Suscribete a
ABC Premium

Un profesor de secundaria, rotundo con el sistema educativo español: «Se nos pide...»

Joan Gázquez comparte su opinión sobre la educación en los institutos de España y explica cuáles son los retos a los que se tiene que enfrentar el profesorado

Un profesor universitario explica cuánto se cobra por tutorizar un TFG en la privada: «No todo el mundo está capacitado»

Una profesora de inglés explica cuánto dinero gana un profesor interino en España: «Quizás te sorprenda»

Un profesor de secundaria, rotundo con el sistema educativo español: «Se nos pide...» Valerio Merino/TikTok
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sistema educativo español está siendo muy cuestionado en los últimos años. Varios estudios demoscópicos indican que la mayoría de los ciudadanos creen que la escuela de ahora es peor que la de antes y que los alumnos salen peor preparados.

¿Qué es lo que falla? Contestar esta pregunta es clave para saber cuáles son las principales carencias y conseguir una mejora. Algunas de las respuestas más frecuentes son que no se forman adecuadamente las habilidades sociales y que no se enseña lo fundamental para ejercer una ciudadanía responsable. Sin embargo, esto es lo que piensa la población pero, ¿cómo ve el profesorado la situación?

Joan Gázquez es profesor de secundaria y ha acudido al podcast El Bunker XL para hablar sobre su trabajo en las aulas. El profesional ha sido muy claro y ha indicado qué ocurre realmente con el sistema educativo en España.

La opinión de un profesor de secundaria sobre el sistema educativo español

Joan Gázquez asegura que al profesorado se le pide «más que nunca». «La tendencia es que focalicemos mucho la atención en el alumnado, en que esté a gusto, en que asista a clase porque puede haber índices de absentismo. Esto hace que debamos estar pendientes de ellos», explica.

No obstante, el profesional avisa de que el profesorado no siempre tiene las competencias de manera innata para afrontar todas estas necesidades y, por lo tanto, debe formarse. «Estoy de acuerdo en que nosotros tengamos que hacer esto», sostiene.

Gázquez ha sido muy claro y señala que tienen algunas tareas extra: «No se está pidiendo a las familias que se esfuercen más para que sus hijos vayan al colegio y a los profesores sí que se nos pide que, a parte de dar Lengua, Matemáticas, Literatura..., seamos también unas personas que propicien un clima afable en el aula para el apredizaje».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación