Suscribete a
ABC Premium

La depresión y la ansiedad se dispararon durante la pandemia y han dejado secuelas

Lisboa (Portugal), 16 mar (EFE).- Los casos de depresión y ansiedad aumentaron durante la pandemia u...

EFE

Lisboa (Portugal), 16 mar (EFE).- Los casos de depresión y ansiedad aumentaron durante la pandemia un 25 %, según los datos que ha recopilado y analizado la Organización Mundial de la Salud (OMS), y aunque la situación ha mejorado desde entonces, también ha dejado secuelas en el ámbito de la salud mental. En países como Portugal, las circunstancias económicas de los jóvenes fueron uno de los factores que más pesaron en el impacto de la pandemia en su salud mental, apunta la coordinadora del Departamento de Enfermería de la Universidad portuguesa de Évora, Lara Guedes. IMÁGENES: LAIA MATAIX RECURSOS DE ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE LISBOA Y VARIAS FACULTADES DE LA MISMA. DECLARACIONES DE MIRIAM, ESTUDIANTE DE 19 AÑOS DE LA FACULTAD DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE LISBOA. Traducción: "Sufrí de ansiedad durante algún tiempo. Es muy raro salir al mundo real de nuevo después de tanto tiempo en casa y, a veces, incluso cuando estoy fuera en mi día a día me siento como si estuviera demasiado en mi cabeza, porque eso es a lo que estoy acostumbrada cuando estoy en casa. Tuve que conseguir un equilibrio de nuevo y conectarme a la realidad y no quedarme atrapada en mi cabeza o en mi teléfono. Por ejemplo, cuando estoy en una situación incómoda, agarro mi teléfono y vuelvo a mi zona de confort".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación