Suscríbete a
+Pasión

SEMANA SANTA DE SEVILLA 2025

Hermandad del Cristo de la Corona: horario e itinerario

Imagen del Cristo de la Corona TAMARA ROZAS

Viernes de dolores

Hermandad del Santísimo Cristo de la Corona y Nuestra Señora del Rosario

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

La hermandad del Cristo de la Corona es la cofradía del Viernes de Dolores del centro de la ciudad. Recorre las calles de la feligresía del Sagrario, del Salvador y de Santa Cruz. La corporación es heredera de otra anterior que tuvo a numerosos personajes ilustres de la ciudad entre su nómina.

La Hermandad del Cristo de la Corona celebra este año su 25 aniversario fundacional. Entre otros actos, la Virgen del Rosario, titular mariana de la hermandad, procesionará el próximo 4 de octubre de manera extraordinaria.

Imagen principal - Hermandad del Cristo de la Corona
Parroquia del Sagrario Avenida de la Constitución (Casco Antiguo)

Hermandad del Cristo de la Corona

Información de la Hermandad:

  • Número de nazarenos: 90 aproximadamente

  • Tiempo de paso: 15 minutos

  • Hermano mayor: Víctor Antonio de Padilla Mesa

  • Costaleros: 30

  • Capataz: José Miguel Álvarez Castro

  • Túnicas: de cola en ruán morado y cinturón de esparto

  • Número de pasos: 1

  • Día de salida: Viernes de Dolores

  • Música: capilla musical «Sonos Angeli», en la cruz de guía y Escolanía Salesiana y capilla musical de María Auxiliadora junto al Señor

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

El recorrido del Cristo de la Corona es una auténtica maravilla. Merece la pena buscar un hueco para contemplar el cortejo por las calles del Arenal, como Arfe, Rodo, Dos de Mayo o el Arco del Postigo. Ya en el barrio de Santa Cruz, por la Plaza de la Alianza o Rodrigo Caro, hasta su entrada por la puerta de los Palos de la Catedral.

Una de las imágenes más singulares que ofrecerá el Cristo de la Corona este Viernes de Dolores es la original cruz de taracea que porta el Señor. Es un regalo de la ciudad marroquí de Essaouira.

Itinerario Hermandad del Cristo de la Corona

  • Hora de salida: 19:45 horas

  • Recorrido: Puerta del Perdón, Alemanes (grada Catedral), Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Entre Cárceles, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Granada, Plaza Nueva (andén del Ayuntamiento), Fernández y González, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Arfe, Real de la Carretería, Rodo, Dos de Mayo, Arco del Postigo, Almirantazgo, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Joaquín Romero Murube, Plaza de la Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes, Alemanes (grada Catedral) y Puerta del Perdón

  • Entrada paso: 23:45 horas

El Cristo de la Corona y la Virgen del Rosario

Imagen de la Hermandad del Cristo de la Corona TAMARA ROZAS

La imagen del Cristo de la Corona es de autor anónimo. Sin embargo, sus rasgos manieristas permiten fechar su hechura en torno al último cuarto del siglo XVI. La escultura estuvo desde el principio en una capilla de la iglesia del Sagrario de la Catedral, tanto en la antigua como a partir de mediados del siglo XVII en la nueva, siendo la primera imagen en ocupar capilla.

Nuestra Señora del Rosario fue realizada por el escultor portugués Manuel Pereira, a finales de siglo XVII. Posee la iconografía clásica de virgen gloriosa, siendo de un tamaño menor al natural. Porta al Niño Jesús en su mano izquierda y fue restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla en 2021.

Historia de la Hermandad del Cristo de la Corona

La antigua hermandad fue una corporación de gran importancia y tuvo su mayor auge en el siglo XVIII, perteneciendo a ella ilustres personajes de la historia de nuestra ciudad, como lo fueron Pedro Roldán, José Montes de Oca, Matías de Arteaga o numerosos canónigos de la Catedral. En el siglo XIX sufrió un declive que llevarían a la extinción de la misma en torno a 1860, cuando se deja de tener constancia escrita de su existencia.

En 1989, por iniciativa del párroco del Sagrario y jóvenes de la parroquia, se recupera el culto a la imagen, llegándose a fundar un grupo de fieles en 1991. El Arzobispado aprueba la Agrupación Parroquial en 1994 y se reconoce como Hermandad de Penitencia en el año 2000.

Parroquia del Sagrario

La parroquia del Sagrario tiene planta de salón con capillas que soportan tribunas entre contrafuertes. En su centro podemos ver una cúpula con linterna. Hay ocho grandes esculturas de los evangelistas y padres de la iglesia colocados sobre las tribunas. El autor de todas sus tallas es el escultor José de Arce.

El retablo mayor proviene de la capilla de los vizcaínos del desaparecido convento de San Francisco y fue colocado en 1840. La parte arquitectónica es obra de Francisco Dionisio de Ribas de mediados del siglo XVII.

Recorrido de la Hermandad del Cristo de la Corona

Vídeo del Cristo de la Corona 2025

ABC de Sevilla ha editado el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, una guía que ofrece toda la información de las hermandades y cofradías e incluye los horarios, itinerarios, novedades y la última hora de la Semana Santa hispalense.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación