Suscríbete a
+Pasión

Semana santa sevilla 2025

Hermandades y procesiones del Miércoles Santo en Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Salida de la Virgen de la Caridad, de la Hermandad del Baratillo ABC DE SEVILLA

El Programa de ABC

Nueve hermandades integran la jornada del Miércoles Santo con cofradías históricas en barrios en esta Semana Santa

Martes Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

Las hermandades y cofradías del Miércoles Santo de la Semana Santa de Sevilla son la antesala de los días grandes e históricos de la Semana Mayor. Es la jornada previa al comienzo del Triduo Pascual y en muchos templos y conventos se levantan fastuosos monumentos para el Jueves Santo, en los que se guardará el Cuerpo de Cristo. Las corporaciones del día comienzan sus estaciones de penitencia al filo del mediodía y terminan de madrugada.

La Sed es la primera que, en un año normal con procesiones en la calle, sale desde el regionalista barrio de Nervión. La visita al sanatorio de San Juan de Dios es visita obligada para el cortejo. Por la calle Eduardo Dato en dirección al centro histórico, las personas se encuentran a su izquierda con el barrio de San Bernardo, arrabal histórico y desde el que sale la cofradía de los toreros.

A lo largo de la tarde se sucederán las salidas desde el barrio de San Lorenzo, San Martín, el Arenal, Omnium Sanctorum, San Pedro, San Vicente y San Andrés. Históricas collaciones que recibirán a los cristos y vírgenes a los que rezan los vecinos que siguen viviendo en sus calles y plazas o aquellos que vuelven para reencontrarse con su infancia y con Dios y su madre.

Hermandades y cofradías del Miércoles Santo en Sevilla

1

Nuestro padre Jesús de la Paz a la salida de la parroquia de Omnium Sanctorum ABC DE SEVILLA

El Carmen

Hermandad Carmelita de las Maravillas de María y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Paz y Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos

Es la hermandad más joven de toda la jornada y se incorporó a la nómina en 2007 solamente con el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Paz en las Negaciones de San Pedro. En 2009, comenzó a salir el paso de palio de la Virgen del Carmen en sus Misterios Dolorosos. Se trata de una corporación que no deja de crecer y que.

La salida es muy dificultosa debido a la ojiva de la parroquia de Omnium Sanctorum y su transitar por la Alameda de Hércules cuando se acerca al inicio de la Carrera Oficial es muy recomendable para ver al cortejo con niños gracias a la amplitud de este espacio creado en el siglo XVI. Otros lugares destacados para ver a la hermandad son la calle Feria de vuelta o San Juan de la Palma.

2

Salida de la hermandad de La Sed en la Semana Santa de Sevilla 2023 ABC DE SEVILLA

La Sed

Hospitalaria Hermandad Sacramental de Congregantes de la Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen María y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, San Juan Evangelista y San Juan de Dios

La hermandad de la Sed pone en la calle, año tras año, casi 2.000 nazarenos. Es una belleza ver a la cofradía por el barrio, tanto de ida como de vuelta, por calles como Goya o Cristo de la Sed. En 2019 celebró el 50 aniversario de su fundación. Fue en 1969 cuando se creó la corporación por un grupo de cofrades en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Nervión. Hasta 1978, hacía estación de penitencia por el barrio y visitaba la cárcel de la Ranilla.

La cofradía ha perdido a los imagineros que esculpieron a sus imágenes en los últimos años: Luis Álvarez Duarte y Antonio Dubé de Luque. El Cristo salió por el aniversario fundacional el 28 de septiembre de 2019 y recorrió parte de su antiguo itinerario. Los vecinos no dejan de acompañar en ningún momento al Cristo de la Sed y la Virgen de Consolación.

3

Santístimo Cristo de la Salud de San Bernardo ABC DE SEVILLA

San Bernardo

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Ntra. Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo

Cofradía histórica y con muchos avatares es la de San Bernardo con el Cristo de la Salud y la Virgen del Refugio. Las familias que se mudaron a otros lugares de la ciudad y la provincia porque el barrio sufrió un cambio en los edificios en los años 80, se encuentran cada Miércoles Santo en torno a la antigua fábrica de Artillería y la parroquia para ver la salida de la cofradía.

Más de 2.000 nazarenos acompañan a los titulares en su estación de penitencia. El recorrido es, posiblemente, el más hermoso de la Semana Santa. La ida por el barrio, el puente de los bomberos, la puerta de la Carne, Santa María la Blanca, San Nicolás, la Alfalfa, el Salvador, la calle Cuna, Santa Cruz o la calle Madre de Dios son rincones muy hermosos para contemplar el paso de esta hermandad de más de dos siglos y medio de historia.

4

Santístimo Cristo del Buen Fin ABC DE SEVILLA

El Buen Fin

Real, Ilustre, Antigua, Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Sudario, Santísimo Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma

Otra cofradía con varios siglos es el Buen Fin con su Cristo y la Virgen de la Palma. El palio es uno de los más singulares de la Semana Santa por su diseño regionalista y los ángeles tallados en las bambalinas. El primer paso llegó a tener un misterio que representaba el momento en el que José de Arimatea recogía el documento que certificaba que podía descender el cuerpo de Jesús de la cruz y enterrarlo.

El hábito nazareno es similar al franciscano porque el templo de San Antonio de Padua, sede canónica de la corporación, formaba parte del convento de esta orden mendicante.

5

La Hermandad de La Lanzada inicia su recorrido en la plaza de San Martín de Sevilla ABC DE SEVILLA

La Lanzada

Imperial, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción de Ntra. Sra., Santa Espina de la corona de Ntro. Señor Jesucristo, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Martín de Tours Obispo, Ntra. Sra. de la Esperanza Divina Enfermera y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Ntro. Señor Jesucristo, Ntra. Sra. de Guía, San Juan Evangelista y María Stma. del Buen Fin

Desde la recoleta plaza de San Martín, sale la hermandad de la Lanzada, con su espectacular misterio, y la Virgen del Buen Fin, dolorosa del año 1810 de Juan de Astorga. La cofradía tiene un estilo neogótico en el diseño de sus pasos procesionales y de sus insignias.

El Cristo de la Lanzada, la Virgen de Guía y la Virgen del Buen Fin son acompañados por sus elegantes nazarenos a través de calles como Conde de Torrejón, la Alameda de Hércules o la plaza Fernando de Herrera. La banda de las Tres Caídas toca tras el misterio y la de música de las Cigarreras tras el paso de palio. La recogida es uno de los grandes momentos del Miércoles Santo.

6

Hermandad del Baratillo ABC DE SEVILLA

El Baratillo

Antigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Ntra. Señora de la Piedad, Patriarca Bendito Señor San José y María Santísima de la Caridad en su Soledad

Si se va antes de la salida del Baratillo hacia la plaza de toros de la Maestranza, se podrá ver cómo entran los nazarenos en el coso y se organizan en este edificio centenario. Es uno de los hechos singulares de esta hermandad, así como, la pequeña capilla donde apenas caben los pasos procesionales.

El Cristo de la Misericordia es de Luis Ortega Bru y la Virgen de la Caridad es del mismo autor que la Piedad. Hay que señalar que, gran parte de su recorrido, lo realiza sin salir de su feligresía porque la hermandad pertenece a la collación del Sagrario de la Catedral. La vuelta por el Postigo o la calle Arfe hacen que la cofradía emocione a cuantos se acerquen a verla.

9

La hermandad del Cristo de Burgos sale al anochecer del Miércoles Santo ABC DE SEVILLA

Cristo de Burgos

Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Madre de Dios de la Palma

Esta cofradía posee a la imagen de Cristo documentada más antigua de la Semana Santa de Sevilla. Se trata del Cristo de Burgos, que fue realizado en 1573 por Juan Bautista Vázquez el Viejo. Las primeras reglas de la corporación son de 1883 y nace porque había hermanos del Buen Fin que deseaban sacar a su hermandad y los frailes de San Antonio de Padua no dejaron hacer la estación de penitencia.

El paso de palio de Madre de Dios de la Palma tiene bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y la imagen es de Manuel Gutiérrez Reyes Cano de finales del siglo XIX. El crucificado va con capilla musical y los sones de la banda del Maestro Tejera se escuchan tras la Virgen. La cofradía atraviesa una de la calles más estrechas de la ciudad como es la Alcaicería.

8

El Cristo de las Siete Palabras saliendo de la Parroquia de San Vicente ABC DE SEVILLA

Siete Palabras

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Rosario, Animas Benditas del Purgatorio y Primitiva Archicofradía del Sagrado Corazón y Clavos de Jesús, Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia, Santísimo Cristo de las Siete Palabras, María Santísima de los Remedios, Nuestra Señora de la Cabeza y San Juan Evangelista

La Hermandad de las Siete Palabras es el resultado de la fusión de otras hermandades como la de la Virgen de la Cabeza, la Sacramental de San Vicente o la de San Juan Evangelista. El misterio es el calvario más clásico de la ciudad con el crucificado, la Virgen de los Remedios, San Juan Evangelista y las tres Marías. En el primer paso, va la imagen de Jesús Nazareno de la Divina Misericordia, obra de Felipe de Ribas.

La imagen de la Virgen de la Cabeza, que va bajo palio, es de Manuel Escamilla, y va acompañada por la banda del Carmen de Villalba del Alcor.

7

La hermandad de los Panaderos abre las puertas de la Capilla de San Andrés para realizar su estación de penitencia ABC DE SEVILLA

Los Panaderos

Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Stma. de Regla y San Andrés Apóstol

Una de las últimas novedades de la jornada la trae la hermandad de los Panaderos, que saldrá a las 20.11 horas minutos de su capilla de la calle Orfila.

Es impresionante el paso de misterio de Jesús del Prendimiento por su tamaño y su forma de andar. Es acompañado por la banda de cornetas y tambores de las Cigarreras. El paso de palio de la Virgen de Regla es una delicia y tiene como curiosidad que la candelería forma la cruz de San Andrés. La banda de música de Santa Ana de Dos Hermanas va tras este paso procesional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación