Suscribete a
ABC Premium

Solo 57 empresas están detrás del 80% de las emisiones desde el Acuerdo de París

Un estudio asegura que la mayoría de las compañías de combustibles fósiles no están reduciendo sus gases de efecto invernadero

Biden declara la guerra al combustible: impone que la mayoría de los coches sean eléctricos o híbridos para 2032

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Refinería de Gazprom Reuters
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La industria de los combustibles fósiles representa más de tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial; pero incluso en este sector no todas las empresas contribuyen en la misma medida al calentamiento global. Solo 57 corporaciones, tanto estatales como privadas, son responsables del 80% de las emisiones del sector desde que se aprobara el Acuerdo de París contra el cambio climático. Y, en general, no están reduciendo su producción.

Normalmente las emisiones de gases de efecto invernadero se miden por países, pero el think tank británico InfluenceMap ha querido ponerles nombre de empresa en un estudio que publica este jueves. La estatal china de carbón, Aramco, Gazprom, la estatal de carbón de la India y la National Iranian Oil Company acaparan el top cinco de este ranking, elaborado a partir de la base de datos Carbon Majors, que cuantifica la contribución de los mayores productores de petróleo, gas, carbón y cemento del mundo. Solo estas cinco empresas suman el 40% de las emisiones entre 2016 y 2022. Por su parte, empresas privadas que históricamente han estado en el top 10 de contaminantes han sido desplazadas, aunque siguen en zonas altas de la tabla de mayores emisores, como es el caso de ExxonMobil (ahora puesto 11), Shell (puesto 13), BP (puesto 14) o Chevron (puesto 16).

«Este grupo no está desacelerando la producción, y la mayoría de las entidades han aumentado la producción después del Acuerdo de París. Esta investigación proporciona un vínculo crucial para hacer que estos gigantes energéticos rindan cuentas sobre las consecuencias de sus actividades», asegura Daan Van Acker, director de programas de InfluenceMap.

En concreto, el análisis muestra que 58 de las 100 empresas con mayores emisiones registraron una producción mayor en los siete años posteriores al Acuerdo de París que en los siete años anteriores. Este aumento es más pronunciado en Asia y en Oriente Medio, mientras que América del Norte fue la única región donde las compañía con aumentos de emisiones fueron minoritarias (contabilizaron 16 de 37, el 43%).

No obstante, el análisis de los datos muestra un cambio en cuanto al suministro de carbón tras el Acuerdo de París. Según la Agencia Internacional de la Energia, el consumo mundial de carbón aumentó casi un 8% entre 2015 y 2022, alcanzando un máximo histórico de 8.300 millones de toneladas en 2022. Pero según los datos de Carbon Majors, las emisiones vinculadas a empresas privadas disminuyeron en un 28%, mientras que las emisiones vinculadas a las empresas estatales aumentaron un 29%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación