este jueves la misión Juice para intentar desentrañar el misterio de esos mundos, desconcertantemente distintos entre sí a pesar de estar tan juntos, y averiguar si sus océanos reúnen las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida.
Juice (Explorador de Lunas Heladas de Júpiter) partirá del puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, a bordo de un Ariane 5, en el que será el último despegue del cohete europeo. La sonda, una «bestia» de 6 toneladas de peso construida por la compañía Airbus en Toulouse (Francia), es fruto de la colaboración de la ESA con la NASA, la agencia japonesa JAXA e Israel. España aporta diez investigadores y varios instrumentos en los que, además del CSIC y el INTA, han trabajado empresas como Sener, Alter, Airbus-Crisa y Airbus Defense/space. En total, se han invertido 1.600 millones de euros.
Plegada como un origami, la nave comenzará a desdoblarse cuarenta minutos después del despegue. Primero lo harán sus paneles solares de 85 metros cuadrados, destinados a captar energía para sus equipos e instrumentos. Dieciséis horas más tarde, saldrá la antena de media ganancia, que la mantendrá en contacto con la Tierra. Tres días después comienza la secuencia complicada del despliegue del radar, de 16 metros de longitud, que durará otros tres días. Pasada una semana, le tocará el turno al brazo de diez metros del magnetómetro que va a medir el campo magnético alrededor de la sonda. Entre trece y 17 días más tarde, se extenderá el instrumento que mide el plasma en el ambiente.
Ocho años de viaje
Con la nave totalmente abierta empezará la fase de crucero, 6.600 millones de kilómetros y ocho años de viaje hasta llegar al sistema de Júpiter en 2031. Para conseguirlo, la sonda se ayudará de varias asistencias gravitatorias. El año próximo se acercará al sistema Tierra-Luna para utilizarlo como una honda para obtener impulso y velocidad. Hará lo mismo con Venus y dos veces más con la Tierra en 2026 y 2029.

El recorrido a través del Sistema Solar
Vuelo de
aproximación
a la Tierra II
Vuelo de
aproximación
a Venus
Vuelo de
aproximación
a la Tierra I
Lanzamiento
Vuelo de
aproximación
Luna-Tierra
Viaje del Juice
Llegada
a Júpiter
Un viaje de 8 años y 4 años de exploración
De +16h a +17 días
Despliegue de Antenas, sondas, y mástil
+50 minutos
Despliegue de paneles solares
+28 minutos
Despegue
Separación de la nave espacial
Cohete Ariane 5 con la sonda Juice
INICIO
13 abril 2023
Agosto 2024
Agosto 2026
Septiembre 2026
Lanzamiento
Vuelo de
aproximación
Luna-Tierra*
Vuelo de
aproximación
a Venus
Vuelo de
aproximación
a la Tierra I
(ventana hasta
30 de abril)
FIN
Enero 2029
Julio 2031
Julio 2031 -
Noviembre 2034
Dic. 2034 -
Sept. 2035
Vuelo de
aproximación
a la Tierra II
Llegada
a Júpiter
Órbita alrededor de Gamínedes. Impacto y fin de la misión
Órbita alrededor de Júpiter y 35 vuelos de
aproximación
a las lunas heladas
Instrumentos científicos de Juice
Sistema de cámara
óptica
Altímetro láser
Paquete de entorno de partículas
Instrumento
de ondas de
radio y plasma
Aislamiento
térmico multicapa
y escudo de radiación
Antena de
larga distancia
Sonda
radar
Mástil del magnetómetro
Paneles
solares
16,8 m
3,5 m
2,5 m
Persona
a escala
6.000 kg
de peso (aprox.)
27,1 m
13,7 m
Las lunas heladas de Júpiter
Se cree que Gamínedes, Calisto y Europa, las tres lunas heladas más grandes de Júpiter albergan gigantescos océanos de agua líquida bajo su superficie. Juice explorará estos mundos e investigará si sus océanos pueden albergar vida
Clave:
?
Aproximación
máxima
Superficie
Vuelos de
aproximación
Objetivos
principales
Curiosidades
Calisto
92
satélites
naturales
descubiertos
La más antigua
del sistema solar
21
200 km
Vislumbrar el entorno
de Júpiter primitivo
Ío
(Fuera del estudio)
No contiene océano de agua.
Altísimos niveles
de radiación
?
Puede contener un
océano salado bajo
la superficie
JÚPITER
Objetivo
principal
Europa
(Fuera de escala)
Joven y activa
2
Ganímedes
400 km
Variada, ofrece un registro
geológico que abarca miles
de millones de años
Buscar biomarcadores
y bolsas de agua; explorar
la geología, la superficie,
el subsuelo, la actividad,
el medio ambiente
12
400 km durante los vuelos de
aproximación, 500 km en órbita
(potencialmente, 200 km)
Puede expulsar vapor
de agua al espacio a
través de «penachos»
y géiseres
?
Explorar el campo magnético, el
océano oculto, el núcleo complejo,
el contenido de hielo, la corteza, la
interacción con Júpiter, la actividad
pasada y presente, la habitabilidad
Única luna del primitivo sistema
solar que genera su propio
campo magnético
?
El complejo entorno de Júpiter
La investigación intentará estudiar cómo se forman entornos compatibles con la vida alrededor de gigantes gaseosos, la turbulenta atmósfera de Júpiter, su enorme campo magnético y los anillos de polvo
Entorno
magnético
Atmósfera
Ío
Europa
Calisto
Gamínedes
Auroras
Anillos de polvo
y lunas más pequeñas
Fuente: ESA / ABC

El recorrido a través
del Sistema Solar
Vuelo de
aproximación
a Venus
Vuelo de
aproximación
a la Tierra II
Vuelo de
aproximación
a la Tierra I
Lanzamiento
Vuelo de
aproximación
Luna-Tierra
Viaje del Juice
Llegada
a Júpiter
Un viaje de 8 años
y 4 años de exploración
De +16h a +17 días
Despliegue de Antenas, sondas, y mástil
+50 minutos
Despliegue de paneles solares
+28 minutos
Separación de la nave espacial
Despegue
Cohete Ariane 5 con la sonda Juice
13 abril 2023
Lanzamiento
(ventana hasta
30 de abril)
INICIO
Agosto 2024
Vuelo de
aproximación
Luna-Tierra*
Agosto 2026
Vuelo de
aproximación
a Venus
Septiembre 2026
Vuelo de
aproximación
a la Tierra I
Enero 2029
Vuelo de
aproximación
a la Tierra II
Julio 2031
Llegada
a Júpiter
Julio 2031 -
Noviembre 2034
Órbita alrededor
de Júpiter y 35
vuelos de
aproximación
a las lunas heladas
Dic. 2034 -
Sept. 2035
Órbita alrededor
de Gamínedes.
Impacto y fin de la misión
FIN
Instrumentos científicos
de Juice
Sistema de cámara
óptica
Paquete de entorno de partículas
Altímetro
láser
Paneles
solares
Antena de
larga distancia
Sonda
radar
Mástil del magnetómetro
Persona
a escala
16,8 m
3,5 m
2,5 m
27,1 m
13,7 m
6.000 kg
de peso (aprox.)
Las lunas heladas de Júpiter
Se cree que Gamínedes, Calisto y Europa, las tres lunas heladas más grandes de Júpiter albergan gigantescos océanos de agua líquida bajo su superficie. Juice explorará estos mundos e investigará sus océanos pueden albergar vida
Calisto
Ío
Europa
JÚPITER
(Fuera de escala)
Ganímedes
92
satélites
naturales
descubiertos
Objetivo
principal
Superficie
Vuelos de
aproximación
Aproximación
máxima
Objetivos
principales
?
Curiosidades
Ganímedes
Variada, ofrece un registro
geológico que abarca miles
de millones de años
12
400 km durante los vuelos de
aproximación, 500 km en órbita
(potencialmente, 200 km)
Explorar el campo magnético, el
océano oculto, el núcleo complejo,
el contenido de hielo, la corteza, la
interacción con Júpiter, la actividad
pasada y presente, la habitabilidad
Única luna del primitivo sistema
solar que genera su propio
campo magnético
?
Calisto
La más antigua
del sistema solar
21
200 km
Vislumbrar el entorno
de Júpiter primitivo
?
Puede contener un
océano salado bajo
la superficie
Europa
Joven y activa
2
400 km
Buscar biomarcadores
y bolsas de agua; explorar
la geología, la superficie,
el subsuelo, la actividad,
el medio ambiente
Puede expulsar vapor
de agua al espacio a
través de «penachos»
y géiseres
?
El complejo entorno de Júpiter
La investigación intentará estudiar cómo se forman entornos compatibles con la vida alrededor de gigantes gaseosos, la turbulenta atmósfera de Júpiter, su enorme campo magnético y los anillos de polvo
Entorno
magnético
Atmósfera
Ío
Europa
Calisto
Gamínedes
Auroras
Anillos de polvo
y lunas más
pequeñas
Fuente: ESA / ABC
Seis meses antes de llegar a Júpiter empieza la fase científica de la misión, Durante tres años y medio orbitará alrededor del planeta y sobrevolará las tres lunas heladas: doce veces Ganímedes, 21 Calisto y dos Europa. «Vamos a aprovechar esos vuelos para hacer análisis muy detallados de las lunas, al tiempo que nos ayudarán a cambiar la trayectoria de la sonda para permitir, entre otras cosas, que se ponga en órbita alrededor de Ganímedes, donde se quedará nueve meses», explica Claire Vallet, científica de la misión. «Se convertirá en la primera sonda que orbite otra luna que no sea la nuestra», añade. La aventura terminará con un impacto de la sonda en Ganímedes en septiembre de 2035.
«Es una misión muy ambiciosa y viene con muchos retos», asegura Claire Vallet, encargada de operaciones de ciencia. Algunos son operacionales: «Por ejemplo, el alto nivel de radiación del entorno de Júpiter supone un desafío para proteger los sistemas electrónicos», dice. «O cuidar la potencia eléctrica, que es muy baja por la lejanía del Sol», añade. También hay retos térmicos: «La sonda va a pasar del entorno muy caliente de Venus, con temperaturas de más de 200ºC, a la sombra de Júpiter, a menos de 200ºC».
Pero sobre todo, «hay muchos retos humanos. Es una misión enorme con más de 2.100 personas de diferentes partes del globo», apunta la investigadora.
MÁS INFORMACIÓN
La visita al planeta gaseoso y sus lunas funcionará como un laboratorio de astrofísica en nuestra proximidad. Lo que Juice descubra no solo servirá para caracterizar en profundidad ese sistema, sino también otros muchos similares en otras estrellas, lo que puede ayudar a los astrobiólogos a encontrar, por fin, un nuevo mundo capaz de albergar vida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete