Tripofobia y agorafobia: en qué consisten las fobias más buscadas en Internet
La salud mental sigue ocupando los primeros lugares entre las preocupaciones sociales, posicionándose como el tercer tema más buscado en Internet en España
La psicóloga Lara Ferreiro cuenta qué hacer para que tus citas salgan bien

Tener cualquier tipo de información a solo un clic es un gran alivio. Es verdad que con Internet hay que tener cuidado, pero también nos hace sentir mejor por ayudarnos a entender muchas cosas. Si se nos cae el pelo, solo tenemos que hacer una búsqueda relacionada con ello para entender las causas; si queremos superar una ruptura, con poner en el buscador «cómo superar una ruptura» nos aclaramos al meno con una serie de paso a seguir... y así sucede con absolutamente cualquier inquietud que tengamos.
El análisis digital se ha consolidado como una herramienta clave, no solo para identificar los productos o servicios más populares, sino también para desvelar las dudas y miedos más profundos de la sociedad. En la segunda edición del Índice Anual de Problemas Globales, Semrush, plataforma SaaS en visibilidad online, destaca que la salud mental sigue ocupando los primeros lugares entre las preocupaciones sociales, posicionándose como el tercer tema más buscado en España. Ante esta realidad, la compañía ha profundizado con un nuevo estudio en cómo estas preocupaciones psicológicas se manifiestan en los millones de búsquedas relacionadas con fobias y trastornos mentales cada año.
«Contar con datos tan detallados y específicos sobre las búsquedas relacionadas con la salud mental y las fobias ofrece una oportunidad invaluable para comprender mejor las preocupaciones que afectan a la población. Estos datos no solo permiten identificar tendencias globales y locales, sino que también ofrecen a instituciones sanitarias, profesionales y empresas una base sólida para desarrollar estrategias de intervención más efectivas», señala Fernando Angulo, Senior Marketer Research de Semrush.
Tripofobia, la reina de las fobia
Encabezando la lista de las fobias más buscadas a nivel global está la tripofobia, con más de 2 millones de búsquedas mensuales. Este fenómeno, a menudo desconocido para muchos hasta que lo experimentan, es un miedo irracional a los patrones de agujeros o protuberancias.
El miedo a los agujeros surge a través de imágenes publicadas en Internet y se empezó a hablar de ella en 2013. La persona con miedo a los agujeros dice que se siente sobrecogida por una imagen en la que aparecen numerosos puntos en primer plano, tiene náuseas y ansiedad y, en algunos casos, siente miedo a perder el control. Entre sus síntomas se encuentra el dolor de cabeza o picores.
Agorafobia, la fobia número dos
Le sigue la agorafobia, que con más de 625.692 búsquedas cada mes destaca como una de las fobias más comunes, afectando a quienes temen los espacios abiertos o multitudes. ¿De qué trata? La agorafobia describe el miedo a quedar atrapado en un lugar o situación del que no se puede escapar. Como resultado, el individuo fóbico puede comenzar a evitar tales situaciones e incluso teme salir de casa.
En este sentido, se tiene miedo hacer una fila; estar en espacios cerrados, como cines, ascensores o tiendas pequeñas; también en espacios abiertos, como estacionamientos, puentes o trenes o usar el transporte público, como autobuses, aviones o trenes.
Quienes tienen agorafobia tienen miedo o ansiedad y casi siempre derivan de la exposición a la situación. Además, son desproporcionados con respecto al peligro real de la situación y muchas veces necesitan de una persona que les acompañe. Aunque puede darse durante la niñez, lo habitual es que comience al final de la adolescencia y el inicio de la edad adulta, normalmente antes de los 35 años y tiene una predominancia ligeramente mayor entre las mujeres que entre los hombres.
Otras fobias relevantes
Así queda la lista de las 10 fobias más buscadas globalmente:
- Tripofobia: 2.047.692 búsquedas mensuales.
- Agorafobia: 625.692 búsquedas mensuales.
- Claustrofobia: 381.154 búsquedas mensuales.
- Acrofobia: 191.692 búsquedas mensuales.
- Hidrofobia: 142.385 búsquedas mensuales.
- Aracnofobia: 137.462 búsquedas mensuales.
- Tanatofobia (miedo a la muerte): 91.231 búsquedas mensuales.
- Nictofobia (miedo a la oscuridad): 65.115 búsquedas mensuales.
- Misofobia (miedo a los gérmenes): 57.308 búsquedas mensuales.
- Glosofobia (miedo a hablar en público): 36.462 búsquedas mensuales.
El comportamiento de búsqueda en España refleja inquietudes similares, aunque con algunas sorpresas. La tripofobia también lidera con una media de más de 64.385 búsquedas mensuales, seguido por la agorafobia, que se sitúa en las 33.154 búsquedas. Sin embargo, lo que destaca en el caso de España es el inesperado miedo a los payasos, conocido como coulrofobia (miedo a los payasos), en el quinto puesto con más de tres mil búsquedas cada mes. A pesar de su naturaleza aparentemente infantil, este miedo sigue afectando a personas de todas las edades.
Enfermedades mentales
Pero no solo las fobias ocupan un lugar en nuestras mentes. Según el estudio de Semrush, las búsquedas relacionadas con trastornos mentales también revelan datos sorprendentes. A nivel global, la ansiedad encabeza la lista de búsquedas relacionadas con trastornos mentales, con más de 1,2 millones de consultas mensuales. Estos trastornos se han convertido en los compañeros silenciosos de la vida moderna, derivados de la presión constante, el ritmo acelerado y las expectativas crecientes. Esto se refleja también en el aumento de búsquedas sobre temas como la depresión, que cuenta con más de 1 millón de búsquedas, y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), que registra cifras similares. Otro punto de interés es la depresión estacional, que muestra un patrón de aumento significativo en los meses de otoño e invierno, llegando a triplicar su volumen de búsquedas en comparación con otras épocas del año.
Estas son las ocho enfermedades mentales más comunes a nivel global según el volumen medio de consultas a internet:
- Ansiedad: 1.246.154 búsquedas mensuales.
- Depresión: 1.173.846 búsquedas mensuales.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): 1.000.000 búsquedas mensuales.
- Trastorno bipolar: 945.538 búsquedas mensuales.
- Trastorno alimenticio: 125.769 búsquedas mensuales.
- Trastorno del sueño: 115.769 búsquedas mensuales.
- Trastorno de pánico: 88.423 búsquedas mensuales.
- Depresión estacional: 70.146 búsquedas mensuales.
En España, la ansiedad ha experimentado un aumento notable en las búsquedas, creciendo un 22,4% en el último año. En algunos meses, se han registrado picos de hasta 90.500 búsquedas. De igual forma, ocupa el primer lugar, seguida de la depresión y el TOC, ambas con una media de consultas a internet superior a las 20 mil búsquedas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete