La última oportunidad para salvar la sequía en Sevilla
En diciembre se va a producir un bloqueo anticiclónico que traerá grandes lluvias, similares a las de 2009
Los expertos aseguran que si «encajan todas las piezas», los embalses podrían recuperar niveles del 80 o 90%
El olivar, los cítricos y las hortalizas, los más afectados en la provincia de Sevilla
Declaración de sequía: ¿qué podemos hacer con el agua y qué estará prohibido?
Sevilla luchará contra la sequía con la instalación de contadores inteligentes en cada hogar

La situación de los embalses de la provincia de Sevilla es preocupante. Tanto es así que desde primeros de octubre Emasesa decretó la situación de alerta, que conlleva sanciones por el malgasto, pero no así restricciones de agua. Desde entonces, poco ha llovido ... en Sevilla, lo que ha agravado esta situación, especialmente en el continuo descenso del nivel de los pantanos que abastecen a Sevilla y su área metropolitana, cerca de 1,1 millones de personas.
De hecho, desde junio a la actualidad, las seis presas de Emasesa han perdido trece puntos, donde las altas temperaturas de este pasado verano —el segundo más caluroso desde que existen estadísticas (1961)— han agravado esta situación.
Sin embargo, todos los modelos meteorológicos apuntan a una alteración importante, según explican varias fuentes a ABC. El motivo de este cambio se debe a un «bloqueo anticiclónico, que va a provocar un vuelco notorio con respecto a meses y años anteriores», detalla el meteorólogo sevillano Juan Antonio Carazo Martínez, CEO de Andalmet.
Para entender esta nueva configuración «debemos hablar obligatoriamente de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) que rige los patrones atmosféricos en gran parte de Europa atendiendo a diferencias de presión entre las altas presiones de las islas Azores y las bajas presiones de Islandia. Tiene tres fases: positiva, neutra y negativa.
«Todos los modelos apuntan a un diciembre más húmedo de lo normal, similar al producido en el año 2009»
Juan Antonio Carazo
Meteorólogo
«Llevamos varios años arrastrando una anomalía positiva y ello se traduce en un fortalecimiento o robustez del famoso anticiclón de las Azores, impidiendo el paso de las bajas presiones que suelen afectarnos trayendo precipitaciones a nuestra comunidad y a la mayor parte de España», contextualiza el meteorólogo nacido en Dos Hermanas.
Carazo puntualiza que «lo que ahora nos ocupa es el cambio hacia una fase predominantemente negativa y ello provocará justo lo contrario. El debilitamiento del anticiclón de las Azores y su desplazamiento hacia latitudes más altas llegará a formar un muro en zonas donde normalmente circulan las bajas presiones. Al no poder avanzar, estas se ven obligadas a descender de latitud hacia nuestra zona con el consecuente cambio de tiempo».
«Los modelos apuntan a un diciembre bastante más húmedo de lo normal, con la circulación de bajas presiones por nuestras latitudes y que podría parecerse al del año 2009 e inicios de 2010 cuando registramos valores de precipitación muy por encima de los valores normales y que se prolongó hasta mediados de febrero, lo que podría hacer aumentar los niveles de los pantanos hasta el 80 o 90% si todas las piezas encajan», incide Carazo.
Previsiones
Y es que, a la espera de que se dé este giro, hoy se espera alguna precipitación y será este domingo cuando comience el paso de los frentes, con lo que el puente de la Inmaculada podría estar pasado por agua, como se suele decir de manera popular, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Según esta web, las precipitaciones llegarían a la provincia de Sevilla a partir del domingo 5 y se podrían prolongar, al menos, hasta el miércoles 14, como así apunta otras de las páginas web de referencia, como es weather.com
«La situación va a ser complicada en Sevilla a partir del próximo domingo, con lluvias para el puente»
José Antonio Maldonado
Meteorólogo
En cuanto a las temperaturas, el mercurio oscilará entre los 18 grados de máxima y los 5/6 de mínima hasta este domingo, y cuando entren las lluvias a partir de ese día, «las temperaturas serán un poco más altas de lo habitual», especifica Carazo a ABC de Sevilla.
Por su parte, para el experto meteorólogo sevillano José Antonio Maldonado, «nos espera una situación complicada, que si bien de momento no estaría acompañada de precipitaciones cambiará. Todo apunta a que a partir de este domingo podría llover en la provincia de Sevilla debido a una potente borrasca que se acerca a la península y que afectaría al puente de la Inmaculada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete