Homenaje a Suárez y a la Transición
Miembros del Gobierno provisional a las órdenes del Rey durante el 23-F se reúnen en el Museo de la Transición de Cebreros

Hace 30 años, cuando el Gobierno de España fue secuestrado por los golpistas, 35 secretarios de Estado y subsecretarios crearon un Gobierno provisional a las órdenes del Rey que transmitió al mundo y a los españoles que España seguía siendo una democracia. La mayoría de sus miembros —17 de los 35— se han reunido esta tarde en el Museo de la Transición de Cebreros , situado en una antigua iglesia románica de la tierra natal de Adolfo Suárez .
El acto, convocado por la Asociación para la Defensa de la Transición , se convirtió en un homenaje al primer presidente de la Democracia, pero también en una advertencia a la España actual, tensada por la crispación entre los grandes partidos y por los nacionalismos. Además, era la primera vez que el presidente de aquel Gobierno provisional, Francisco Laína , que fue secretario de Estado de Seguridad, hablaba en un acto público de lo sucedido el 23-F .
Laína relató con precisión notarial los hechos vividos en el Ministerio del Interior durante las 17 horas que duró la ocupación del Congreso de los Diputados y cómo lloró cuando, finalmente, fue liberado. «No sólo lloró el Rey ese día» , dijo.
Recordó el comunicado que él mismo dirigió por televisión a las nueve y diez de la noche para informar de la creación de ese Gobierno provisional que luchaba por defender la democracia. «Un buen comunicado que puede valernos el fusilamiento», le comentó el entonces subsecretario de Obras Públicas, Manuel Pérez Olea , pues en aquellos momentos no se sabía si el golpe iba a triunfar.
También relató el duro enfrentamiento con el director general de RTVE, Fernando Castedo , para que no retransmitiera el golpe en vivo y en directo. Pero el mismo hombre que entonces defendió la democracia con tanta firmeza, ayer advirtió sobre el presente: «Han pasado treinta años y a veces parece que los negros fantasmas de las dos viejas Españas vuelven a aparecer... Es hora de recuperar el espíritu del consenso de la Transición, tantas veces demonizada».
«Intensidad y temor»
En el acto también intervino Juan Díaz Nicolás , subsecretario de Ordenación del Territorio en 1981, quien recordó que a las dos y media de la madrugada del 24-F de 1981 se le ocurrió pedir a todos los miembros del Gobierno provisional que firmaran un ejemplar de la Constitución, y lo ha donado hoy al Museo Adolfo Suárez y la Transición.
Entre los asistentes se encontraban el jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza , que entonces era director del Gabinete del presidente del Gobierno; Rosa Posada , secretaria de Estado de Información, y Carlos Robles Piquer , secretario de Estado de Exteriores, así como numerosos miembros de la familia Suárez, entre ellos su nieta y heredera del ducado de Suárez, Alejandra Romero Suárez .
Aza recordó que vivió «con intensidad y temor» esas horas y subrayó que «ese día la Corona estaba en su sitio, hizo el trabajo que tenía que hacer y España salió por el camino de la democracia de la mano de la Corona». El jefe de la Casa del Rey tuvo unas palabras de recuerdo para Suárez: «Tristemente nos falta uno al que tengo un afecto muy particular y un agradecimiento especial».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete