cultura
Manuel Cristóbal: «Para que el Festival de Cine de Sevilla crezca debe tener ambición de festival»
El certamen, que se celebrará en 2024 entre el 8 y el 16 de noviembre, contará con un presupuesto de 1.2 millones de euros
Manuel Cristóbal: «El Festival de Sevilla está más que vivo y listo para veinte años más»
El Festival de Cine de Sevilla dice adiós con casi 30.000 espectadores
El documental 'Las bestias del romero', de Manuel Correa, se estrena el martes en el Festival de Cine de Sevilla

La XX edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla acaba de concluir este pasado miércoles con la presencia de casi 30.000 personas en las distintas sedes y una ocupación cercana al 85 por ciento de sus aforos. Debido a ... que este año ha sido convulso por el relevo en la dirección del festival y en la corporación municipal, aparte de la crisis que se produjo el pasado verano cuando se anunció un cambio de fechas para esta edición que acaba de terminar, las esperanzas están puestas en que la edición de 2024, que se celebrará del 8 al 16 de noviembre, suponga un nuevo rumbo para este certamen y que sea una hoja de ruta para su definitiva consolidación.
El coordinador general del SEFF, Manuel Cristóbal, comenta que «hay que estar contentos de esta edición por la vida tan azarosa que ha tenido. A comienzos de año se perdieron unos meses que han sido difíciles de recuperar. Luego vino el cambio de director, de corporación municipal y la crisis por el anuncio de fechas. Todo eso creó la tormenta perfecta. Pero el Ayuntamiento y el sector audiovisual se han comprometido desde el principio y yo me he sentido totalmente respaldado en todo momento».
Cristóbal asegura que «existe un compromiso total por parte del Ayuntamiento y del sector audiovisual a la hora de apoyar el festival. También del público, porque se han vendido casi todas las entradas que se han podido poner a la venta. Han asistido casi 30.000 personas, otros años se pusieron a la venta más entradas, por eso el dato de ocupación del 85 por ciento de los aforos es lo relevante».
Para este productor, en futuras ediciones el SEFF «debe ser un festival de todos y también un festival de Sevilla y no sólo en Sevilla. Entre todos tenemos que reflexionar para hacer un festival más de Sevilla. Esa son las opiniones que estoy teniendo. Hay que seguir escuchando al sector para hacer el festival en las fechas que todos queremos y contamos con muchas opiniones comunes».
Cuando Manuel Cristóbal se incorporó como coordinador general del Festival de Cine de Sevilla supliendo la baja médica del director del certamen, Ildefonso 'Tito' Rodríguez, que había sido nombrado por la anterior corporación municipal, ya que se habían anunciado las fechas para la edición de 2024, del 8 al 16 de noviembre, semana en la que normalmente se ha venido organizando. «Cuesta mucho que un festival de este tipo tenga su espacio entre los festivales internacionales, por eso era clave mantener las fechas», señala Cristóbal.
Para que el Festival de Cine Europeo de Sevilla crezca es necesario que el presupuesto que maneja aumente y para la edición de 2024 el Ayuntamiento tiene en principio reservados 1.2 millones de euros para el festival, a espera de que se aprueben de los presupuestos municipales del año que viene. Pero el coordinador del SEFF aclara que «crecer no es sólo cuestión de presupuesto. Para que el Festival de Cine Europeo crezca la clave es tener una ambición de festival»
Y aunque este año se ha echado en falta la ausencia de grandes presencias, sobre todo en cuanto al cine internacional se refiere, Manuel Cristóbal asegura que «está claro que no será un problema que vengan grandes cineastas internacionales para 2024». Esa es otra forma para que el Festival de Sevilla recupere su prestigio después de que hayan venido a visitarlo personajes muy relevantes dentro del séptimo arte como Kenneth Brannagh, Susan Sarandon, Stephen Frears, Ben Kingsley, Michael Radford, Matteo Garrone, Susanne Bier y Vittorio Storaro. También el SEFF sirvió para catapultar películas que luego ganaron el Oscar, como la alemana 'La vida de los otros' o la danesa 'En un mundo mejor'.
Presencia del cine andaluz en el festival
En cuanto al cine andaluz, que ha tenido una destacada presencia en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, sobre todo a través de la sección Panorama Andaluz, Manuel Cristóbal subraya que «a la gente hay que tenerle un respeto. El sector andaluz se ha ganado un nombre en festivales internacionales, por eso en Sevilla tiene que estar presente. Creo que este año una de las cosas que han quedado claro es que hay que tratar a todas las secciones por igual y que debemos repartir las películas de las distintas secciones en las mejores salas. Este año hemos intentado repartir todas las secciones entre las mejores salas y que hubiera bastante paridad».
Cristóbal asegura que para que la edición de 2024 sea exitosa, «hay que comenzar a trabajar inmediatamente. Estoy reuniendo opiniones para hacer un informe del festival. Estoy escuchando al sector nacional e internacional. Hay que trabajar durante todo un año para obtener los resultados». Además, insiste en que «ahora es el momento de oír todas las reivindicaciones, como organizar actividades del festival durante todo el año». También insiste en reforzar la presencia del certamen en centros escolares y universidades. «El festival tiene que enamorar al público desde que es pequeño para aprender a disfrutar el cine en las salas».
Dice igualmente el coordinador general del SEFF que «ha sido también muy importante para nosotros contar con un espacio recién inaugurado como es el Cine Cervantes, así como contar con el mayor número de cines de Sevilla. No podíamos dejar pasar la oportunidad de contar con el Cervantes y aprovechar una iniciativa privada con el apoyo público del festival. Un cine tan emblemático es algo extraordinario». Además, añade que recuperar el Teatro Lope de Vega para la próxima edición es «clave». «Ojalá esté listo cuanto antes porque es un espacio emblemático de la ciudad».
A la espera de ver qué pasa con la situación de Ildefonso 'Tito' Rodríguez, queda por ver el futuro de Manuel Cristóbal, que en principio tenía contrato para esta edición. «Yo me he sentido muy arropado por el Ayuntamiento y por el sector audiovisual. Ahora es cuestión de que se tomen las decisiones adecuadas para ver hacia dónde llevar el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Me ha sorprendido mucho todo el apoyo que he recibido. Todo el mundo coincide en que hace falta un festival con el tamaño y la ambición que se merecen», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete