Vox asegura que el accidente de la mina de Cerredo es «un caso de corrupción que ha costado vidas»
El Secretario general del grupo parlamentario, José Maria Figaredo, ha pedido depurar «responsabilidades» del Gobierno: «Nos encontramos ante un caso de gravísima negligencia de la Administración autonómica y nacional»
Dimite la consejera de Transición Ecológica de Asturias por el accidente de la mina de Cerredo en la que murieron cinco trabajadores
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

El Secretario general del Grupo Parlamentario Vox, José Maria Figaredo, aseguró este martes que el accidente sucedido el 31 de marzo en la mina de Cerredo, en Asturias, es «una negligencia o un caso de corrupción que ha costado vidas» y consideró «fundamental depurar las responsabilidades del Gobierno, del Ministerio de Transición Ecológica y de las autoridades regionales».
Así lo ha indicado Figaredo en rueda de prensa desde el Congreso de los Diputados, donde señaló que, sobre este «trágico accidente» en el que fallecieron cinco mineros, «nos encontramos» ante «un caso de gravísima negligencia de la Administración autonómica y nacional» o «ante un nuevo caso de corrupción socialista, que es lo que empieza a parecer».
En este sentido, ha subrayado que «nos encontramos con una explotación que obtuvo una licencia en menos de un mes» cuando «la Administración pública no concede en menos de un mes ni siquiera la cita previa». Además, ha afeado que dieron «un tipo de permiso que se ha llamado de exploración complementaria» que «no consta en la ley de minas» ni en el reglamento de minas.
Además de esto, ha alertado de que «se habían presentado denuncias» antes del accidente. En concreto, «una reclamación» el 12 de marzo ante el organismo responsable en la administración autonómica «especificando todas las irregularidades que se estaban produciendo en esta mina» y que fue «absolutamente ignorada».
Asimismo, ha recordado que en 2022 «ya se produjo otra muerte» en Cerredo. «En aquel momento la mina la explotaba una sociedad dirigida por la esposa de quien al final controlaba la explotación. Actualmente, la empresa Blue Solving está administrada precisamente por el hijo de aquella misma persona que controlaba aquella explotación y que contrala esta también».
Es decir, «vemos que quien llevaba las riendas de la explotación es la misma persona, se mantiene en esa explotación a través de empresas pantalla». Además de eso, Figaredo ha denunciado que «se le concedió una ayuda de casi 1 millón de euros por el Ministerio de Transición Ecológica, por lo que vemos que las autoridades nacionales tampoco están fuera de este caso».
a su vez ha lamentado que hasta ahora «estamos casi acostumbrados a que la corrupción socialista cuesta dinero a los españoles, pero en esta ocasión la corrupción socialista ha costado vidas». «Tristemente no es la primera vez, ya lo vimos en Valencia, donde la dejadez de funciones y la omisión del deber de socorro del PSOE ha costado vidas también».
Vox solicita una comisión de investigación
Por su parte, Vox ha solicitado que se celebre una comisión de investigación en el parlamento asturiano, a lo que el Partido Popular ha accedido, pero «está negociando con Podemos concederle la presidencia» de la misma. «El PP parece que está dispuesto a que la comisión de investigación se convierta en una pantomima controlada nada más y nada menos que por Podemos», ha denunciado Figaredo.
Para conseguir «saber la verdad», ha avanzado que Vox registró en el Congreso de los Diputados una batería de iniciativas en las que pide que se especifique «cuál era la autorización que se concedió, por qué y bajo qué pretexto; cuál fue todo el expediente administrativo, y qué actividades se podían desarrollar bajo esa autorización.
Su partido también quiere saber a qué criterio respondió la concesión de esa subvención de casi 1 millón de euros del Ministerio de Transición Ecológica a una empresa «al final dirigida por quien ya había estado implicado en casos de explotación ilegal de esta misma mina», así como «en qué consistió la investigación y qué elementos se tuvieron en cuenta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete