La Generalitat reforzará, con la ayuda de los ayuntamientos, su plan para impulsar el catalán fuera de las escuelas
La consejería de Educación anuncia que dentro de los Planes Educativos de Entorno (PEE) intensificará las acciones para que los alumnos usen la lengua autonómica en actividades de ocio
Cambray dice que el Govern dejará de destinar 36 millones a concertar la educación segregada tras la sentencia del TC
Cataluña sitúa al inglés por encima del castellano en las aulas

La Generalitat creó hace 18 años los Planes Educativos de Entorno (PEE), en los que desempeñan un papel importante los Ayuntamientos y los agentes educativos del territorio, como un instrumento para optimizar los resultados de todo el alumnado de una determinada zona, especialmente los ... más vulnerables. En 2018, cuando el Govern presentó su reformulación del modelo de inmersión lingüística para «adaptarlo» a la nueva realidad lingüística y social de las aulas tras la llegada masiva de alumnado extranjero, los PEE se convirtieron en un instrumento esencial para extender la inmersión lingüística en catalán al ámbito social.
En el documento de reformulación del modelo que presentó el Govern hace cinco años reconocía, tal y como avanzó ABC en su edición del 24 de octubre de 2018, que «la necesidad de hacer de la lengua catalana un elemento de cohesión social e igualdad de oportunidades, obliga, más allá de adquirir una buena competencia lingüística, a potenciar el catalán como una lengua de uso». Por ello proponía, a través de estos planes, «practicarlo en entornos directamente vinculados a las propias experiencias emocionales y lúdicas».
Reclamaba, con la colaboración de la comunidad educativa y los entes locales, potenciar el uso del catalán en «contextos reales» y promover «la participación del alumnado y sus familias en diferentes espacios educativos: desde el aula hasta las actividades extraescolares y aquellas que se ofrecen desde diferentes entidades del territorio, sobre todo en el ámbito del ocio (coros, castellers, casals, entidades deportivas..), porque son espacios óptimos de relación que fomentan la interacción social«.
Hoy en una jornada de celebración de la mayoría de edad de los PEE, presidida por el consejero Josep González-Cambray, las autoridades educativas y municipales han anunciado la puesta en marcha de una nueva etapa dirigida a «reforzar el uso de la lengua catalana tanto dentro del ámbito de la escuela como fuera». «La escuela es el único ámbito en el que se garantiza el uso del catalán. Fuera de la escuela podemos decir que se produce con el catalán un proceso de latinización», ha advertido Andreu Freixes, subdirector general de Lenguas de la Generalitat.
«La escuela no puede ser el único espacio de uso del catalán», ha precisado Núria Mora, responsable de Transformación Educativa de la consejería. En este sentido, ha recordado que los últimos informes presentados por su departamento constatan «una caída del uso social del catalán». Responsables de educación de diferentes ayuntamientos en los que hay vigentes PEE han expuesto sus experiencias sobre esta cuestión. Desde actividades cuyo paso previo para ser subvencionadas sea que se desarrollen exclusivamente en catalán o proyectos específicos para implicar a las familias en este «objetivo de país».
«Los Planes Educativos de Entorno son un espacio fundamenta para el aprendizaje y el fomento de la lengua y la cultura catalana, ámbitos en los que los educadores y los agentes educativos de entorno deben corresponsabilizarse para dar una respuesta integradora de cara a potenciar el uso de la lengua», señala el departamento de Educación.
Durante el acto, responsables del departamento han presentado los «buenos» resultados educativos sobre el alumnado de estos planes específicos, comparables a los de los centros ordinarios. Cambray ha afirmado que estos planes llegan ya a más de un centenar de municipios, a unos 500.000 alumnos y a unos 1.400 centros educativos, y ha destacado que se refuerzan económicamente y que se fomentará los que estén funcionando.
«El fin de una escuela en blanco y negro»
Por otro lado, en una atención informativa a los medios tras el encuentro, el consejero ha afirmado que el Govern dejará de destinar 36 millones de euros a concertar las escuelas de educación segregada, después del aval del Tribunal Constitucional (TC) a no renovar los conciertos a este tipo de centros educativos.
«Después de una batalla jurídica, legislativa y política de más de 20 años, es el fin de un camino, el de la escuela en blanco y negro. Pretendemos dejar atrás las escuelas de otro tiempo y que reflejen nuestra sociedad» actual, ha añadido.
MÁS INFORMACIÓN
Ha señalado que en este curso el Govern no quería renovar los conciertos para las etapas de Infantil y ESO de estas escuelas, pero que con las medidas cautelares se tuvo que mantener la financiación: «Muy en contra de nuestros valores«, informa Ep. Por este motivo, ha celebrado que con la postura del TC se pueden »echar atrás las medidas cautelares« y ha avanzado que no se hará efectiva la próxima renovación de conciertos en estas escuelas para la etapa de Primaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete