Suscríbete a
+Pasión

semana santa de sevilla de 2025

San José Obrero presenta el nuevo paso para el Nazareno de la Caridad y una Verónica de Fernando Aguado

Este año, procesionará sobre el nuevo paso con la primera fase del tallado y cuatro de los seis candelabros, todo esto tallado por Francisco Verdugo

La Verónica, obra de Fernando Aguado hermandad - i. ugía

Esta funcionalidad es sólo para registrados

San José Obrero presenta el nuevo paso para el Nazareno de la Caridad y una Magdalena de Fernando Aguado. Este año, procesionará con la primera fase del tallado y cuatro de los seis candelabros, todo esto tallado por Francisco Verdugo. Además, la cartela central cuenta con piezas de orfebrería ejecutadas por el taller Orfebrería Andaluza-Hnos. de los Ríos.

Se estrena además la figura de la Santa Mujer Verónica que porta en sus manos el paño donde ha quedado reflejado el rostro del Señor de la Caridad, obra también del mismo autor. Es también de estreno la cruz arbórea que porta el Señor, cuya carpintería ha sido realizada por Enrique Gonzálvez y cuya talla ha corrido a cargo del imaginero mencionado anteriormente.

Para el Sábado de Pasión, el Nazareno de la Caridad porta la túnica de terciopelo morado bordada y estrena un nuevo cíngulo donado por un grupo de hermanos y realizado por Fernando de la Poza Martín. También estrena unos nuevos gemelos de oro y granate realizados por Joyería A. Castro y donados por una familia de devotos.

En el futuro, el paso combinará diferentes tonalidades de la madera. Llevará oro apagado en la orfebrería, los negros y negros en la talla ornamental y, como así ha apuntado la hermandad, «las pinturas y los estofados en oro de las frutas y flores, intentando de imitar a la incrustación de madera, llamada esta técnica taracea, en algunas partes del bombo y respiraderos como elemento decorativo».

Las virtudes teologales serán parte fundamental del proyecto. La fe, la esperanza, la templanza y la justicia están presentes, así como los evangelistas, San José Obrero, San Francisco de Paula y la sacramental.

En la delantera del paso, los respiraderos tendrán un pabellón de tela roja sostenido por querubines. En el canasto, en el centro, estará representado el cordero místico como símbolo sacramental de la hermandad y, justo debajo, una pintura de San José Obrero, los pilares fundaciones de la corporación. Escoltarán al lema 'Charitas', por la orden de los Mínimos, la fe y la esperanza como virtudes teologales, teniendo un fondo azul, color corporativo, y rodeado por unos rayos, como rompimiento de gloria, a confeccionar en metal plateado.

Por otra parte, en la trasera, las virtudes teologales que aparecerán serán las la templanza y justicia, escoltando el lema de María y con un rompimiento de gloria como la delantera. San Francisco de Paula estará en el respiradero trasero con una pintura, santo de los Mínimos, su patrón y titular de San José Obrero.

En la zona del costero derecho los cuatro evangelistas escoltarán a los rompimientos de gloria, que guardarán dos textos alusivos a la advocación de la imagen. En el izquierdo, San Marcos y San Lucas con la frase: 'Ego sum via, veritas et vita. Yo soy la verdad y la vida'. En el derecho, San Juan y San Mateo con el texto: 'Beatius est magis dare quam accipere. Hay más dicha en dar que en recibir'. Irán escritos en oro. La iconografía irá relacionada con la acción caritativa y compasiva de Cristo y San José. Habrá pinturas en los respiraderos laterales con pinturas sobre la Sagrada Familia como el Nacimiento y la huida a Egipto.

Por último, los faldones serán de color morado, adornado con flecos y broches en oro a realce, al igual que los flecos borlas rematadas en los respiraderos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación