Blanqueamiento dental: qué comer y qué no para que dure más
Es tan sencillo como tratar de comer alimentos que no tengan colores intensos
Todo lo que debes saber antes de hacerte un blanqueamiento dental

Si has pensado en hacerte un blanqueamiento dental, la alimentación que sigas durante el transcurso del tratamiento va a ser clave para obtener un resultado satisfactorio y duradero.
El blanqueamiento dental es un tratamiento cada vez más demandado por muchas personas que han ... visto cómo sus dientes, ya sea por la alimentación, hábitos e incluso por la medicación que tomamos, se han oscurecido o amarilleado, buscando la posibilidad de aclararlos.
Durante el periodo de tratamiento, que por supuesto debes realizarlo siempre en un centro especializado, el esmalte de los dientes se vuelve más poroso y es posible que penetren ciertos tintes de los alimentos o bebidas que consumimos (ya sean naturales o artificiales) que puedan echar a perder tu blanqueamiento. De ahí que se recomiende hacer una dieta blanca durante los 4 o 5 días posteriores al blanqueamiento dental, hasta que el esmalte deje de ser tan permeable y se elimine la posibilidad de tinción.

En qué consiste una dieta blanca
Es tan sencillo (o tan complicado) como tratar de consumir alimentos que no posean colores intensos que puedan penetrar y manchar el diente.
Estos son los alimentos y bebidas que se deben evitar:
- Pasar unos días sin café ni té: Su presencia en taninos colorea el diente en una tonalidad amarillenta. Si no puedes evitarlo es mejor tomar té blanco o verde.

- Verduras como la remolacha, la col lombarda, espinacas, alcachofas, pimientos, aceitunas negras, el tomate, calabaza, boniato o las zanahorias.
- Frutas con colores intensos, así como aquellas que sean ácidas: la naranja, melocotón, los frutos rojos como las moras, cerezas, frambuesas, fresas o arándanos, la calabaza el kiwi, la piña y el mango.
- Zumos de frutas o helados con colores intensos (y que además presentan una gran cantidad de azúcar en su composición).
- Legumbres: lentejas o judías pintas.
- Carnes y pescados: sería recomendable no consumir durante estos días ternera ni salmón durante estos días.
- Evitar el consumo de salsa con colores intensos como la salsa de soja, kétchup, mostaza, vinagre de Módena.
- Chocolate negro.
- Especias: el curry, el pimentón, el azafrán, o cualquier otro colorante para la comida.
- Bebidas carbonatadas, azucaradas e isotónicas: ya que puede producir una desmineralización del esmalte.
- Vino tinto: la concentración en taninos y cromógenos y su acidez, son responsables de su efecto negativo sobre el esmalte.
Durante esta dieta blanca los alimentos que se pueden consumir son aquellos que no presentan componentes que puedan alterar el color de las piezas dentales. Por ejemplo:
- Verduras: coliflor, puerro, cebolla, ajos, calabacines sin piel, nabo, champiñones, endivias, espárragos blancos y cardo.
- Frutas: manzanas, peras, chirimoyas, plátano y melón.
- Cereales como el arroz blanco, basmati, integral, los panes de todo tipo, fideos de maíz, avena, cereales de color blanco, patatas, quinoa...
- Tubérculos como la patata.
- Legumbres: alubias blancas, garbanzos, soja y sus derivados (tofu, tempeh)
- Claras de huevo.
- Carnes: pollo, pavo y conejo.
- Pescados blancos, sepia, calamar, bonito en lata.

- Lácteos: leche, yogures, quesos y kéfir.
- Bebidas vegetales: como la de avena, arroz, soja, almendra, coco, avellanas.
- Frutos secos: almendras, avellanas, anacardos, cacahuetes y semillas de girasol naturales preferiblemente sin piel.
- Intenta aumentar el consumo de agua.
Además recuerda extremar las medidas higiénicas durante el tratamiento, no fumes y utiliza dentífricos adecuados para el proceso y te asegurarás de obtener un buen resultado tras el tratamiento.
Puedes saber más de Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela, su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete