Turismo en sevilla
¿Qué necesita mejorar Itálica para no quedarse fuera del circuito turístico?
La ciudad romana, que alberga el segundo mayor anfiteatro del imperio, es el monumento más visitado de la provincia tras los de la capital, pero le falta aún un empuje para consolidarse
El Ministerio bloquea la candidatura de Itálica a Patrimonio Mundial
El anfiteatro de Itálica era el más grande del imperio romano tras el Coliseo

A pesar de ser el monumento más visitado de la provincia tras los de la capital, Itálica está aún lejos de entrar en los principales circuitos turísticos de Sevilla. Apenas separa una docena de kilómetros Itálica de la Plaza de España, uno de ... los monumentos más visitados, incluso, de toda España, pero las visitas no terminan de ser suficientes para un conjunto arqueológico que muestra toda una ciudad romana.
El conjunto arqueológico de Itálica, donde descansan las ruinas de la antigua ciudad romana cuna de los emperadores Trajano y Adriano, cosechó durante 2018 un total de 162.134 visitas, tratándose del espacio cultural de la Junta de Andalucía más visitado de la provincia de Sevilla, seguido del conjunto arqueológico de Carmona, que guarda una necrópolis romana descubierta en el siglo XIX y cuyo origen se remonta al siglo I después de Cristo. Los datos de 2019, el año anterior a la pandemia, fueron similares, recuperándose este año ya el nivel de visitas preCovid.



Una gasolinera da la 'bienvenida' a todos aquellos que se acercan a la entrada principal de Itálica. Muchos que la visitan critican que en no pocas ocasiones falta un mantenimiento más intenso, especialmente en cuanto a los jaramagos que crecen cerca de las ruinas romanas, además de algo más de vigilancia. Para Concha Cobreros, responsable de Civisur, la plataforma civil creada para llevar a Itálica hasta Patrimonio Mundial, «Itálica despierta un sentimiento especial, mágico, que te toca el corazón cuando la visita pero es verdad que hay que invertir más, hay que seguir excavando porque es verdad que vivimos en un país con más patrimonio histórico del que podemos mantener».
Otra de las quejas se refiere a la sala de exposiciones que consideran no tener un tamaño adecuado para acoger a los visitantes, mientras preparan la visita por la ciudad adrianea, así como una mejor red de vigilancia del recinto para evitar actos vandálicos entre los diferentes monumentos que se reparten por Itálica. De momento, explican fuentes municipales, está proyectado un centro de interpretación en el conjunto arqueológico por parte de la Junta de Andalucía, que es la encargada de este bien patrimonial.
Mejores comunicaciones
Por parte del Ayuntamiento de Santiponce, municipio donde se asienta el conjunto arqueológico del que destaca su imponente anfiteatro —escenario de algunas escenas de la famosa serie de 'Juego de tronos'—, tiene en marcha un plan especial para hacer más accesible la llegada de visitantes. María Dolores Romero, delegada de Turismo, Desarrollo Local, Empleo, Formación, Comunicación y Nuevas Tecnologías, explica que el Ayuntamiento mantiene «buenas relaciones con la Junta. De hecho está prevista para estos días una reunión con la delegada territorial, Minerva Salas, para poner proyectos en común. Lo que pasa es que cualquier cosa que deba solucionar una administración se hace más lento, por los pasos que hay que dar para desbloquear cualquier asunto o mejorarlo».
Para la delegada, lo ideal sería «conectar la estación de Cercanías con Itálica. Ya hay un carril bici que la conecta con el Monasterio de San Isidoro del Campo y ahora estamos proyectando la continuidad hasta el conjunto arqueológico romano».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete