El Ayuntamiento de Sevilla habilitará 1.200 plazas de aparcamiento junto a la Feria de Abril para la Semana Santa
El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha detallado este jueves el dispositivo municipal especial, en el que se intensificará la lucha contra el uso de las sillitas y se ampliará a 2,5 kilómetros las líneas rojas pintada en la calzada, en lugar de vallas
Los bares podrán abrir una hora más durante la Madrugada en Sevilla
La Policía Nacional estrena la 'Operación Cirio' con agentes de paisanos en el plan de seguridad

El delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés, ha detallado este jueves en rueda de prensa el dispositivo municipal para la Semana Santa 2025, en el que destaca como novedad la habilitación de bolsas de aparcamientos en el entorno de la Feria de Abril y de la parada de metro de Blas Infante, con capacidad para unas 1.200 plazas, incluidas las de autobuses. Pero además este plan insiste en combatir el uso indiscriminado de sillitas, sobre todo en cruces de calles, y ampliará a los 2,5 kilómetros de línea roja pintada en la calzada en lugar de la colocación de vallas, como ya implantó en la Magna «con éxito».
Alés ha calificado de «ambicioso» este dispositivo en el que se vuelcan todos los servicios municipales, coordinados por el Cecop. Algunas de las cifras que ha dado el delegado son los 961 efectivos de Policía Local que trabajarán durante la Semana Santa; los 1.800 obstáculos retirados por los servicios municipales a petición de las hermandades, destacando las dos mil podas de árboles; ocho puntos de aseos; 811 personas trabajando para Lipasam; etc.
El dispositivo especial de Semana Santa 2025 está dividido en distintas áreas de actuación, siendo una de las más importantes por la materia que aborda la de seguridad, cuyo plan tiene una línea continuista. El año pasado la lluvia impidió su plena aplicación. El Cecop coordinará el plan de seguridad con un dispositivo de control fijo en la comisaría de la Ranilla y otro dispositivo avanzado en la Plaza Nueva, que se reunirá todos los días a las diez de la mañana. Se activarán un total de 961 efectivos de Policía Local, que prestarán 8.998 servicios.
Las sillitas
En este apartado se va a prestar especial atención, como en años anteriores, a la presencia de obstáculos en la vía pública que dificultan el tránsito de personas y ponen en riesgo la seguridad, centrándose el delegado de Fiestas Mayores en el uso de las ya tradicionales sillitas, especialmente en los cruces de calles. Para ello, además de las placas ya colocadas recordando la prohibición de uso, un papel fundamental lo jugarán los agentes tutores con la labor previa de disuasión y pedagogía, que con éxito se llevó a cabo en la Magna del pasado 8 de diciembre, según Alés.
Y en caso de no ser suficiente y ante la resistencia de algún ciudadano se aplicará la Ordenanza Municipal de Medidas para el Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Ley Orgánica de Seguridad. Habrá multas. No obstante, el delegado ha precisado que los agentes tendrán en cuenta el uso por parte de personas con movilidad reducida o personas mayores. Según la Ley, se prohibirá los obstáculos en calles de las zonas más críticas como sillitas o personas sentadas en el suelo que dificulten la movilidad.
Estas zonas críticas son los cruces de Laraña-Orfila, José Gestoso-Lasso de la Vega, Plaza del Duque, Cuna-Acetres-Rivero, Villegas, Sagasta, Córdoba, Francos, Chapineros, Alemanes, Argote de Molina, Arfe, Altozano, San Jacinto, Gerona, Jerónimo Hernández, Alcázares, Baños, Plaza de la Gavidia, Rioja, Santa Bárbara, Trajano, Águilas y Plaza de Pilatos, con independencia de que se puedan ampliar a otras vías.
Otra de las medidas probadas en la Magna que se implementarán esta Semana Santa es el uso de líneas rojas pintadas sobre la calzada. También se probó en la Cabalgata de Reyes Magos o la procesión de la Virgen de los Reyes, y funcionó, según Alés. Por lo que ahora se usará en dos kilómetros y medio de las principales calles del Centro. «Es una apuesta firme del Ayuntamiento, mejora el acceso de sanitarios a las calles, y evita aglomeraciones».
Además, a petición de la Policía Nacional, se elevará el cerramiento en alto de la plaza Virgen de los Reyes para evitar que que se obstaculice el tránsito de personas que se paran para ver las cofradías.
En el área de Urbanismo la gestión de los bares marca la hoja de ruta. Como ya avanzó este periódico hace una semana, estos establecimientos podrán abrir una hora más durante la Madrugada, por lo que sólo cerrarán de tres a seis de la mañana.
El Ayuntamiento mantiene las mismas calles, que ya se ampliaron el año pasado, donde podrán abrir los bares pero sólo podrán servir café: plaza de la Campana, Álvarez Quintero, Cuesta del Rosario, Argote de Molina, Placentines y Bilbao, Plaza Nueva, Sierpes, General Polavieja y Albareda, y la avenida de la Constitución (en el tramo desde la Plaza Nueva a la calle Almirantazgo).
Igualmente, se mantiene la retirada de veladores por donde pasan cofradías una hora antes del paso de la misma, pero se podrá seguir consumiendo en el interior de los establecimientos. Sí se podrá sacar a la calle, en envases de plásticos, agua, refrescos o zumos.
Como en años anteriores, desde el Domingo de Ramos y hasta el Sábado Santo, en los establecimientos de hostelería con terraza de veladores situados en Carrera Oficial y/o en sus vías de acceso y salida, se procederá a la retirada de estos elementos a las cinco de la tarde, lo que supone una hora más con respecto a 2024. Si bien se podrá seguir consumiendo en su interior. Otra novedad es que estos bares podrán sustituir sus mesas bajas y sillas por mesas altas, lo que permitirá una recogida más fácil y tener más espacio en el interior del local.
Otra novedad estará en la Plaza de la Encarnación, donde este año a partir de las trece horas se podrá mantener una fila de veladores junto a las fachadas de los bares y se retirarán los toldos.
El Ayuntamiento obligará a los locales con escaparates o rótulos luminosos a apagar dichas luces al paso de las cofradías. En cuanto a las luces de las calles, «se han atendido las peticiones tradicionales de la Semana Santa».
De otro lado, el delegado ha precisado que los servicios municipales han actuado sobre 1.800 obstáculos en el viario público a petición de las hermandades (macetones, bolardos, reparación de calles o andamiajes). Entre los cajones de obras sobre los que se ha actuado destaca el de San Hermenegildo.
Además de las 1.200 plazas de aparcamiento en el entorno de Los Remedios para liberar de la doble fila y otros estacionamientos indiscriminados en este barrio y Triana, se amplía considerablemente el espacio reservado para motocicletas en más de 600 plazas respecto a 2024. Las nuevas ubicaciones estarán en calle San Fernando, Paseo de las Delicias (junto al Parking), plaza de San Leandro, Postigo del Carbón, Ronda de Capuchinos, calle Santiago, Resolana (dos reservas), San Laureano, Torneo (junto a pasarela Cartuja), avenida Menéndez Pelayo (Jardines de Murillo), Palos de la Frontera (junto a Casino de la Exposición) y calle Doña María de Padilla.
Otra novedad está en los pasillos para peatones en la Carrera Oficial que pasan de ocho a nueve, en concreto desde la Plaza del Duque a calle Tarifa.
En materia de movilidad, Tussam incrementará su oferta en un dos por ciento todos los días de Semana Santa, menos el Domingo de Ramos, que será de un tres por ciento. Es decir, entre 12 y 16 coches en servicio dependiendo del día y horario.
Más de 550 contrataciones para Lipasam
Lipasam activará 811 personas y 299 vehículos en el dispositivo especial de Semana Santa, para lo que se ha contratado a 551 personas para esos días, lo que permitirá mantener el servicio en el resto de barrios de la ciudad. Se repartirán 80.000 bolsas en la Carrera Oficial para recogida de residuos y 80.000 depósitos para cáscaras de pipas. En el Centro de la ciudad, además, se instalarán 748 papeleras y 155 contenedores más.
Los aseos públicos estarán instalados este año en Plaza Nueva, la Gavidia, plaza Padre Jerónimo de Córdoba, plaza de la Encarnación, Archivo de Indias, Federico Sánchez Bedoya. Además, en la Madrugada se instalarán en el Muelle de la Sal y los Jardines del Cristina.
Los puntos de avituallamiento de Emasesa para ofrecer agua a las hermandades, sobre todo, las de largo recorrido, pasan de 19 a 32, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.
El delegado también ha explicado el dispositivo médico de urgencias, así como ha detallado otros servicios como la sala de lactancia en Plaza Nueva o el centro del costalero en el centro cívico Las Sirenas, en la Alameda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete