En el imaginario colectivo, sobre todo en el de dos o tres generaciones, las espinacas se relacionan con la fuerza debido a la referencia a este alimento en los dibujos de Popeye. Y el caso es que es cierto que aumenta la fuerza muscular , gracias a los nitratos que contiene. Sin embargo, las propiedades de este vegetal, de color verde intenso, van más allá. Pertenece a la familia de las amarantáceas, quenopodiodeáceas, al igual que las remolachas, la quina y la acelga. Tiene un bajo contenido de grasas y de hidratos de carbono, pero es uno de los vegetales con más proteínas .
información nutricional (100 g)
Energía
22 kcal
Grasa
0,8 g
Proteínas
2,71 g
Agua
90,7 g
Fibra dietética
2,9 g
Carbohidratos
1 g
Vitamina C
26,28 mg
Vitamina A
542 µg
Vitamina E
1,71 mg
Vitamina B9 (ácido fólico)
143,01 µg
Vitamina B6
0,2 mg
Potasio
380 mg
Calcio
147,3 mg
Hierro
2,27 mg
Magnesio
53,58 mg
Sodio
56 mg
Fósforo
43 mg
Contiene vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K y vitaminas del grupo B (B6, B2 y B1) y ácido fólico (vitamina B9), además de ser una buena fuente de potasio , lo que propicia la disminución de la presión arterial, y magnesio, necesario para el mantenimiento de la función muscular y nerviosa y el metabolismo energético.
Las espinacas contribuyen además a cuidar la salud de los huesos y a reducir los riesgos de fracturas óseas gracias a su contenido en vitamina K, que mejora la absorción del calcio.
Otro de los beneficios de las espinacas que se ha sometido a estudio es su capacidad para reducir los niveles de glucosa y aumentar la sensibilidad a la insulina gracias a su contenido en ácido alfa-lipoico.
Contiene sustancias antioxidantes cmo los flavonoides y carotenoides y también es buena fuente de ácidos grasos Omega-3.
Su alto contenido en agua y en fibra , que se encuentra principalmente en el tallo, contribuye a la prevención del estreñimiento y favorece el tránsito intestinal.
La vitamina A que contienen las espinacas son fundamentales para el crecimiento de los tejidos corporales, en el que también se incluyen la piel y el cabello. Además, la presencia de luteína y zeaxantina previene la degeneración macular.
Beneficios
Al ser una buena fuente de hierro favorece el transporte de oxígeno en los tejidos
Favorece el tránsito intestinal gracias a su contenido de agua y fibra
Previene el daño celular causado por los radicales libres
Favorece la visión y la protege gracias a su contenido de vitamina A
Contraindicaciones
Es rica en ácido oxálico que forma oxalatos si se combina con el magnesio, el hierro o el potasio. No es recomendable para quienes sufran enfermedades como gota, artritis reumatoidea o artrosis pues puede contribuir a empeorar los síntomas
Los oxalatos pueden contribuir a la formación de cálculos renales
Aunque es una buena fuente de calcio, los oxalatos que contiene pueden contribuir a disminuir su absorción, por lo que se aconseja hervirlas brevemente antes de su consumo
los colores también tiene un impacto en lo que sentimos al comer: no es lo mismo un plato con tonos apagados que una preparación de colores vibrantes y contrastes visuales
Destacan por su capacidad para estimular la movilidad digestiva de forma natural, favorecen el tránsito intestinal y ayudan a que la digestión sea más ágil y eficiente
Este mineral participa en más de 300 reacciones bioquímicas que regulan la energía, la presión arterial, la contracción muscular, la salud ósea y el equilibrio nervioso. Pero antes de consumirlo como suplemento, conviene distinguir cada compuesto
Tanto la fresa como el fresón son frutas con un perfil nutricional extraordinario por su bajo contenido calórico y su riqueza en sustancias antioxidantes
Los micronutrientes que aportan este listado de verduras, frutas, especias y semillas contribuyen tanto a la recuperación como a la generación del tejido muscular
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete