Suscribete a
ABC Premium

VIAJAR

Cinco palcos VIP al Guadalquivir (no aptos para personas con vértigo)

Córdoba, Sevilla o Cádiz son algunos de los puntos donde se puede observar la cuenca del gran río andaluz

Los 6 pueblos orgullosos de Andalucía para una escapada

Estos son los monumentos naturales que tienes que visitar en Andalucía

Torre del Oro en Sevilla junto al río Guadalquivir en Sevilla ABC
Raquel Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son alrededor de 657 kilómetros los que atraviesa el río Guadalquivir, desde Jaén hasta Cádiz, pasando por Córdoba, Sevilla y Huelva. Su nacimiento está en la Sierra de Cazorla pero su cuenca hidrográfica abarca prácticamente toda Andalucía.

Se trata del quinto río por longitud de la península Ibérica. Tartesos, romanos y árabes construyeron entorno al cauce. A lo largo de su trayectoria hay diferentes puntos donde poder observarlo como presas, embalses y otro tipo de miradores. En Córdoba y Sevilla se encuentran los grandes palcos de altura donde poder contemplar, con o sin vértigo, el caudal del Guadalquivir.

1

Vistas al Guadalquivir desde la Torre de la Navegación abc

Sevilla

Torre de la Navegación

Esta torre-mirador es un lugar para ver Sevilla desde otra perspectiva, construida para la Exposición Universal de 1992, se ubica en el Pabellón de la Navegación junto al río Guadalquivir. Tiene una altura de 65 metros, aproximadamente 18 pisos, accesibles mediante ascensores que en cuestión de 24 segundos suben a los visitantes a la terraza superior.

También es denominada como Torre Schindler en honor a la empresa fabricante, dedicada a la construcción de ascensores. La vista que ofrece de la ciudad desde su mirador abarca el centro histórico, la Isla de la Cartuja y el Aljarafe sevillano. Desde la torre se pueden localizar los principales edificios históricos y obtener una idea clara de cómo era Sevilla hace siglos.

Más información sobre horarios y entradas AQUÍ

2

Vistas al Guadalquivir y al Puente Romano desde la Torre de la Calahorra en Córdoba ABC

Córdoba

Torre de la Calahorra

Ubicado en el margen sur del río Guadalquivir, el Mirador de la Torre de la Calahorra es uno de los puntos de observación imprescindibles para quienes visitan Córdoba. Esta torre defensiva, construida en el siglo XIII, es la más antigua de la ciudad.

La construyeron los musulmanes para guardar la entrada e la ciudad desde el Puente Romano. En lo más alto, ofrece unas impresionantes vistas tanto del río como del casco histórico de la ciudad, incluyendo el Puente Romano y la conocida Mezquita Catedral.

En la actualidad, la Torre alberga el Museo Vivo de Al-Andalus, una interesante propuesta de acercamiento a cristianos, judíos y musulmanes. En este museo mediante un sistema de auriculares inalámbricos, el visitante se sumerge en una evocación de la cultura de Al-Andalus: sus personajes, su sabiduría, su ciencia, su arquitectura y su música.

Consulta AQUÍ horarios y tarifas.

3

Puente de Hierro de Palma del Río (Córdoba) ABC

Palma del Río

Puente de Hierro

Localizado en Palma del Río y proyectado por los hermanos Darget, el Puente de Hierro sobre el Río Guadalquivir es un ejemplo de fuerza y sobriedad de la denominada arquitectura del hierro. Se construye como consecuencia de la creación de la línea férrea que unió en su día Córdoba y Sevilla a finales del siglo XIX, sobre un primitivo puente de madera.

La obra tiene 800 metros de longitud aproximada, con una parte central donde se desarrolla la parte metálica de 207 metros. La parte metálica está formada de vigas de celosía de 4 metros de altura, apoyadas en dichos estribos y cuatro pilas tubulares de hierro fundido. Por su valor técnico, monumental e histórico, está declarado Bien de Interés Cultural.

4

Presa El Salto en El Carpio ABC

El Carpio

Presa El Salto

La presa El Salto es una infraestructura hidroeléctrica situada sobre el río Guadalquivir, en el término municipal de El Carpio en Córdoba. La construcción incorpora un arco triunfal sobre la carretera que aprovecha la presa para atravesar el río; dicho arco tiene un diseño influido por la arquitectura andalusí, haciendo herradura en alusión a la arquitectura califal cordobesa.

Esta declarada como Bien Interés Cultural con la categoría de Monumento. Este edificio, hoy propiedad de Endesa, es uno de los mejores exponentes de la arquitectura industrial de comienzos del siglo XX.

5

Puente Romano de Andújar (Jaén) ABC

Andújar

Puente Romano

El Puente Romano de Andújar (Jaén) es, probablemente, el más antiguo de los que se levantaron para cruzar el curso del río Guadalquivir y que hoy se conservan y está en pleno uso, aunque, afortunadamente, sin el tráfico rodado que tuvo hace algunos años. Un puente de 310 metros de longitud con tres alineaciones.

Se construyó a comienzos del siglo II a. C., en tiempos de Septimio Severo Pío. Desde entonces ha sido una vía esencial de comunicación del valle del Guadalquivir. Un puente de 14 vanos, con bóvedas de cañón. La longitud total del puente es de 310 metros. Se compone de tres alineaciones, de las que la central es la que conserva la fábrica original romana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación