Suscribete a
ABC Premium

Más de 20.000 muertos en España cada año por resistencia a los antibióticos

Las muertes en pacientes con infecciones por bacterias multirresistentes son 20 veces superiores a las de los accidentes de tráfico en nuestro país, según el estudio 'SEIMC-BMR 2023'

«Ya hay más muertes relacionadas con las superbacterias que en accidentes de tráfico»

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

La bacteria E. Coli, en la imagen, es la que produce más resistencia a los antibióticos Reuters

EP

El pasado año 23.303 personas fallecieron en España en los 30 días siguientes a ser diagnosticados por una infección por bacterias multirresistentes (BMR), según el estudio 'SEIMC-BMR 2023', presentado en el marco del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebró este pasado 18 de noviembre.

«Los resultados de este estudio son muy semejantes a los resultados obtenidos en 2018 y 2019 lo que los hace muy consistentes», ha advertido, durante su presentación, el doctor José Miguel Cisneros, coordinador de este estudio, que aporta conocimientos de «gran valor» epidemiológico, clínico y de gestión sanitaria sobre las infecciones por estas bacterias en España.

Durante la jornada, organizada por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, los expertos consideran que la magnitud del impacto en salud de las infecciones por BMR no está bien cuantificada.

Las infecciones por BMR son, según la Organización Mundial de la Salud, una de las 10 mayores amenazas para la salud pública mundial. En 2019, se produjeron en el mundo casi cinco millones de muertes asociadas a las resistencias, de las que 1,27 millones estarían directamente relacionadas con ellas. Además, se estima que serán la primera causa de muerte en 2050.

Problema de salud global

«La resistencia a los antimicrobianos en un problema global de salud en el que los profesionales sanitarios tenemos una gran responsabilidad. Debemos trabajar de forma multi y pluridisciplinar para preservar la sensibilidad de los microorganismos a los antimicrobianos. Necesitamos profesionales bien formados en esta área y el apoyo decidido de las instituciones y sus gestores en este empeño. Los pacientes son el objetivo final de nuestro trabajo en la lucha frente a la resistencia», señala el doctor Rafael Cantón, miembro del comité científico del estudio y uno de los moderadores de la jornada.

El acto ha sido inaugurado por el doctor Federico García y por el doctor Francisco Javier Membrillo, presidente y vicepresidente de la SEIMC, quienes han coincidido en que «el problema de las resistencias antimicrobianas requiere de un trabajo en equipo por parte de todos los profesionales sanitarios implicados».

«La sociedad aboga por la relevancia y necesidad de contar con una formación especializada y actualizada en enfermedades infecciosas, especialmente en un entorno global donde la rápida evolución de patógenos y la aparición de nuevas enfermedades hacen indispensable la presencia de profesionales altamente capacitados. Los servicios de microbiología clínica, concretamente, proporcionan datos sobre la causa de la infección y la sensibilidad a los antimicrobianos con la mayor rapidez posible, con el objetivo de proporcionar un tratamiento adecuado para cada paciente. En este sentido, la atención continuada ayuda a controlar la aparición de bacterias multirresistentes asociadas al uso empírico de antibióticos de amplio espectro», ha señalado García.

Primera causa de muerte en 2050

Así mismo, el Dr. Membrillo ha manifestado que «según los últimos datos publicados, las enfermedades infecciosas serán la primera causa de muerte en 2050. Lo cambiante de su epidemiología y la creciente complejidad de su manejo hace imprescindible contar con profesionales altamente cualificados para garantizar el abordaje óptimo de las infecciones más complicadas». «El problema de las resistencias antimicrobianas hace cada vez más urgente el reconocimiento de la especialidad de Enfermedades Infecciosas en nuestro país, único país de la Unión Europea que todavía no ha reconocido la especialidad», ha concluido el vicepresidente de la SEIMC.

El estudio de incidencia de infección por BMR en una cohorte prospectiva y multicéntrica realizada en hospitales españoles con un período de registro de dos semanas: del 8 al 21 de mayo de 2023.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación