Suscribete a
ABC Premium

Ni carne ni pescado: estos son los dos alimentos con más proteínas

En contra de la creencia popular algunos de los alimentos que contienen más proteína no son de origen animal... ¡Son de origen vegetal!

Los nutrientes imprescindibles según la edad: a los 20, 30, 40, 50...

Soja texturizada.
Elisa Escorihuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando hablamos de proteínas, estamos acostumbrados a pensar automáticamente en carne, pescado, mariscos, lácteos y huevo como las fuentes principales. De hecho, a día de hoy aún hay quien se echa las manos a la cabeza cuando escucha hablar de alimentación vegetariana o vegana, sintiendo real preocupación de que se produzca un déficit de proteínas o cualquier otro nutriente, pero spoiler, eso no es así.

Una alimentación vegana o vegetariana puede reunir todos los nutrientes, de hecho, los alimentos que contienen más proteína no son de origen animal... ¡Son de origen vegetal!

Se trata de la soja texturizada y la espirulina, dos alimentos cuya fama ha crecido mucho en los últimos años.

Qué es la soja texturizada

La soja texturizada es una excelentísima fuente de proteína obtenida a partir de la harina de soja. Su similar apariencia a la carne picada, le convierte en su principal sustituta en recetas vegetarianas y veganas, dejando además de un buen sabor un excelente valor nutricional, ya que su aporte de proteínas es altísimo, rondando los 50 g por cada 100 g de producto.

Textura o aspecto de la soja texturizada.

Pero además, la soja texturizada es muy rica en fibra, baja en grasa y con bajo aporte calórico.

Qué es la espirulina

Por otro lado, la espirulina, que a pesar de que popularmente se le ha conocido como un alga, en realidad son cianobacterias de alta resistencia a las malas condiciones atmosféricas y de muy barata producción.

Por todos los beneficios que aporta, se le etiquetó como un «superalimento», término erróneo bajo mi punto de vista, porque a pesar de lo beneficioso que puede resultar su consumo no hay un solo alimento que sea indispensable o suficiente como para cubrir todas nuestras necesidades y de nada nos sirve consumirla si nuestros hábitos o resto de alimentación es inadecuado.

Aspecto de la espirulina.

Nutricionalmente posee una gran cantidad de proteína, 57 g cada 100 g, es decir, casi 4 veces más que el huevo. Pero además contiene un gran abanico de minerales, como el potasio, magnesio, calcio, zinc, hierro, fósforo y selenio, vitaminas del grupo B, sobre todo de B1, B2, B3 y B5 y clorofila, un antioxidante natural que contribuye en la regeneración celular de nuestro organismo.

Son una opción más

Aún siendo estos los alimentos excelentes fuentes de proteína vegetal, no debemos limitar el aporte de proteínas únicamente con su consumo ni tomarlos en grandes cantidades, ya que con un consumo variado y equilibrado de alimentos ricos en proteína podemos cubrir los requerimientos de nuestro cuerpo, tanto en una alimentación omnívora como en una alimentación vegetariana o vegana.

Y por supuesto, si estas pensando en cambiar a una alimentación vegetariana o vegana, recurre siempre a un profesional de la nutrición, que será quién establecerá contigo los objetivos a alcanzar de una manera saludable.

Los alimentos con proteína vegetal son una buena opción alimentaria.

Puedes saber más de Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación