patrimonio
El primitivo Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad
La cofradía lo conserva en la casa hermandad y la última vez que se le pudo ver en público fue en la exposición 'Escenas de la Pasión en el Casino de la Exposición durante la Semana Santa de 2021
El manto 'camaronero' de la Macarena cumple 125 años
Pedro Nieto, un 'secundario' de la imaginería sevillana

Una de las novedades de la Semana Santa de Sevilla de 2025 será poder ver al Cristo de las Cinco Llagas, titular de la hermandad de la Trinidad, con la corona de espinas y las potencias. Álvarez Duarte lo concibió a principios de este ... siglo sin estos atributos pero la corporación ha aprobado que se le coloquen a una talla con una advocación histórica en esta cofradía.
Tanto es así que todavía se conserva el primitivo crucificado que salía antes de que llegaran dos imágenes de Manuel Hernández León y el actual. Se encuentra en la casa hermandad yla última vez que estuvo expuesto al público fue en la muestra 'Escenas de la Pasión', organizada en el Casino de la Exposición en la Semana Santa de 2021.
Esta imagen es de papelón y no se conoce su autoría aunque los investigadores han comentado que tiene elementos añadidos a lo largo de las centurias como son pasta, madera y telas encoladas. Se trata del titular histórico de la corporación porque ha salido hasta prácticamente finales de los años 70 y es al que más veces se le ha fotografiado junto a la Virgen de la Esperanza antes de que la dolorosa comenzara a salir bajo palio.
Hay fotografías antiguas de la cofradía por la antigua calle Arrebolera, hoy María Auxiliadora, donde se ve el paso de misterio con este crucificado, la Virgen de la Esperanza y la antigua canastilla y respiraderos (hoy en Morón de la Frontera), de camino a la Catedral el mediodía del Jueves Santo.

También, existen imágenes del conjunto escultórico montado en el interior del camarín de la capilla donde se vislumbra a esta talla de mediados del siglo XVII junto a la dolorosa tallada por Juan de Astorga en 1820. Entre las actuaciones que ha sufrido el primitivo Cristo de las Cinco Llagas, consta que en 1746, tuvo una remodelación integral donde se le añadió medio cuerpo nuevo y una nueva policromía.
El mencionado Astorga llegó a afirmar en un cabildo de hermanos en 1824 que había que cambiar esta talla porque tenía graves daños en un momento en el que lucía pelo natural. Sin embargo, el resto de cofrades se opusieron a esa propuesta y volvieron a encargar otra restauración un año después.
Otros escultores que intervinieron sobre el crucificado fueron Manuel Gutiérrez Reyes Cano, Ángel Rodríguez Magaña o Carlos Bravo Nogales, modificando uno tras otro la fisonomía de la imagen, la cual fue sustituida finalmente en los años 70 después de que otro cabildo de la cofradía eligiera un boceto de imagen de Manuel Hernández León.
Ésta solamente salió un año porque era de grandes dimensiones y superaba al resto de imágenes del misterio de las Cinco Llagas por lo que tuvo que hace otro crucificado que sí procesionó hasta principios de este siglo, momento en el que Álvarez Duarte realizó el que recibe culto en la actualidad.

La Trinidad y las Cigarreras son las dos hermandades que más han cambiado de titulares en sus casi cinco siglos de historia. Precisamente, el primitivo titular de la cofradía del Jueves Santo, una talla de Juan de Giralte del XVI se encuentra en un altar del santuario de María Auxiliadora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete