Alimentación
Ocho alimentos con potasio y por qué son buenos para el cerebro y los músculos
El potasio está presente en carnes, pescados, frutas y vegetales, y su ausencia ocasiona irritabilidad, debilidad muscular, insomnio y disritmias

El potasio es un mineral esencial porque realiza múltiples e imprescindibles funciones para la actividad normal del organismo como, por ejemplo, la contracción muscular, y tiene un papel principal en el correcto funcionamiento del corazón . Cabe destacar también su importancia en el ... balance hídrico del cuerpo y para el sistema nervioso, ya que actúa en la transmisión nerviosa.
«Es necesario consumir diariamente alimentos con potasio para asegurarnos así un aporte suficiente de este mineral. Además, llevar a cabo una alimentación que asegure una buena ingesta de potasio tiene beneficios para la salud, como una posible disminución de la presión arterial , así como la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como ictus y cardiopatías», cuenta la dietista-nutricionista Cristina Sabaté, del Centro Júlia Farré . El poder mantener un buen estado óseo e incluso la mejora de la densidad de los huesos, es decir, tener una huesos más fuertes, también es función de la cantidad de potasio que tenemos.
Algunos de los alimentos más ricos en este mineral, tal como anuncia Cristina Sabaté, son el grupo de las frutas, verduras y hortalizas, destacando el kiwi , plátano , albaricoque , melocotón , melón , higo y uva , así como el aguacate. De verduras destacan el champiñón , acelga , espinaca y el brócoli . «También la patata y legumbres como la soja y las alubias son una fuente importante de este mineral», cuenta la experta del Centro Júlia Farré .
Al parecer, un alimento que contenga al menos 460 mg de potasio asegura que «el potasio contribuye a mantener la tensión arterial normal »
Café en polvo (soluble) . En cuanto tomas un café , la cafeína actúa en el cerebro, bloqueando un neuotransmisor, la adenosina, que hace que aumenten otras sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que aceleran la actividad cerebral. 100 gramos de café molido soluble está dotado con 4000 mg de potasio , siendo el alimento que más cantidad tiene.
Harina de soja . Desde el punto de vista nutricional, está catalogada como uno de los alimentos más completos, por su diversidad proteica, fibras vitaminas y minerales. La harina de soja contiene 1740 mg de potasio por cada 100 gramos.
Avellana . Las avellanas contienen minerales, vitaminas y antioxidantes útiles para nosotros, y por ello ayudan a tener buena salud y a prevenir el envejecimiento , contribuyendo a la antioxidación y a la antiinflamación. Si por algo destaca este fruto seco es por su aporte en potasio, siendo este de 156 mg por cada 100 gramos del producto.
Chirimoya . La chirimoya es principal fuente de potasio y vitamina C , siendo de 382 mg y 18 mg, respectivamente. Una ración de chirimoya cubre el 13% y el 36% de las ingestas recomendadas de potasio y vitamina C para la población de estudio. El potasio contribuye al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Azafrán . Las especias nos aportan un escaso valor nutricional debido a la poca cantidad que utilizamos: la ración usada en gastronomía para el azafrán se aproxima a 0,25 gramos. El colorante alimentario llamado «falso azafrán» es la tartracina, un colorante artificial ampliamente utilizado en la industria alimentaria que pertenece a la familia de los colorantes azoicos. Se presenta en forma de polvo y es soluble en agua; haciéndose de color más amarillo cuanto más disuelto esté. Si por algo destaca el azafrán es por la cantidad de potasio que contiene: 1720 mg por cada 100 gramos del producto.
Aguacate . Es una fruta versátil, que tiene una composición distinta a la de otras frutas pues su contenido de agua y de fructosa es menor. Es más rico, eso sí, en fibra alimentaria, grasa cardiosaludable y vitamina E. Posee sustancias antioxidantes y micronutrientes como el ácido fólico , el hierro (0,7 mg), el fósforo (28 mg), el magnesio (41 mg) y el potasio (400 mg) .
Salmón ahumado . Se trata de una muy buena fuente de potasio (420 mg por cada 100 gramos), fósforo (250 mg) y selenio y de vitaminas B6, B12, niacina y vitamina D (19 ug). Una ración de este pescado aporta el 25% de las ingestas recomendadas de vitamina D y el 30% de vitamina B12 para hombres y mujeres de 20 a 39 años con actividad física moderada.

Patata . En la composición de la patata cabe destacar el contenido en hidratos de carbono, mayoritariamente en forma de almidón y una pequeña proporción como glucosa, fructosa y sacarosa; el ser uno de los vegetales con mayor contenido en almidón explica su aporte calórico (88 kcal/100 g de patatas). La fibra está presente en cantidades discretas. Sin embargo lo más destacable es su cantidad en potasio. 100 gramos de patatas equivale a 525 mg de potasio , siendo uno de los tubérculos más rico en este mineral.
Tal como resumen los expertos de la Fundación Española del Corazón, el potasio tiene funciones muy positivas en nuestro organismo:
Beneficios del potasio
-
Participa en el mantenimiento del balance hídrico y el equilibrio ácido-base.
-
Favorece el mantenimiento de la tensión arterial normal.
-
Contribuye a la contractibilidad muscular y la transmisión de impulsos nerviosos.
-
Su deficiencia ocasiona irritabilidad, debilidad muscular, insomnio y disritmias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete